Marthina Aguirre, la primera ecuatoriana en jugar la FA Cup femenina en Inglaterra
Marthina Aguirre ha marcado un antes y un después en el fútbol ecuatoriano: se convirtió en la primera jugadora del país en disputar la FA Cup femenina en Inglaterra, uno de los torneos más antiguos y prestigiosos del mundo.

La jugadora ecuatoriana, Marthina Aguirre, durante uno de los partidos con el Peterborough United Women.
- Foto
Tomado de la cuenta de Instagram de Marthina Aguirre
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Marthina Simonne Aguirre Alarcón nació el 25 de enero de 2001 en Ecuador y actualmente tiene 24 años. Su historia es testimonio de esfuerzo, talento y perseverancia.
Desde pequeña, Marthina tuvo claro su amor por el balón. “Siempre recuerdo que lo único que quería hacer era jugar fútbol”, dice. Comenzó su camino jugando con varones, ya que no existían equipos femeninos en su entorno. Desde los seis años entrenaba en escuelas formativas masculinas, y en el colegio integró selecciones que la llevaron a destacar rápidamente.
A los 13 años ya competía con futbolistas adultas en la Universidad San Francisco de Quito, y a los 14 años recibió su primer llamado a la selección nacional. Tras destacar en la USFQ, donde jugó en ligas locales con jugadoras mayores, Marthina llamó la atención de entrenadores extranjeros.

Esa exposición le abrió las puertas para obtener una beca deportiva en Estados Unidos, donde jugó para universidades en Alabama y Carolina del Norte, combinando estudios y fútbol de alto nivel. Esa experiencia temprana le dio la base para su posterior salto al fútbol internacional.
“Fue una gran experiencia. Adaptarme a una nueva cultura, idioma y estilo de juego me ayudó a crecer tanto dentro como fuera de la cancha”, relata la jugadora ecuatoriana. Durante los veranos también sumó minutos con otros clubes, ampliando su visión del fútbol global.
El paso siguiente fue inesperado: una universidad británica la contactó por redes sociales en 2024. Le ofrecieron continuar su carrera académica con una maestría y, al mismo tiempo, jugar en un club de Inglaterra: Peterborough United Women.
“Me gustó el proyecto y decidí aceptar. Hoy estoy cumpliendo uno de mis mayores sueños: jugar en la FA Cup”, comenta emocionada. Llegó a Inglaterra en agosto de 2024 y actualmente cursa una maestría en Ingeniería en Procesos de Alimentos en la Universidad de Nottingham, para complementar su licenciatura previa en Química.

Marthina organiza sus semanas con disciplina: entrena por las mañanas y asiste a clases universitarias por las tardes. Su dedicación le ha valido reconocimientos académicos en la Universidad de Nottingham, donde combina estudios exigentes con un alto rendimiento deportivo.
Marthina destaca la intensidad del fútbol inglés y el fervor de sus hinchas. “Siempre hay gente apoyando, sea en casa o de visita. Aquí el fútbol se vive como parte de la cultura. Es muy especial”, señala. Actualmente, reside en Nottingham, una ciudad que describe como ideal por su equilibrio entre naturaleza y vida urbana.
Su impacto ya se siente en Ecuador. Isabella Navas, jugadora juvenil de 17 años de Liga de Quito, asegura que Aguirre “es de esas jugadoras que te hacen creer que sí se puede”. Para ella, ver a una ecuatoriana triunfar en el extranjero “nos da esperanzas a las que venimos atrás”.
El periodista Edison Paucar, que cubre el torneo femenino en Quito coincide: “Marthina es sinónimo de que nuestro talento es de exportación. Su llegada a Inglaterra abre muchas puertas y demuestra que las ecuatorianas pueden adaptarse y destacar en las ligas más exigentes”.
Además, la mediocampista se prepara para la Copa América Femenina 2025. El torneo se disputará en Ecuador del 12 de julio al 2 de agosto. La tricolor buscará consolidarse como figura clave en el equipo nacional.
Marthina Aguirre no solo está dejando huella en la cancha, también está abriendo camino para futuras generaciones en el fútbol femenino.
* Escrito por Nicolás Beltrán, estudiante de periodismo de la USFQ
Compartir: