Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

No index

XVII Bienal de Cuenca: el arte como un juego que transforma la ciudad

Durante más de cuatro décadas, la Bienal de Cuenca ha convertido a la ciudad en un punto de encuentro para el arte contemporáneo. Su nueva edición, “The Game”, invita a mirar, jugar y redescubrir el mundo.

Fachada de la Casa de las Posadas, una de las 13 sedes oficiales de la XVII Bienal de Cuenca.

Casa de las Posadas, una de las 13 sedes oficiales de la XVII Bienal de Cuenca.

- Foto

Carlos Correa

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

11 nov 2025 - 18:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hay eventos que suceden y hay otros que transforman. Desde hace 40 años, la Bienal de Cuenca no solo exhibe arte, sino que lo hace dialogar con la ciudad, con sus calles, sus plazas y su gente. Lejos de concentrarse en un solo espacio, esta bienal se abre como un mapa: museos, iglesias, casas patrimoniales y espacios alternativos se convierten en escenarios donde el arte se cruza con la vida cotidiana.   

Considerada una de las bienales más importantes de América Latina, su permanencia es ya una forma de arte. “Es fácil hacer una bienal; lo difícil es sostenerla en el tiempo”, afirma el Director de la Fundación Municipal Bienal de Cuenca, Hernán Pacurucu. Y esa constancia se nota: mientras otras han ido desapareciendo en el tiempo, la de Cuenca sigue reinventándose, creciendo y convocando nuevas miradas.   

“The Game”: una edición que invita a jugar y pensar

Su edición número 17 lleva por título “The Game” y propone algo más que un concepto: una actitud. El arte, como el juego, no busca utilidad sino significado, y esta bienal convierte esa idea en experiencia.   

“Jugar como forma de pensar, de crear, de aprender y de enseñar”.

Los visitantes pueden recorrer 13 espacios principales con un “pasaporte del jugador”, que se sella en cada parada. Una vez completado, podrán participar en la votación por su obra favorita, un gesto que convierte la experiencia en un verdadero juego compartido. 

thumb
Algunas de las obras presentadas en la XVII Bienal de Cuenca.Fotos: Carlos Correa y Nathalie Mena

Además, la Bienal se expande hacia 10 sedes paralelas y propone múltiples formas de vivir el arte: desde ciclorutas y recorridos nocturnos hasta visitas guiadas pensadas para escuelas rurales y adultos mayores. La meta: que todos se sientan parte del juego.

Una bienal de bienales

“The Game” reúne a 17 curadores internacionales que presentan sus propias microcuradurías, generando un diálogo entre lo local y lo global. Cada uno de ellos invitó a artistas de distintas latitudes a trabajar junto a creadores ecuatorianos, fortaleciendo el intercambio y mostrando la diversidad de voces que hoy habitan el arte contemporáneo. 

Por la trayectoria de muchos de estos curadores en otras bienales del mundo, esta edición se concibe como una verdadera “Bienal de Bienales”, un espacio donde confluyen experiencias, metodologías y miradas que se entrelazan desde Cuenca hacia el mundo.

Entre los artistas destacan Gerardo Mosquera, ganador del Premio al Mejor Equipo Curatorial; la guatemalteca Regina José Galindo, reconocida por su obra Sirena; el ecuatoriano Ricardo Bohórquez, con sus piezas El pueblo de un ídolo y Estrategias desde una impresión; Carmen Vicente, con sus propuestas de profundo simbolismo ancestral; y Pamela Suasti, ganadora del Premio París por Archivo de un gesto.

thumb
Agunas de las obras presentadas en la XVII Bienal de Cuenca.Fotos: Carlos Correa y Nathalie Mena

El arte como experiencia compartida

Las obras, desde instalaciones hasta performances y piezas interactivas, invitan a experimentar y construir una red de sentidos que trasciende fronteras. Algunas son inmersivas, otras sensoriales o poéticas; todas abren una puerta distinta hacia ese territorio donde el arte y el juego se confunden. 

Cada experiencia despierta una mirada nueva: la Bienal busca que el público sienta, cuestione y vuelva a encontrar en el arte una forma de conexión con su entorno.

“La Bienal no busca ofrecer conclusiones, sino generar nuevas preguntas y cuestionamientos, actuando como un modelo de resistencia y auto-cuestionamiento constante”.

Hasta el 1 de febrero de 2026, Cuenca se convierte en un gran tablero donde cada visitante puede jugar, descubrir y volver a maravillarse. Porque, como dice Pacurucu, citando una frase de la canción El Juego Verdadero de Tiro de Gracia, “cuando el juego se hace verdadero, bienvenido al laberinto eterno del fuego”.

  • #Bienal de Cuenca
  • #arte
  • #Cuenca
  • #diners club

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

No index

Una nueva generación de híbridos redefine la conducción eficiente

Leer más »

No index

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

Leer más »

No index

¿Cuántos megas de internet necesitas? Haz este test y descúbrelo

Leer más »

No index

Día del Videojuego: la velocidad también se celebra sobre ruedas

Leer más »

No index

El primer concept store de Amex en Ecuador abrió sus puertas en Quito

Leer más »

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025