Esta actividad puede aportar significativamente a la economía y preservación ambiental en un país.
A pesar de este aspecto, la industria del reencauche es poco aprovechada. De hecho, en Ecuador solo existen 14 empresas registradas y certificadas por el Ministerio de Producción, que se encargan de este procedimiento.
Automundial afirma que, aunque no existan cifras globales que muestren el impacto del reencauche en distintos ámbitos, existen factores que hacen evidente su repercusión en ámbitos financieros y sociales.
Favorece a la economía circular
Se estima que los neumáticos, que cuentan con los cuidados adecuados, pueden alcanzar un ciclo de vida de más de mil años.
Pero el impacto ambiental llega cuando son desechados, debido a que no son un producto que se degrade. Asimismo, presentan un alto riesgo de combustión.
Por esta razón, el reciclaje de neumáticos y su reutilización mediante el proceso de reencauche forma parte fundamental de la economía circular.
Reducción de contaminación
Como se había explicado, los neumáticos poseen un alto grado contaminante. Es así que, el reencauche aporta significativamente a la reducción del efecto invernadero, ya que brinda una nueva vida útil a los neumáticos.
Cabe destacar que, según un estudio de la Asociación Colombiana de Reencauchadores de Llantas y Afines, a través del reencauche se produce una reducción aproximada de 40% de los residuos sólidos producidos por neumáticos.
Además, el reencauche aplaca el uso descontrolado de recursos naturales no renovables.
Reducción de gastos para transportistas
El costo del procedimiento de reencauche es aproximadamente entre 45 y 55% menor al de un neumático nuevo.
Disminuye el consumo de agua
De acuerdo con estimaciones globales, producir un neumático nuevo gasta alrededor de dos metros cúbicos de agua por tonelada. Mientras que, el reencauche utiliza 0.35 metros cúbicos por tonelada.
Ahorro de energía
El reencauche es capaz de reducir el consumo de energía en un 72%.
Entre el año 2018 y 2019, Automundial alcanzó una producción de 14.990 neumáticos reencauchados en promedio. Durante 2020, debido a la pandemia, esta cifra se redujo a 13.190, sin embargo, para 2021 se espera procesar cerca de 15.500 neumáticos.