En mayo de 2016 Renault lanzó el primer Sandero R.S. y en marzo de este año, presentó el restyling de este modelo. El rediseño se hizo para acompañar las modificaciones que recibió del resto de la gama Sandero, Logan y Stepway, que se hicieron a finales de 2019.
Los cambios que presenta este restyling son bien concretos y puntuales. Estrena nuevo diseño en sus llantas de 17 pulgadas, calzadas con unas hermosas Michelin Pilot Sport 205/45 R17. Tiene un nuevo aplique negro brillante en el paragolpes delantero, las pinzas de frenos están pintadas en rojo, un color que antes antes era algo exclusivo de la versión Racing Spirit.
Cuenta con un alerón sobre el techo en negro brillante, viene con un nuevo sticker lateral RenaultSport, con banderita francesa. Estrena nuevas ópticas traseras de leds.
El resto sigue igual: mantiene la conocida cáscara del Sandero -un diseño cuyo origen se remonta al aliado rumano Dacia– y no oculta sus intenciones. Es un auto discreto, apto para uso urbano, que se puede disfrutar en familia. Sólo algunos más atentos lo distinguirán con rapidez entre el resto de los Sandero comunes.
La doble salida de escape, con un sonido más ronco, termina por definir su personalidad. ¿Es lindo? No, el Sandero nunca dio cátedra en materia de diseño. ¿Es llamativo? Tampoco, porque sólo los más fierreros notarán la diferencia. ¿Cumple con la promesa de presentarse como un deportivo accesible? Sí, eso sí.
¿Cómo es por dentro?
En el habitáculo, con respecto al anterior Sandero R.S., cambió lo siguiente: el techo ahora tiene un revestimiento negro, las butacas vienen con una franja roja. Estas sólo venían en la versión Racing Spirit. Además, hay un revestimiento de material blando en el interior de las puertas delanteras.
Lo que no cambió es la posición de manejo. En este aspecto, no es para nada deportivo: es un Sandero. Tiene butacas más lindas, pedales en aluminio y volante en cuero, pero conserva la ergonomía de un auto urbano y sencillo: posición de manejo elevada, volante sin ajuste en profundidad y pedalera alta. Pero la idea era armar un deportivo sobre la base de un Sandero, sin tener que rediseñar el Sandero por completo.
La ventaja de seguir siendo un Sandero es que el habitáculo es bien amplio: atrás se pueden acomodar tres adultos. La calidad de los materiales es apenas mejor que en los no-RS y tiene lo justo y necesario: pantalla multimedia con Apple CarPlay y Android Auto, cámara de retroceso y un buen baúl de 320 litros.
Bajo el piso del baúl, una mala noticia: llanta de auxilio de uso temporario. Siempre es una contra, pero lo es más aún en un vehículo de este tipo: se sabe de entrada que será usado mucho en ruta y viajes largos. Se sabe también que las ruedas de perfil más bajo tienen una mayor tendencia a pincharse en pavimentos irregulares.
¿Qué tan seguro es?
El anterior Sandero RS tenía sólo doble airbag frontal. Ahora agregó dos bolsas de aires laterales en las plazas delanteras. También sumó anclajes Isofix para sillas infantiles y apoyacabezas en todas las plazas.
Ahora todos los Sandero, Logan y Stepway automáticos tienen ESP, pero el RS trajo desde siempre control de estabilidad y tracción. Además, conserva unos frenos excelentes: son generosos discos en las cuatro ruedas , que se complementan con sistema ABS y distribución electrónica de frenado (EBD).
Fotogalería del Renault Sandero R.S. 2020:
Motor y Transmisión
No hay novedades. Sigue con el noble, veterano y conocido motor 2.0 16v (denominado F4R), que ya usaron varios modelos de la marca.
Acá es donde los ingenieros de RenaultSport se esmeraron para sacarle 145 cv de potencia y 202 Nm de torque. Se logró gracias a modificaciones en la admisión de aire, una mayor presión en la inyección de combustible y un nuevo sistema de escape.
Hay que decir que, para un auto del tamaño del Sandero, un motor “grande” de dos litros parece una antigüedad, pero también es parte de su encanto: es una mecánica simple y confiable.
La caja es manual, de seis velocidades y tiene la particularidad de contar con relaciones muy cortas. Lo va a disfrutar en caminos revirados y tal vez lo padezca un poco en largos cruceros sobre autopistas: a 120 km/h en sexta, el motor trabaja a 3.100 rpm. La tracción es delantera, con control electrónico y tres modos de seteo.
En conclusión...
Si busca un auto deportivo accesible, el Renault Sandero R.S. es una propuesta más que recomendable.
También es un producto interesante si busca un segundo auto para tu garage: es discreto y austero, pero muy divertido de manejar todos los días. Es un excelente complemento si el otro su otro auto es un vehículo familiar.
Cuando un auto tiene tantas aplicaciones concretas y variadas, es porque estamos ante una idea original, bien ejecutada y muy recomendable. El Sandero R.S. es un auto nacido de manera exclusiva para el mercado latinoamericano. Ni siquiera los rumanos de Dacia ofrecen algo equivalente en el Viejo Continente. Es un simpático hallazgo local: el verdadero deportivo low-cost.
Texto de Carlos Cristófalo
Fotos de Orly Cristófalo (@OrlyCristofalo)
Tomado de: Autoblog.com.ar