A lo largo del río Tomebamba se encuentra uno de los íconos más importante de Cuenca: el Barranco, un hermoso espacio natural que desde es considerado el límite de la ciudad antigua con la ciudad moderna.
En la ciudad antigua se pueden admirar hermosas iglesias y edificaciones que cuentan la historia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca. Entre estas destacan: el Parque Calderón, la Catedral Nueva, la Catedral Vieja, el Palacio de Justicia, Municipio de Cuenca, entre muchos otros.
En la parte moderna, en cambio, están presentes: San Roque, el teatro Carlos Cueva Tamariz, el colegio Benigno Malo y el mirador de Turi, etc.
Visitar el Barranco es hacer un viaje en el tiempo. Este espacio está hermosamente decorado por casas coloniales, que son atractivos turísticos donde los visitantes disfrutan y conocen gastronomía, arte y cultura cuencana.
Este emblemático lugar ubicado frente a la Avenida 12 de Abril, posee 2 kilómetros de recorrido. Desde el puente de El Vado hasta la avenida Huayna Cápac.
Uno de sus principales atractivos es el Puente Roto, anteriormente conocido como puente Todos Santos. Este sitio se construyó entre 1840 y 1850 para unir a la ciudad con la parte baja. Sin embargo, el 3 de abril de 1950 esta histórica construcción se vio afectada. En esta fecha el río Tomebamba tuvo una descontrolable creciente que arrasó con varias construcciones, entre ellas parte de este emblemático pasadero; este hecho originó el cambio de nombre de este puente.
Desde uno de los extremos de El Puente Roto los turistas tienen una de las mejores vistas para fotografiar al río Tomebamba y la iglesia de Todos Santos, la primera ermita de la ciudad de Cuenca. Este sector destaca por sus panaderías en horno de leña, donde se prepara el típico pan cuencano, considerado el más delicioso de la ciudad.
En el Barranco también está el museo de Historia de la Medicina con más de 1.200 piezas donadas por instituciones públicas de salud y familiares de médicos ya fallecidos. Aquí se encuentra una réplica de una antigua botica y una biblioteca conformada exclusivamente por obras de medicina.
De igual manera, en una hermosa residencia patrimonial está el Centro Interamericano de las Artes y Artesanías Populares, CIDAP. Este es un organismo dedicado a impulsar artesanías y expresiones culturales de Ecuador y América.