Firmas
Las bendiciones de Jorge a través de María Alejandra
Lo único que ha evitado que Lenín Moreno tambalee es el Covid. Paradójicamente, el virus ha sido el principal aliado del Gobierno.
Firmas
Las bendiciones de Jorge a través de María Alejandra
Lo único que ha evitado que Lenín Moreno tambalee es el Covid. Paradójicamente, el virus ha sido el principal aliado del Gobierno.
Economía
El Presupuesto se redujo 24% y hay recortes para gobiernos seccionales
Con menos ingresos petroleros y tributarios, el Gobierno Central ha tenido que recortar en un 20% las transferencias a los gobiernos seccionales.
Economía
Arriendos, consultorías y publicidad consumen el presupuesto de las alcaldías
DATA: Conozca cuáles son los municipios que más autonomía financiera tienen, los que dependen más del Gobierno Central, y en qué gastan el dinero.
Firmas
Reducir el gasto público no es fácil, pero es imprescindible
Es justo que cierren aquellas empresas estatales improductivas que no aportan valor y que han sido en parte culpables de la crisis que enfrentamos.
Firmas
Covid-19 ¿En qué ayuda la austeridad?
Ahora que hasta el FMI advierte del peligro de la reducción de los estímulos fiscales, hay que preguntarse ¿para qué sirve la austeridad.
Firmas
Historia de la austeridad selectiva y la corrupción en Ecuador
Si los servidores públicos usan su influencia para obtener beneficios, no sorprende que la austeridad sea selectiva, porque la “sapería” es la norma.
Firmas
Desde la responsabilidad del Estado de garantizar los derechos de la población, la austeridad en un país de renta media es un contrasentido.
Firmas
Cómo medir el papel del Estado ante la enfermedad Covid-19
Los países con más dificultades para responder a la emergencia por Covid-19 son los que apostaban por agendas de recorte, austeridad y privatización.
Lo último
Protestas en Quito y Guayaquil pese a llamado a la sensatez
La ministra María Paula Romo señaló que unas 6.000 personas salieron a las calles el 25 de mayo, en unos 50 puntos de concentración en todo el país.
Política
La estructura del Ejecutivo se reduce nuevamente, esta vez, por la fuerza
En 2006 el Ejecutivo tenía 205 entidades. Ahora tiene 123, pero el Gobierno anunció que eliminará otras 16, con eso pasará a tener 107 instituciones.
Economía
El consumo se contraerá en 2020 por efecto de la austeridad
Según el Banco Central, el consumo total se contraería un -0,1% en 2020. El consumo público (gasto corriente) es el que más caerá, con 2,2%.
Firmas
¿Por qué protestan las naciones?
Lo que no se debe hacer en medio de una crisis de bienestar es imponer medidas de “austeridad fiscal” que reduzcan aún más el ingreso de los hogares.
Economía
Recorte de personal en las empresas públicas llega al 12%
Entre enero de 2019 y enero de 2020 hubo una reducción de funcionarios en las 22 empresas públicas del Estado, tres de ellas están en liquidación.
Política
Golpe de billetera: las funciones del Estado reclaman más dinero
Los recortes presupuestarios de 2020 provocan las primeras quejas entre las funciones del Estado. Todos reclaman, hasta los que recibirán más dinero.
Política
El tercer vicepresidente redujo los gastos a la mitad, desde 2017
Otto Sonnenholzner cumple un año de funciones mañana. Con su administración la Vicepresidencia disminuyó el personal, los vehículos y oficinas.
Economía
Petroamazonas pasa de la abundancia a sacar provecho hasta de la chatarra
Durante el gobierno de Rafael Correa, la petrolera estatal acumuló deudas por USD 3.600 millones, especialmente con proveedores. De este dinero, la empresa ya pagó USD 2.400 millones entre 2017 y 2019.
Economía
A pesar del recorte, Petroecuador sigue siendo una de las mayores contratantes
Hasta agosto de 2019 la empresa estatal realizó 544 procesos de contratación pública de bienes y servicios. En el mismo tiempo la petrolera ha adjudicado USD 258,1 millones en contratos, según el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).
Política
La Asamblea quiere el viejo edificio del ministerio de Finanzas
El Legislativo aprobó el presupuesto para 2020. No pedirá dinero para construir nuevas oficinas, por la “política de austeridad”. Para solucionar el problema de espacio para los legisladores, solicitará un nuevo edificio.