A nivel mundial, el 15% de la población, es decir, 1.000 millones de personas, presenta algún tipo de discapacidad, siendo esta más frecuente en los países en desarrollo, informa el Banco Mundial. De hecho, la Organización Panamericana de la Salud estima que aproximadamente el 12% de la población de América Latina y el Caribe vive con al menos una discapacidad, lo que representa alrededor de 66 millones de personas.
El sedentarismo no solo deteriora la salud, sino que genera un fuerte impacto económico debido a los costos sanitarios que generan enfermedades asociadas como la depresión, diabetes, obesidad e hipertensión, además de la pérdida de productividad.
A nivel mundial, el 15% de la población, es decir, 1.000 millones de personas, presenta algún tipo de discapacidad, siendo esta más frecuente en los países en desarrollo, informa el Banco Mundial. De hecho, la Organización Panamericana de la Salud estima que aproximadamente el 12% de la población de América Latina y el Caribe vive con al menos una discapacidad, lo que representa alrededor de 66 millones de personas.
Leer más
El sedentarismo no solo deteriora la salud, sino que genera un fuerte impacto económico debido a los costos sanitarios que generan enfermedades asociadas como la depresión, diabetes, obesidad e hipertensión, además de la pérdida de productividad.
Leer más