En medio de tensiones mundiales por el uso de armas nucleares, Japón ha mantenido su posición de impulsar que Hiroshima y Nagasaki sean las últimas ciudades que tuvieron que sufrir los efectos de una bomba atómica.
El Ministerio de Agricultura adjudicó a ocho productores de arroz un contrato para la compra de 51.000 quintales, con el objetivo de controlar la sobreoferta de la gramínea. En otros procesos de compra, busca contratar el almacenamiento para este arroz.
El referendo propuesto por el Gobierno propone una reducción en el número de asambleístas. Si esta propuesta es aprobada, y con el cambio en el método de asignación de escaños, el escenario resulta favorable para el partido con mayor votación y poco favorable para las minorías.
Celec preseleccionó a tres empresas para la fase 1 del desarrollo del campo, que todavía debe entrar en licitación. La agencia de cooperación japonesa JICA monitorea todas las fases, para verificar que sea un proceso competitivo y evitar posibles irregularidades.
El estatuto de la Asamblea Constituyente que se presentará en consulta popular el próximo 16 de noviembre estableció una representación mínima para las provincias con menos habitantes. La última Constituyente que asignó un asambleísta a ciertas provincias fue la de 1966.
El proceso de instalación de una Asamblea Constituyente que impulsa el presidente Daniel Noboa requiere tres jornadas de votaciones, además del funcionamiento entre seis y ocho meses de la Asamblea. Solo los salarios de los legisladores implicarían unos USD 500.000 mensuales.
La propuesta del Gobierno es una Asamblea Constituyente de 80 miembros, en la que los ecuatorianos en el exterior tendrán más representación que la mayoría de provincias. 14 provincias tendrían solo un asambleísta constituyente.
El estatuto de la Asamblea Constituyente propuesta por Daniel Noboa no aclara cuántos constituyentes tendrá cada provincia y deja esa decisión en manos del CNE. Este es el principal punto que recibió objeciones de parte de la Corte Constitucional de Ecuador.
La propuesta de Asamblea Constituyente que hizo el Presidente pasó la primera revisión, pero ahora la Corte deberá analizar a profundidad los detalles del estatuto que planteó Daniel Noboa.
La empresa ecuatoriana Worlding S.A. ganó tres contratos por la emergencia eléctrica que suman USD 372 millones. Pero todos fueron terminados unilateralmente por Celec, sin que se pague el anticipo. Ahora la empresa estatal espera recuperar USD 75 correspondientes a multas.
En medio de tensiones mundiales por el uso de armas nucleares, Japón ha mantenido su posición de impulsar que Hiroshima y Nagasaki sean las últimas ciudades que tuvieron que sufrir los efectos de una bomba atómica.
Leer más
El Ministerio de Agricultura adjudicó a ocho productores de arroz un contrato para la compra de 51.000 quintales, con el objetivo de controlar la sobreoferta de la gramínea. En otros procesos de compra, busca contratar el almacenamiento para este arroz.
Leer más
El referendo propuesto por el Gobierno propone una reducción en el número de asambleístas. Si esta propuesta es aprobada, y con el cambio en el método de asignación de escaños, el escenario resulta favorable para el partido con mayor votación y poco favorable para las minorías.
Leer más
Celec preseleccionó a tres empresas para la fase 1 del desarrollo del campo, que todavía debe entrar en licitación. La agencia de cooperación japonesa JICA monitorea todas las fases, para verificar que sea un proceso competitivo y evitar posibles irregularidades.
Leer más
El estatuto de la Asamblea Constituyente que se presentará en consulta popular el próximo 16 de noviembre estableció una representación mínima para las provincias con menos habitantes. La última Constituyente que asignó un asambleísta a ciertas provincias fue la de 1966.
Leer más
El proceso de instalación de una Asamblea Constituyente que impulsa el presidente Daniel Noboa requiere tres jornadas de votaciones, además del funcionamiento entre seis y ocho meses de la Asamblea. Solo los salarios de los legisladores implicarían unos USD 500.000 mensuales.
Leer más
La propuesta del Gobierno es una Asamblea Constituyente de 80 miembros, en la que los ecuatorianos en el exterior tendrán más representación que la mayoría de provincias. 14 provincias tendrían solo un asambleísta constituyente.
Leer más
El estatuto de la Asamblea Constituyente propuesta por Daniel Noboa no aclara cuántos constituyentes tendrá cada provincia y deja esa decisión en manos del CNE. Este es el principal punto que recibió objeciones de parte de la Corte Constitucional de Ecuador.
Leer más
La propuesta de Asamblea Constituyente que hizo el Presidente pasó la primera revisión, pero ahora la Corte deberá analizar a profundidad los detalles del estatuto que planteó Daniel Noboa.
Leer más
La empresa ecuatoriana Worlding S.A. ganó tres contratos por la emergencia eléctrica que suman USD 372 millones. Pero todos fueron terminados unilateralmente por Celec, sin que se pague el anticipo. Ahora la empresa estatal espera recuperar USD 75 correspondientes a multas.
Leer más