La reducción de tasas ocurre porque entraron más dólares a la economía ecuatoriana, por aumento de las exportaciones no petroleras y récord en el envío de remesas de los migrantes, además de que en 2025 la FED comenzó a reducir las tasas de interés en Estados Unidos.
El proyecto Río Blanco, en Azuay, está tomado por la minería ilegal y según autoridades del Ministerio de Energía, el nivel de peligrosidad es tan alto que ni la policía puede entrar a la zona.
El BCE y el FMI prevén que la economía de Ecuador se recuperará más de 3% en 2025. Sin embargo, para 2026, los dos organismos pronostican un crecimiento menor a 2%.
Rodrigo Valdés, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, dijo que el gobierno de Daniel Noboa ha hecho un trabajo "asombroso" en cuando a la implementación de medidas económicas.
Entre las medidas que implementa la Ley Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero también se incluyó la posibilidad de que las cooperativas se conviertan en bancos voluntariamente.
La Ley que reforma al Código Monetario, que entró en vigencia el 14 de octubre de 2025, establece que no estarán sujetas al control de la Contraloría las entidades financieras privadas con participación accionaria del Estado, es el caso del Banco del Pacífico.
La Ley Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero entró en vigencia el 14 de octubre de 2025 y dispone cambios para los burós de crédito, que reportan información de las deudas de los ecuatorianos.
Los contribuyentes de la provincia de Imbabura, podrán declarar hasta noviembre sus impuestos correspondientes al mes de septiembre, sin el cobro de intereses, multas ni recargos.
La empresa uruguaya Austral firmó un contrato en agosto de 2024 con Celec para levantar la central Esmeraldas III, con una capacidad de 91 megavatios. Los generadores debían operar hasta abril de 2025, pero eso no ha ocurrido.
La ministra de Energía, Inés Manzano, dijo que el Gobierno de Ecuador quiere hacer una compra directa de motores Hyundai y dicho contrato ascendería a USD 500 millones.
La reducción de tasas ocurre porque entraron más dólares a la economía ecuatoriana, por aumento de las exportaciones no petroleras y récord en el envío de remesas de los migrantes, además de que en 2025 la FED comenzó a reducir las tasas de interés en Estados Unidos.
Leer más
El proyecto Río Blanco, en Azuay, está tomado por la minería ilegal y según autoridades del Ministerio de Energía, el nivel de peligrosidad es tan alto que ni la policía puede entrar a la zona.
Leer más
El BCE y el FMI prevén que la economía de Ecuador se recuperará más de 3% en 2025. Sin embargo, para 2026, los dos organismos pronostican un crecimiento menor a 2%.
Leer más
Rodrigo Valdés, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, dijo que el gobierno de Daniel Noboa ha hecho un trabajo "asombroso" en cuando a la implementación de medidas económicas.
Leer más
Entre las medidas que implementa la Ley Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero también se incluyó la posibilidad de que las cooperativas se conviertan en bancos voluntariamente.
Leer más
La Ley que reforma al Código Monetario, que entró en vigencia el 14 de octubre de 2025, establece que no estarán sujetas al control de la Contraloría las entidades financieras privadas con participación accionaria del Estado, es el caso del Banco del Pacífico.
Leer más
La Ley Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero entró en vigencia el 14 de octubre de 2025 y dispone cambios para los burós de crédito, que reportan información de las deudas de los ecuatorianos.
Leer más
Los contribuyentes de la provincia de Imbabura, podrán declarar hasta noviembre sus impuestos correspondientes al mes de septiembre, sin el cobro de intereses, multas ni recargos.
Leer más
La empresa uruguaya Austral firmó un contrato en agosto de 2024 con Celec para levantar la central Esmeraldas III, con una capacidad de 91 megavatios. Los generadores debían operar hasta abril de 2025, pero eso no ha ocurrido.
Leer más
La ministra de Energía, Inés Manzano, dijo que el Gobierno de Ecuador quiere hacer una compra directa de motores Hyundai y dicho contrato ascendería a USD 500 millones.
Leer más