Las finanzas verdes en Ecuador experimentan un crecimiento desde el 2023; llegaron a representar USD 145 millones en julio de 2025. Ese avance representa el 3,8% del volumen total de crédito.
El café ecuatoriano representa apenas 0,73% de las exportaciones tradicionales (datos a agosto 2025), pero transita hacia una estrategia de industrialización y valor agregado. Sin embargo, el sector enfrenta varios desafíos para sostener esta apuesta por la diferenciación en mercados de especialidad.
Con más de la mitad de trabajadores en la informalidad y la amenaza de desastres naturales en lo rural, los microseguros emergen como herramienta para construir resiliencia, reducir brechas y avanzar a un desarrollo sostenible.
Durante milenios, la humanidad vivió estancada económicamente. Hace solo dos siglos, algo cambió y el crecimiento se volvió sostenido. El Nobel de Economía 2025 premia a tres economistas que explican por qué ocurrió esta transformación y qué riesgos enfrenta hoy.
Por cada dólar de Producto Interno Bruto (PIB) que genera Ecuador, 21 centavos corresponden al trabajo no remunerado. Esta cifra récord evidencia una crisis estructural de cuidados que recae principalmente sobre las mujeres y plantea urgentes desafíos de política pública.
El mercado de medicina prepagada ecuatoriano enfrenta un escenario complejo: mientras los costos médicos se incrementan en un 13% anual, apenas el 12% de la población accede a seguros privados de salud. Las enfermedades preexistentes y la inflación médica emergen como los principales desafíos para un sector que busca equilibrar sostenibilidad y accesibilidad.
Las protestas registradas en el país en estos días también han afectado al sector lácteo ecuatoriano, con pérdidas de millones de litros de leche y graves afectaciones para miles de pequeños productores y la industria en general. La crisis también expone los problemas estructurales de una de las actividades agrícolas más importantes del país.
Mientras Ecuador se fractura entre quienes apoyan el paro y quienes exigen su fin, Imbabura y Carchi enfrentan juntas pérdidas por USD 42 millones en apenas una semana. Los datos económicos de Imbabura muestran que detrás de las cifras hay 469.879 personas atrapadas en un conflicto.
El sistema de compras públicas en Ecuador manejó USD 3.966,8 millones en el período enero-julio 2025, representando apenas el 11% del Presupuesto General del Estado. Los datos revelan diferencias significativas entre procesos adjudicados y finalizados, evidenciando oportunidades de mejora en la gestión operativa del sistema nacional de contratación pública.
En apenas cinco años, Ecuador pasó de registrar cerca de 1.000 homicidios anuales a más de 8.000, convirtiéndose en uno de los países más violentos de América Latina. Esta transformación no fue uniforme: mientras algunas provincias mantuvieron índices relativamente estables, otras experimentaron incrementos explosivos que redibujaron completamente el mapa de la inseguridad nacional.
Las finanzas verdes en Ecuador experimentan un crecimiento desde el 2023; llegaron a representar USD 145 millones en julio de 2025. Ese avance representa el 3,8% del volumen total de crédito.
Leer más
El café ecuatoriano representa apenas 0,73% de las exportaciones tradicionales (datos a agosto 2025), pero transita hacia una estrategia de industrialización y valor agregado. Sin embargo, el sector enfrenta varios desafíos para sostener esta apuesta por la diferenciación en mercados de especialidad.
Leer más
Con más de la mitad de trabajadores en la informalidad y la amenaza de desastres naturales en lo rural, los microseguros emergen como herramienta para construir resiliencia, reducir brechas y avanzar a un desarrollo sostenible.
Leer más
Durante milenios, la humanidad vivió estancada económicamente. Hace solo dos siglos, algo cambió y el crecimiento se volvió sostenido. El Nobel de Economía 2025 premia a tres economistas que explican por qué ocurrió esta transformación y qué riesgos enfrenta hoy.
Leer más
Por cada dólar de Producto Interno Bruto (PIB) que genera Ecuador, 21 centavos corresponden al trabajo no remunerado. Esta cifra récord evidencia una crisis estructural de cuidados que recae principalmente sobre las mujeres y plantea urgentes desafíos de política pública.
Leer más
El mercado de medicina prepagada ecuatoriano enfrenta un escenario complejo: mientras los costos médicos se incrementan en un 13% anual, apenas el 12% de la población accede a seguros privados de salud. Las enfermedades preexistentes y la inflación médica emergen como los principales desafíos para un sector que busca equilibrar sostenibilidad y accesibilidad.
Leer más
Las protestas registradas en el país en estos días también han afectado al sector lácteo ecuatoriano, con pérdidas de millones de litros de leche y graves afectaciones para miles de pequeños productores y la industria en general. La crisis también expone los problemas estructurales de una de las actividades agrícolas más importantes del país.
Leer más
Mientras Ecuador se fractura entre quienes apoyan el paro y quienes exigen su fin, Imbabura y Carchi enfrentan juntas pérdidas por USD 42 millones en apenas una semana. Los datos económicos de Imbabura muestran que detrás de las cifras hay 469.879 personas atrapadas en un conflicto.
Leer más
El sistema de compras públicas en Ecuador manejó USD 3.966,8 millones en el período enero-julio 2025, representando apenas el 11% del Presupuesto General del Estado. Los datos revelan diferencias significativas entre procesos adjudicados y finalizados, evidenciando oportunidades de mejora en la gestión operativa del sistema nacional de contratación pública.
Leer más
En apenas cinco años, Ecuador pasó de registrar cerca de 1.000 homicidios anuales a más de 8.000, convirtiéndose en uno de los países más violentos de América Latina. Esta transformación no fue uniforme: mientras algunas provincias mantuvieron índices relativamente estables, otras experimentaron incrementos explosivos que redibujaron completamente el mapa de la inseguridad nacional.
Leer más