Conducción inteligente: cómo los sistemas ADAS pueden contribuir a la educación vial
Los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) no sustituyen al volante humano, pero sí pueden contribuir a reducir accidentes y reforzar la educación vial.

Imagen referencial de mujer conduciendo.
- Foto
Freepik
Autor:
Redacción Comercial
Actualizada:
Compartir:
En el primer trimestre de 2025, Ecuador registró 4.759 accidentes de tránsito, una cifra menor en comparación con el mismo período del año pasado, según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Aun así, los accidentes siguen siendo un problema serio: en 2024, 2.302 personas perdieron la vida en 21.220 accidentes de tráfico, que además dejaron 18.312 heridos o lesionados, según datos de la Coalición por la Movilidad Segura en Ecuador
Frente a esta situación, los ADAS pueden marcar la diferencia. No reemplazan la responsabilidad de quienes manejan, pero sí pueden ayudar a mejorar la seguridad y a reforzar buenos hábitos al volante, incluso mientras se conduce.
¿Qué son los ADAS?
Son tecnologías que asisten al conductor en distintas situaciones de manejo. Gracias a sensores, cámaras y radares, los vehículos pueden detectar riesgos y actuar cuando es necesario.
Cómo los ADAS enseñan mientras conduces
Hoy, muchos vehículos incluyen asistencias que no solo protegen, sino que también ayudan a recordar hábitos responsables en la vía. Entre las más comunes están:
- Control de crucero adaptativo (ACC): Mantiene la distancia con el vehículo que va adelante, recordando la importancia de no acercarse demasiado.
- Asistencia de mantenimiento de carril (LKA): Corrige leves desviaciones y refuerza la práctica de mantenerse en el carril y usar las señales correctamente.
- Frenado de emergencia autónomo (AEB): Aplica los frenos si detecta un obstáculo y el conductor no reacciona, recordando que siempre hay que estar atentos.
- Detección de puntos ciegos (BSD): Los espejos retrovisores ayudan, pero no eliminan los puntos ciegos. Por ello, esta asistencia advierte sobre vehículos que no se ven al cambiar de carril, reforzando la revisión constante. Se recomienda mirar sobre el hombro antes de cambiar de carril.
- Reconocimiento de señales de tránsito (TSR): Muestra las señales en el tablero, ayudando a cumplir límites de velocidad y normas viales.
- Asistencia de estacionamiento (PA): Facilita el parqueo y enseña a maniobrar con seguridad, evitando golpes y riesgos innecesarios.
En definitiva, los ADAS funcionan como un aliado al volante: alertan, corrigen y refuerzan hábitos de conducción responsables. Sin embargo, no son la solución definitiva ya que la seguridad en las calles depende de todos: conductores, pasajeros y peatones.
Compartir: