Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

Aprendizaje Colaborativo Internacional: Educación global desde Ecuador

El Aprendizaje Colaborativo Internacional (COIL) está revolucionando la educación superior al ofrecer un modelo flexible, inclusivo y orientado a desarrollar competencias globales. Te contamos los detalles.

Actividad COIL en la PUCE.

Actividad COIL en la PUCE.

- Foto

Cortesía PUCE

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

05 dic 2024 - 11:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Aprendizaje Colaborativo Internacional (COIL por sus siglas en inglés) conecta a estudiantes y profesores de todo el mundo mediante actividades conjuntas diseñadas para enriquecer su aprendizaje a través del intercambio de perspectivas culturales, sociales y académicas. Este modelo integra tecnologías digitales, como plataformas de aprendizaje virtual, para facilitar la interacción entre los participantes desde sus respectivos países.

Al respecto, El Mgtr. Juan Carlos Valarezo, coordinador de las carreras de Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) asegura que este modelo abre puertas para romper las barreras que tradicionalmente se han creado en los diferentes campos. Así, invita a construir puentes de interdisciplinariedad y fomentar una pedagogía más creativa que desafíe los límites convencionales.

Para implementar esta metodología, es fundamental cumplir con ciertos requisitos. Valarezo explica que estas actividades deben desarrollarse durante al menos cuatro semanas, con dos sesiones sincrónicas virtuales, lo que garantiza la interacción constante entre los estudiantes. Además, el COIL puede integrarse directamente al sílabo de la asignatura o bien ser un complemento.

Beneficios del Aprendizaje Colaborativo Internacional

1. Colaboración intercultural: Fomenta la interacción entre estudiantes y profesores de diferentes países y culturas. A través de actividades conjuntas, los participantes comparten conocimientos y experiencias, enriqueciendo su perspectiva global y abordando desafíos desde contextos locales diversos.

2. Flexibilidad: Gracias a las herramientas virtuales como videoconferencias y foros, permite ajustar los programas a horarios y necesidades individuales, haciendo que esta experiencia educativa sea accesible para quienes no pueden participar en intercambios tradicionales.

3. Fomento de competencias globales: Desarrolla habilidades esenciales para el mundo actual, como la comunicación intercultural, el pensamiento crítico y la resolución de problemas en equipo. Estas competencias no solo preparan a los estudiantes para un entorno laboral diverso, sino que también promueven un aprendizaje práctico.

4. Intercultiralidad: El respeto y el aprendizaje en la diversidad son pilares fundamentales de este modelo. A través del intercambio de perspectivas, los participantes no solo amplían su conocimiento, sino que también aprenden a valorar las diferencias culturales, fomentando la empatía y el entendimiento mutuo.

4. Internacionalización: Al no requerir viajes, el COIL democratiza el acceso a experiencias internacionales, brindando oportunidades a estudiantes de diferentes contextos económicos y geográficos. Además, esta metodología facilita la creación de conexiones académicas y profesionales con universidades extranjeras, abriendo nuevas puertas para los participantes en el ámbito global.

Innovación educativa en Ecuador

thumb
Actividad COIL en la PUCE.Cortesía PUCE

En el contexto ecuatoriano, la PUCE se destaca por implementar esta metodología innovadora desde hace tres años. La primera vez fue a través una actividad con la Universidad Católica de Córdoba en Argentina.

"Al inicio hubo un poco de resistencia, sin embargo, la modalidad motivó a los estudiantes, fomentando su aprendizaje autónomo".

Mgtr. Juan Carlos Valarezo

Reconocida como la universidad número uno en reputación académica y empleabilidad en el país, la PUCE lidera iniciativas que no solo potencian el aprendizaje de sus estudiantes, sino que también fomentan la creación de vínculos internacionales, preparando a los jóvenes para un mundo globalizado.

En definitiva, el aprendizaje colaborativo internacional representa un paso hacia el futuro de la educación, integrando tecnología, diversidad y creatividad para formar profesionales con una visión global.

  • #Educación Superior
  • #PUCE
  • #internacional
  • #innovación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Leer más »

Patrocinado

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Leer más »

Patrocinado

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Leer más »

Patrocinado

Ecuador da un paso firme hacia el liderazgo comercial en Latinoamérica

Leer más »

Patrocinado

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Leer más »

Patrocinado

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Leer más »

Patrocinado

Hablemos de Cambio 2025: el evento donde la sostenibilidad toma protagonismo

Leer más »

Patrocinado

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Leer más »

Lo último

  • 01

    Comunidades waorani protestan por incumplimiento del cierre del campo petrolero ITT, a dos años de la consulta

  • 02

    Consejo de Participación Ciudadana inadmite las 17 impugnaciones contra candidatos a la Judicatura

  • 03

    Gabriel Schurrer será el nuevo director técnico de Vinotinto

  • 04

    'Capibara' y 'Cuy', los nombres supuestamente usados para identificar a Leonidas Iza, según Pachakutik

  • 05

    Seis ecuatorianos detenidos por la Guardia Costera de Estados Unidos en operativo antidrogas en el Pacífico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024