Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

Estrategias para la prevención de fraudes en el Sector Financiero Popular y Solidario

El avance de los pagos digitales trae beneficios, pero también nuevos riesgos. Conoce cómo el Sector Financiero Popular y Solidario puede reforzar su seguridad frente a los fraudes.

una tarjeta enganchada en un anzuelo de pesca sacada de una pila de otras tarjetas sobre un teclado.

Robo de datos de tarjeta de crédito

- Foto

Nevodka.com, Adobe Stock

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

14 oct 2024 - 11:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El crecimiento de los medios de pago digitales ha abierto nuevas oportunidades en el ámbito económico, pero también ha derivado en la necesidad de reforzar las estrategias de protección, especialmente en el Sector Financiero Popular y Solidario.

En este contexto, cooperativas y entidades similares enfrentan el reto de apoyar a usuarios con menos experiencia en tecnologías digitales, garantizando transacciones seguras.

Con 17 años de trayectoria, Coonecta ha contribuido al desarrollo del área de microfinanzas, conectando actores clave y facilitando un ecosistema accesible y dinámico. Actualmente, más de 75 entidades financieras forman parte de la red Coonecta, cubriendo el 96 % de las provincias del país. La red ha emitido más de 700 mil tarjetas de débito VISA y ha promovido la educación financiera en Ecuador a través de una plataforma virtual con enfoque de género, fortaleciendo el resguardo y el acceso a formas de pago digitales.

La ciberdelincuencia ha transformado las transacciones globales, lo que ha obligado a las entidades financieras a implementar mecanismos sofisticados para anticipar delitos. Según VISA, el crimen informático genera aproximadamente USD 600 mil millones a nivel mundial, y el costo promedio de una filtración es de USD 1.2 millones. En el Sector Financiero Popular y Solidario, este desafío es mayor debido a la falta de experiencia de algunos clientes con sistemas de pago electrónicos. Ante esto, las cooperativas deben redoblar sus esfuerzos para proteger las operaciones, educar a sus usuarios y generar confianza.

Coonecta: un referente en microfinanzas y mitigación de estafas

Las transacciones con tarjetas no presenciales representan el 47 % de las ventas mundiales, mientras que las irregularidades en esta modalidad ascienden al 81 % del total de fraudes, comparado con el 35 % de hace una década. El comercio electrónico es uno de los canales más utilizados para cometer estos delitos. Lo que resalta la necesidad de implementar soluciones de seguridad más efectivas en este ámbito.

En este contexto, la prevención de estafas no solo busca proteger los movimientos bancarios, sino también impulsar la transformación digital y fomentar la confianza de los clientes en los canales de pago. VISA ha reconocido a Coonecta RT por mantener la tasa más baja de delitos en Ecuador. Este es un logro que refleja la implementación de un sistema de resguardo robusto y adaptado al sector. Con la aplicación de estas estrategias, la empresa ha mejorado sus tasas de aprobación y ha reducido notablemente los casos problemáticos.

El reconocimiento de VISA resalta a Coonecta RT por mantener una tasa de fraude inferior a la media nacional durante cinco trimestres consecutivos, lo que subraya la efectividad de su enfoque proactivo. Mientras que la tasa de delitos de este tipo en Ecuador es de 14.30 puntos base, la institución ha logrado mantener una cifra de solo 7.48 puntos base, consolidándose así como un referente en la región.

thumb
Porcentaje de Fraude BáncarioCortesía: Coonecta

Innovación tecnológica para combatir la ciberdelincuencia

Para lograr estos resultados, Coonecta RT ha invertido en tecnología avanzada que permite monitorear en tiempo real cada transacción en su red. Esta integración de talento humano e innovación ha permitido reducir el fraude y mejorar el rendimiento de las operaciones.

Uno de los principales logros de la entidad ha sido la implementación de un sistema dinámico de prevención de irregularidades, utilizando dashboards de monitoreo y herramientas provistas por aliados como VISA. Este método permite detectar comportamientos anómalos en vivo y ajustar las reglas de precaución de acuerdo con las amenazas emergentes, asegurando la protección de cada transacción desde su inicio hasta su finalización.

Más allá de la mitigación de estafas, estas estrategias han incrementado la confianza de los usuarios en los medios de pago electrónicos, lo que ha impulsado un mayor uso, especialmente en el comercio electrónico. A medida que más personas realizan transacciones digitales, la demanda de seguridad aumenta y la Coonecta RT ha demostrado estar preparada para enfrentar este desafío.

Los datos juegan un papel fundamental en este proceso. El análisis predictivo, sustentado en bases de datos seguras, ha sido esencial para anticipar posibles fraudes y adaptar las medidas de protección. Sin información confiable, sería imposible implementar un sistema que anticipe las acciones de los ciberdelincuentes.

Las cooperativas han mostrado interés en replicar el sistema de control de irregularidades de Coonecta RT, mientras que los tarjetahabientes han notado una mejora en el resguardo de sus transacciones. Este crecimiento refleja cómo la fiabilidad y la confianza son claves para la adopción de herramientas digitales.

La experiencia de Coonecta RT ofrece lecciones valiosas para el Sector Financiero Popular y Solidario. Combinar tecnología avanzada, políticas de seguridad sólidas, un equipo especializado y la educación continua de los usuarios es esencial para mitigar el riesgo de fraude y garantizar la sostenibilidad del área.

Fuente: Janeth Maldonado, gerente de Riesgos Integrales en Coonecta Red Transaccional

  • #Seguridad
  • #sector financiero
  • #Finanzas
  • #Economía popular y solidaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Leer más »

Patrocinado

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Leer más »

Patrocinado

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Leer más »

Patrocinado

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Leer más »

Patrocinado

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Leer más »

Patrocinado

Ecuador acoge la ICII 2025, el encuentro que impulsa los seguros inclusivos en América Latina

Leer más »

Patrocinado

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Leer más »

Patrocinado

Guayas 2.0 inició con 5.000 inscritos que buscan convertirse en ciudadanos digitales

Leer más »

Lo último

  • 01

    Estados Unidos "al borde de un precipicio de hambre" tras el cierre de Gobierno, alerta experta

  • 02

    Juan Cazares, jugador de Independiente del Valle, sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior y menisco

  • 03

    Presidente Daniel Noboa expide decreto para reestructuración de deudas en zonas afectadas por el paro

  • 04

    Noboa expide reglamento de la Ley de Transparencia Social, que regula el financiamiento de las fundaciones

  • 05

    Concurso Reina de Guayaquil 2025 tiene nueva fecha y más candidatas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024