Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

Nescuelita, un espacio de aprendizaje y diversión para los niños de Guayaquil

Ante el creciente problema de desnutrición y sedentarismo infantil en Ecuador, Nestlé lanza la Nescuelita, un programa educativo que fomenta hábitos saludables a través del aprendizaje lúdico.

Inauguración Nescuelita de Nestlé en el sur de Guayaquil

Inauguración Nescuelita de Nestlé en el sur de Guayaquil

- Foto

Cortesía Nestlé

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

26 ago 2024 - 17:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador, la preocupación por el bienestar infantil, especialmente en relación con los hábitos saludables y la nutrición, ha ido en aumento. Según Unicef, los malos hábitos desde la infancia pueden provocar la aparición temprana de enfermedades, afectando tanto el desarrollo físico como el bienestar emocional de los niños. La mala alimentación y la falta de actividad física son problemas cada vez más críticos, lo que subraya la importancia de crear entornos que promuevan un estilo de vida saludable desde temprana edad.

Tras la pandemia, muchos niños en Ecuador enfrentan desafíos significativos en su salud. Viviana Valdivieso, Vicepresidenta de Marketing y Comunicaciones en Nestlé Ecuador, señala que el 35 % de los menores padece desnutrición o sobrepeso, una situación que se ha agravado por el sedentarismo y la ingesta de alimentos poco nutritivos. Para abordar este problema, Nestlé ha creado la Nescuelita, un espacio donde los niños aprenden sobre nutrición y actividad física mediante dinámicas interactivas.

¿Qué es la Nescuelita y cómo funciona?

Esta es una iniciativa dirigida a niños de 6 a 12 años, organizada en siete módulos que enseñan hábitos saludables a través de personajes y dinámicas entretenidas. Durante el recorrido, los participantes interactúan con figuras como Cacaito, Saludina y chefs en diversas actividades:

- El origen de los alimentos: Los niños descubren de dónde provienen los productos que consumen diariamente.

- Higiene: Aprenden la importancia de lavarse las manos antes y después de comer, usar el baño y cocinar.

- Nutrición: Conocen los grupos alimentarios, el plato saludable y cómo preparar sus propias comidas usando las manos para medir porciones.

- Mercadito: Trabajan en equipo para encontrar artículos de una lista y seleccionar figuras representativas de los productos.

- Reciclaje: Aprenden a separar residuos en los contenedores adecuados para cuidar el medio ambiente.

- Cocina saludable: Disfrutan de recetas como wraps de pollo y aprenden sobre higiene y seguridad en la cocina.

- Actividad física e hidratación: Participan en juegos que promueven el ejercicio y la hidratación, aprendiendo a beber los ocho vasos de agua recomendados al día.

Valdivieso destaca que la metodología de aprender jugando es esencial. Los pequeños enfrentan retos cotidianos mientras adquieren conocimientos sobre cómo implementar hábitos saludables de manera lúdica.

Pedro Ospina, Vicepresidente Legal, Corporativo y de Sostenibilidad de Nestlé Ecuador

“Aplicar estos criterios en los módulos ha generado experiencias únicas para los niños. Ellos, como esponjas, absorben todo el conocimiento. Fue increíble ver la alegría y el aprendizaje que obtienen a lo largo del proceso.” 

- Pedro Ospina, vicepresidente legal, corporativo y de sostenibilidad de Nestlé Ecuador.

  • Foto: Belén Cervantes/ Redacción Comercial

Nescuelita y su promesa de crecimiento continuo

Este año, más de 1.000 estudiantes de diversas escuelas participarán en la Nescuelita. El objetivo es que el proyecto tenga un impacto duradero en el estilo de vida, más allá de una actividad puntual.

“Gracias al convenio con Unidos por la Educación, estudiantes de escuelas fiscales de Guayaquil cercanas a nuestra fábrica podrán participar. Hasta ahora, hemos recibido a 300 niños en el programa piloto”.

Pedro Ospina

El proyecto es una propuesta a largo plazo, y la empresa está en conversaciones con el Ministerio de Educación para hacer la Nescuelita accesible a los hijos de trabajadores, proveedores y clientes.

La Nescuelita de Nestlé ofrece una respuesta concreta a los desafíos urgentes en la salud infantil. Al centrarse en una educación práctica y entretenida, el proyecto busca generar un impacto positivo y duradero en el estilo de vida de los niños.

  • #nestlé
  • #educación
  • #nutrición
  • #niños y adolescentes
  • #Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Leer más »

Patrocinado

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Leer más »

Patrocinado

'Los Ahogados': silencios incómodos que sacuden al cine ecuatoriano

Leer más »

Patrocinado

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

Leer más »

Patrocinado

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Leer más »

Patrocinado

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Leer más »

Patrocinado

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Leer más »

Patrocinado

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudadanía

Leer más »

Lo último

  • 01

    Gustavo Petro concede ciudadanía colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador

  • 02

    Marcha por el agua en Cuenca | "Quimsacocha no se toca", dicen habitantes en contra del proyecto minero Loma Larga

  • 03

    "Hemos capturado al 80% de objetivos de alto y medio valor", dice Daniel Noboa

  • 04

    Una mochila, una batalla: el dolor de cabeza de las familias numerosas de migrantes ecuatorianos en la vuelta al colegio en España

  • 05

    Conferencias y clases de yoga reúnen a Pablo D'Ors, Baptiste Marceau y más especialistas en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024