Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Jueves, 14 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Descubren en el Chocó Andino de Ecuador una nueva especie de planta que atrae a colibríes

La nueva especie se encuentra "en buen estado y ha sido clasificada como de 'Preocupación Menor' por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)", según organización.

colibrí

Imagen referencial de un colibrí en bosques de Ecuador.

- Foto

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

12 nov 2024 - 22:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Investigadores de Ecuador, Colombia y Estados Unidos descubrieron en el bosque subtropical del Chocó Andino, de Ecuador, una especie de planta de la familia 'Gesneriaceae', con flores de abundante vello que parece atraer a los colibríes.

La reserva Mashpi Lodge, ubicada en la zona del Chocó Andino, en el noroeste del país, anunció el descubrimiento de la nueva especie que ha sido bautizada como 'Drymonia tomentosa', una trepadora que se destaca por sus flores y tallo cubiertos de vello.

En el descubrimiento de esta nueva especie han participado los investigadores John L. Clark, del jardín botánico Marie Selby de Florida (Estados Unidos); la botánica Laura Clavijo, de la Universidad Nacional de Colombia; y un equipo de expertos de Mashpi Lodge, precisó la fuente.

  • Descubren seis nuevas especies de tábanos endémicos en Ecuador

La planta se destaca por sus hojas y tallos cubiertos con un denso vello, por lo que ha recibido el nombre de "tomentosa", mientras que su flor, de forma única, parece estar adaptada para atraer colibríes mientras evita que las abejas consuman su polen.

Las hojas de 'Drymonia tomentosa' son ovaladas y el hábito de crecimiento es "trepador epífito, es decir, que crece sobre otros árboles y plantas", agregó Mashpi en un informe sobre el hallazgo de la nueva especie.

Asimismo, indicó que el descubrimiento "confirma la gran diversidad del género Drymonia, que ahora suma 39 especies en Ecuador".

Esta planta crece en las laderas de la cordillera occidental de los Andes del norte de Ecuador y del sur de Colombia, donde los bosques subtropicales se funden en las llanuras de la zona costera.

La nueva especie se encuentra "en buen estado de conservación y ha sido clasificada como de 'Preocupación Menor' por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)", añadió la organización Mashpi.

"Nos entusiasma cada hallazgo, pero más aún las colaboraciones con expertos de renombre internacional, lo que nos permite compartir estos hitos tanto con nuestros huéspedes como con el mundo, cumpliendo la misión de conservación que impulsa a Mashpi", aseguró Mateo Roldán, director de Investigación y Biología de Mashpi Lodge.

Recordó que en esa zona se han documentado una diversidad de nuevas especies de insectos, plantas y otros animales, lo que se ha sumado a la labor de protección del Chocó Andino, considerada una de las regiones más biodiversas del planeta.

"Este descubrimiento envía un mensaje de preservación al que todos estamos llamados a unirnos", apostilló Roldán.

  • La maravillosa y desconocida ruta de las aves en el Malecón de Guayaquil
  • #Chocó Andino
  • #naturaleza
  • #especies

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024