Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Estudio sugiere una posible nueva especie de pinzón de Darwin en Galápagos

Los pinzones de Darwin "son un poderoso ejemplo de evolución rápida, diversificándose en aproximadamente 18 especies en menos de un millón de años", dice investigadora.

pinzones Galápagos

Imagen referencial del pinzón, una especie que inspiró a Charles Darwin para la Teoría de la Evolución.

- Foto

PNG

Autor:

EFE/Redacción Primicias 

Actualizada:

30 ene 2025 - 22:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El pinzón carpintero de la isla San Cristóbal, en Galápagos, podría ser reconocido como una nueva especie (Camarhynchus striatipecta), según una investigación publicada en el Zoological Journal of the Linnean Society, informó este jueves, 30 de enero de 2025, la Fundación Charles Darwin. (FCD).

Utilizando análisis genómicos y morfológicos de última generación, un grupo de científicos multidisciplinarios reveló que este pinzón, previamente considerado como una de las tres subespecies del pinzón carpintero (Camarhynchus pallidus), es de hecho "un linaje genéticamente único, distinto de las otras dos subespecies", señaló en un comunicado.

"Estos hallazgos representan una revisión significativa de la taxonomía de los pinzones de Darwin y proponen que C. striatipecta sea reconocido como una nueva especie", añadió.

  • Multa de USD 13.248 para conductor que atropelló a una tortuga en Galápagos

Los pinzones de Darwin "son un poderoso ejemplo de evolución rápida, diversificándose en aproximadamente 18 especies en menos de un millón de años", comentó Birgit Fessl, investigadora principal del equipo de Conservación de Aves Terrestres de la FCD y coautora del estudio.

Adaptación

El escrito apunta que estos pájaros se adaptaron a diversos nichos ecológicos en Galápagos, desarrollando tamaños corporales únicos y picos especializados.

El estudio respalda la propuesta de que este pinzón es genéticamente distinto y debe ser reconocido como una especie separada, destacando una vez más "el poder del aislamiento y las presiones ambientales en la configuración de la biodiversidad".

Los investigadores utilizaron técnicas genómicas avanzadas, que hasta hace unos años no estaban disponibles, permitiéndoles analizar el material genético de los pinzones con una precisión sin precedentes, explicó.

Los métodos de secuenciación empleados revelaron diferencias genéticas significativas que distinguen a C. striatipecta de sus parientes.

Al integrar datos genómicos con análisis morfológicos, el estudio destaca el camino evolutivo único de este pinzón, solidificando su clasificación como una especie separada.

Estrategias de Conservación

El descubrimiento de C. striatipecta como una especie distinta subraya la necesidad de evaluaciones de biodiversidad más precisas y continuas en las Islas Galápagos.

Para C. striatipecta, proteger su hábitat en las tierras altas de San Cristóbal es crítico, ya que esta área enfrenta amenazas crecientes por especies invasoras, degradación del hábitat y cambio climático.

"Esta investigación no trata sólo de taxonomía, se trata de asegurar la supervivencia de especies únicas que desempeñan roles esenciales en sus ecosistemas," agregó.

thumb
Pinzón de Galápagos.PNG

Nuevos horizontes para investigación

El estudio también abre la puerta para reevaluar otros pinzones de Darwin, especialmente aquellos que han sido pasados por alto en investigaciones científicas.

"Galápagos es un sitio en constante evolución, con especies que esperan ser descubiertas. Este hallazgo (...) subraya cómo las herramientas científicas avanzadas pueden revelar linajes únicos o especies desconocidas, esenciales para la conservación y el manejo de la biodiversidad,", dijo Arturo Izurieta, director del Parque Nacional Galápagos.

"Al avanzar en nuestra comprensión de estos pinzones mediante estudios genómicos, podemos preservar no solo especies individuales, sino también los procesos evolutivos que las crearon", dijo María José Barragán, directora científica de la FCD.

El estudio estuvo liderado por los científicos visitantes de la FCD Lucinda P. Lawson (Universidad de Cincinnati, EE.UU.) y Erwin Nemeth (BirdLife, Austria), en colaboración con Michael Dvorak (BirdLife, Austria), Francesca Cunninghame, Birgit Fessl y Denis Mosquera (Fundación Charles Darwin, Ecuador).

Además, Jakob C. Mueller (Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica, Alemania), Beate Wendelin (Oficina de Ecología del Paisaje, Austria) y Kenneth Petren (Universidad de Cincinnati, EE.UU.).

  • La anidación de tortugas, una maravilla de Galápagos que es vigilada por los científicos
  • #Galápagos
  • #Charles Darwin
  • #descubrimiento
  • #estudio
  • #San Cristóbal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Colombia se suma a Ecuador y Estados Unidos en cancelar la alerta de tsunami

  • 02

    Cambios en servicios para migrantes: Ecuador instala, en España, su primera impresora de cédulas en Europa

  • 03

    Locales cerrados, botes parados y un día perdido para el turismo, así fue el paso del tsunami en Ecuador

  • 04

    EN VIVO | Ecuagenera vs. Aucas por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 05

    ¿Qué tomar en cuenta antes de invertir en una cooperativa de ahorro y crédito en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024