Ozempic y Wegovy integran ahora la lista de medicamentos esenciales de la OMS contra la obesidad
Ambos tratamientos, Ozempic y Wegovy, que atacan la diabetes y la obesidad, cuestan hasta USD 1.000 al mes, y deben ser administrados de por vida.

Un farmacéutico muestra una caja de Ozempic, el medicamento para tratar diabetes y obesidad, en una farmacia de Kosovo, 27 de marzo de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias / AFP
Actualizada:
Compartir:
Un nuevo 'logro' para Ozempic y Wegovy, los fármacos estrellas contra la obesidad y diabetes, y que han ocasionado un nuevo 'culto' por la delgadez entre celebridades e influencers. Desde este 5 de septiembre de 2025, ambos tratamientos integran la lista de medicamentos esenciales de la OMS.
En su documento de recomendación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que Ozempic y Wegovy representan una nueva generación de tratamientos de éxito contra la diabetes y la obesidad.
¿Qué significa la recomendación de la OMS?
- Concretamente, la OMS añadió el semaglutida –principio activo de Ozempic y Wegovy (ambos creados por Novo Nordis) en su lista de medicamentos esenciales, que se actualiza cada dos años.
- En el listado también se incluyó a la dulaglutida y el liraglutida, así como el tirzepatida, otras moléculas utilizadas en fármacos similares para bajar de peso.
- Con esto, el organismo espera que se habiliten versiones genéricas, más económicas, de los medicamentos para las poblaciones de los países en desarrollo.
¿Por qué la resolución es importante?
- De acuerdo con cifras de la organización, más de 3,7 millones de personas murieron en 2021 a causa de enfermedades vinculadas al sobrepeso o la obesidad, más que el número de víctimas de las principales enfermedades infecciosas mortales.
- Los nuevos tratamientos contra la diabetes y la obesidad potencian la acción de una hormona que actúa sobre la secreción de insulina (GLP-1) y, de manera más amplia, sobre la sensación de saciedad.
- Al ser incluidos en esta lista, se podrían generar variantes genéricas que ayuden a pacientes que realmente los necesitan.
- Para garantizar que estos tratamientos inyectables que "salvan vidas" lleguen a quienes más los necesitan, la agencia llama a "fomentar la competencia de genéricos para reducir los precios".

Efectivos y caros
Inicialmente desarrollados contra la diabetes, mostraron resultados notables para ayudar en la pérdida de peso y son celebrados por especialistas como un avance terapéutico mayor, aunque con limitaciones.
Sus precios muy elevados, que en Estados Unidos pueden superar los USD 1.000 al mes, "limitan el acceso a estos medicamentos", observa la OMS, que teme que los países más desfavorecidos queden excluidos.
Según Andrew Hill, investigador en farmacología de la universidad de Liverpool, estudios muestran que el semaglutida genérico podría producirse en masa en India por apenas USD 4 al mes.
La patente del semaglutida expirará en 2026 en algunos países, entre ellos Canadá, India y China, lo que podría favorecer la producción de genéricos.
Más allá de la diabetes y la obesidad, estos tratamientos parecen estar vinculados a mejoras en diversas patologías.
Según un estudio publicado esta semana en la revista JAMA, los pacientes con problemas cardíacos que tomaban estos medicamentos presentaban un riesgo reducido de más del 40% de ser hospitalizados o morir prematuramente.
Compartir: