Tadej Pogacar se vuelve invencible y consigue su cuarto Tour de Francia
El duelo entre Tadej Pogacar (UAE Emirates) y Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) convirtió la 112 edición del Tour de Francia en la más rápida de la historia de esta carrera, con un promedio del ganador de 42,849 km/h.

El ciclista esloveno Tadej Pogacar, del UAE Team Emirates - XRG, celebra en el podio con el maillot amarillo de líder de la general tras la Etapa 21 del Tour de Francia, el 27 de julio de 2025.
- Foto
AFP
Actualizada:
Compartir:
Además del título de Tadej Pogacar, el Tour de Francia 2025 superó el récord anterior, establecido por el danés Jonas Vingegaard en 2022, 42,102 km/h.
El esloveno sumó su cuarto jersey amarillo en pugna con el danés, una rivalidad que ha puesto en evidencia que ambos están por encima del resto de sus adversarios. Sus perseguidores sufrieron el nivel de ambos y lo constataron en el tiempo que cedieron al intentar seguirlos.
Así, el francés Jordan Jegat (TotalEnergies) cerró el 'top-10' a más de media hora (32:42) del ganador, una distancia que en los últimos 40 años solo superan los 35:39 que cedió el también galo Valentín Madouas en 2023, también con Pogacar como protagonista de amarillo.
Jegat asaltó la décima plaza en la penúltima jornada en una escapada consentida en la que logró superar al australiano Ben O'Connor (Jayco Alula), que finalizó undécimo a 34:34.
En esta edición destacó que el primer ciclista clasificado que invirtió más de una hora que el vencedor concluyó en la decimotercera posición. El ecuatoriano Jonathan Narváez (UAE Emirates) marcó 1h:04:36 más que su líder. El farolillo rojo, el italiano Simone Consonni (Lidl Trek), necesitó 5h:51:40 más.
Hay que remontarse hasta el primer Tour triunfal del monstruo belga Eddy Merckx en 1969 para encontrar a un ciclista a más de una hora en la misma posición que Narváez. El francés Jean Claude Theilliére acabó hace 56 años a 1:04:53 y por delante de él, el duodécimo, fue el belga Lucien van Impe a 56:17. Van Impe se proclamó ganador del Tour en 1976.
A pesar de lo mucho que ha cambiado el ciclismo en los últimos años, las distancias que ha marcado Pogacar en su rivalidad con Vingegaard son más propias de las décadas en las que los ciclistas, los equipos e incluso los seguidores afrontaban la carrera de una manera muy distinta.
En 1903, el ganador del recién nacido Tour de Francia, el francés Maurice Garin, para conseguir la victoria, completó el recorrido a un promedio de 25,679 km/h. Pero en esos años los ciclistas no contaban, por reglamento y tardaron unos lustros en poder hacerlo, con ningún tipo de ayuda exterior.
Las diferencias que marcó Garin, que sumó 94:33:14 horas en completar el recorrido, lo dicen todo. Sus acompañantes en el podio fueron sus compatriotas Lucien Pothier y Fernand Augereau, pero acabaron a 2h:59:31 y 4h:29:24, respectivamente.
Reacciones del ganador
El esloveno Tadej Pogacar aseguró que le gustaría saltarse alguna edición de la ronda gala, que considera "demasiado estresante", para centrarse en otras carreras, pero confirmó que el año que viene defenderá su título.
"El Tour es la mayor carrera ciclista del mundo. Pero causa demasiado estrés a los corredores. Me gustaría no disputar una temporada para intentar otras carreras, pero sé que será difícil. Me verán en el Tour el año próximo para defender mi título", dijo en una entrevista con L'Équipe.
Compartir: