Martín López: "Richard Carapaz es como el Real Madrid en el Bernabéu, no lo puedes dar por muerto"
El domingo 28 de septiembre de 2025 se corre la prueba de ruta masculina del Mundial de Ciclismo, en Kigali (Ruanda). La selección de Ecuador lleva a Richard Carapaz como líder, para intentar pelear por el maillot arcoíris.

Martín López, Richard Carapaz y Jonathan Caicedo durante un entrenamiento en Kigali (Ruanda), el 23 de septiembre de 2025.
- Foto
Cortesía
Actualizada:
Compartir:
Los Mundiales de Ciclismo 2025 se disputan, por primera vez en la historia, en África. La afición de Ruanda ha disfrutado durante toda la semana de los mejores corredores del momento, pero aún falta el plato fuerte: la prueba de ruta masculina, pactada para el domingo 28 de septiembre.
Varias de las máximas de las estrellas mundiales como Tadej Pogacar, Remco Evenepoel, Primoz Roglic, Tom Pidcock, Isaac del Toro y Richard Carapaz pelearán por adueñarse del maillot arcoíris (que identifica al campeón del mundo en todas las categorías del ciclismo).
Un total de 165 ciclistas, de 57 naciones distintas (incluido uno del equipo de refugiados y otro que corre como atleta neutral), tomarán la partida en el Centro de Convenciones de Kigali, la capital de Ruanda y recorrerán 267,5 kilómetros, en uno de los Mundiales más duros de este milenio.
El recorrido
Los organizadores del Mundial han diseñado el trazado con la consigna de hacer una de las carreras más complicadas que se recuerden. El pelotón se enfrentará a los 267,5 kilómetros, pero lo que asustan son los 5.400 metros de desnivel acumulado, en un permanente sube y baja.
"Lo más importante es que sabemos que no hay puntos críticos, no hay cuellos de botella, pero será superduro. Hay altura (1.400 metros, en promedio), vías amplias, largas y se va acumulando mucho desnivel. Va a ser un Mundial de mucha fuerza", explica el imbabureño Martín López, en diálogo con PRIMICIAS, desde Ruanda.
Los corredores deberán completar 15 vueltas a un circuito (de 15 kilómetros), que tiene dos dificultades montañosas: Kigali Golf (800 metros al 8,1% de pendiente promedio) y Kimihurura (1,3 kilómetros al 6,3%).
Después de las primeras nueve vueltas, el grupo saldrá del circuito para ascender al Monte Kigali (5,9 kilómetros al 6,9%) y al famoso Muro de Kigali (400 metros al 11%), que siempre está incluido en el Tour de Ruanda. Ahí se espera una primera gran selección de ciclistas.
Después de eso, el pelotón afrontará las últimas seis vueltas al circuito, antes de llegar a la meta, en el Centro de Convenciones de Kigali.
"La carrera se podría dividir en tres partes: en los primeros kilómetros seguro se dará una fuga de selecciones no importantes en la que no podremos estar, porque no tenemos corredores. Luego viene la dura subida al Muro de Kigali, en la que se hará una selección bastante bien definida y tendremos que estar cerca de Richard. Y los últimos 100 kilómetros, donde estarán los favoritos", cuenta Martín López.
Richard Carapaz, ¿candidato?
La nómina de Ecuador es corta, pero de lujo. El carchense Richard Carapaz estará acompañado por Martín López y Jonathan Caicedo, quienes tienen clara su misión en este Mundial: acompañar a la 'Locomotora' y trabajar para que 'Richie' pueda pelear por el 'maillot' de campeón mundial.
Para Martín López no hay duda, si Richard Carapaz está en un buen día, el carchense puede pelear por subirse al podio en Kigali.
"Richard Carapaz es como al Real Madrid en el (estadio) Santiago Bernabéu, hasta que no se acabe no lo puedes dar por muerto. Te transmite mucha confianza (...) Si tiene un buen día, puede estar en la disputa de las medallas".
Martín López
Carapaz llega a este Mundial después de completar un bloque de cinco carreras en Italia y de terminar en tercera posición en la clasificación general del Tour de Luxemburgo.
El ecuatoriano no pudo correr el Tour de Francia ni la Vuelta a España, debido a una infección gastrointestinal, pero ha podido recuperarse y llego a Ruanda en buen estado de forma y de salud.
"Gracias a las gestiones de Richard estamos bien, en un lugar bastante cómodo, con masajista, mecánico y chef", explica Martín López, después de haber reconocido una parte del recorrido, junto a Carapaz y Caicedo.
La carrera empezará a las 02:45 (hora de nuestro país), el domingo 28 de septiembre, terminará sobre las 09:30 y se podrá ver a través de la señal de DSports y DGO.
Mundial de Ciclismo de Ruta, prueba masculina
- Fecha: Domingo 28 de septiembre de 2025
Distancia: 267,5 kilómetros
Horario de inicio: 02:45 (hora de Ecuador)
Horario de transmisión: 02:45 (hora de Ecuador)
Transmite: DSports y DGO
Dorsales: Jonathan Caicedo (98), Richard Carapaz (99) y Martín López (100)

Compartir: