Argentina recibe la Copa Libertadores Femenina, con el bicampeón Corinthians como candidato al título
Buenos Aires albergará una nueva edición de la Copa Libertadores Femenina, que enfrentará a 16 de los mejores clubes de Sudamérica en un torneo que contará por primera vez con VAR en todos los partidos y que tiene como máximo candidato al brasileño Corinthians, quíntuple campeón y ganador de las últimas dos ediciones.

Las jugadoras de Corinthians celebran el título de la Copa Libertadores Femenina 2024.
- Foto
@LibertadoresFEM
Actualizada:
Compartir:
La Copa Libertadores Femenina 2025, que se llevará a cabo desde el 2 hasta el 18 de octubre, se disputará en los estadios de los clubes Banfield y Deportivo Morón, en la periferia de la ciudad de Buenos Aires.
Allí se celebrarán los 24 partidos de la fase inicial, en la que los 16 equipos estarán divididos en cuatro grupos, así como las instancias definitorias de cuartos -clasificarán primero y segundo de cada zona-, semifinales, final y tercer puesto.
El máximo torneo continental a nivel de clubes contará con arbitraje apoyado por la tecnología VAR en todos los encuentros, que se disputarán en escenarios de amplio aforo (34.000 personas en Banfield y 32.000 en Morón) y con tickets de valor único: 10.000 pesos (unos USD 7).
Argentina será anfitrión por segunda vez desde el comienzo del actual formato de la Libertadores Femenina, y aportará a esta edición a Boca Juniors y San Lorenzo, campeón y subcampeón del fútbol de ese país, y que buscarán romper con el predominio brasileño y darle el primer trofeo internacional al fútbol local.
Brasil estará representado por el mencionado Corinthians, Ferroviária y San Pablo: de los tres, solo el 'Tricolor' todavía no logró alzarse con el trofeo, mientras que el 'Timão' lo hizo en cinco ocasiones (2017, 2019, 2021, 2023 y 2024) y el joven club paulista fue campeón en 2020.
El único equipo no brasileño campeón que participará de esta Libertadores es Colo Colo, que festejó en 2012 y llega como vigente campeón del torneo nacional de Chile, país que también presenta a Universidad de Chile.
Colombia estará representada por Deportivo Cali e Independiente Santa Fe: campeón y subcampeón respectivamente del fútbol local. La escuadra de Bogotá fue subcampeona de la última edición del torneo continental, algo que ya había alcanzado en 2021.
Paraguay es otro de los países que tendrán dos representantes en la Libertadores 2025: Libertad, campeón local, y Olimpia, subcampeón.
A esta lista se suman el peruano Alianza Lima, Dragonas IDV de Ecuador, Nacional de Uruguay, Always Ready de Bolivia y Adifem (Academia Integral de Fútbol Femenino), de Venezuela, todos campeones en sus respectivos países.

En la última edición, disputada en Paraguay el año pasado, Corinthians alcanzó su tercer título en cuatro años al derrotar a Independiente de Santa Fe por 2-0 en la final, mientras que Boca logró el tercer puesto tras vencer a Dragonas IDV por el mismo resultado.
El inicio de esta nueva Copa Libertadores Femenina será este jueves 2 de octubre a las 14:00 (hora de Ecuador) con dos partidos en simultáneo: Corinthians vs. Dragonas IDV en el estadio Florencio Sola, de Banfield, y Boca ante Alianza Lima, en el Nuevo Francisco Urbano, de Morón.
Compartir: