Pervis Estupiñán jugará en un remodelado San Siro, que tendrá una inversión de USD 1.500 millones
Inter y Milan son los nuevos dueños del San Siro. Operación de compra valorada en USD 231 millones. En el horizonte, un nuevo estadio. Moderno, por fin. Motor económico de los clubes y de la ciudad. Inversión prevista para el nuevo estadio de USD 1.500 millones. Norman Foster comanda el proyecto. Conciertos, finales de 'Champions'... y Eurocopa 2032.

Vista del exterior del estadio San Siro en Milán, Italia, el 25 de septiembre de 225.
- Foto
AFP
Actualizada:
Compartir:
Milán, la nueva casa del ecuatoriano Pervis Estupiñán, eligió mirar al futuro. El Ayuntamiento aprobó la venta de los terrenos públicos en los que se encuentra el Estadio Giuseppe Meazza (nombre oficial) tras años de negociaciones.
Entendió que el proyecto será rentable para la ciudad. Atraerá inversión. Revalorizará la zona. Colocará a Milán a la vanguardia del fútbol europeo y mundial. Y no solo servirá al 'calcio' porque se convertirá en el centro neurálgico que acogerá conciertos y todo tipo de eventos.
Aprobada la venta, solo falta un fleco para completar la transacción. La firma de los documentos, trámite que tendrá que realizarse antes del 10 de noviembre de manera obligada, pues ese día el segundo anfiteatro cumple 70 años y la ley italiana impide su demolición si sigue siendo público, algo que complicaría las obras notablemente. Escollo, en teoría, controlado por todas las partes.
Inversión privada de USD 1.500 millones
Para levantar el nuevo San Siro, una inversión de al menos USD 1.500 millones. Se construirá al lado del actual con dinero estadounidense. Oaktree y RedBird Capital, fondos dueños de Inter y Milan, respectivamente, son el músculo económico de una obra gigante.
Proyecto de regeneración urbana de aproximadamente 281.000 metros cuadrados. Capacidad para 71.500 espectadores. Un centro comercial de 15.000 metros cuadrados. Zonas verdes en los aledaños. Y la conservación de una parte del estadio actual para dedicarla a oficinas y museos.

Todo bajo la tutela y dirección de los estudios ‘Foster + Partners’ y ‘MANICA’, dirigidos respectivamente por Lord Norman Foster y David Manica, reputadísimos arquitectos con experiencia en la reconstrucción de la zona del estadio de Wembley o el Chase Center, sede de los Golden State Warriors.
Sus planos finales, con el diseño y primeros rénderes de la nueva casa del fútbol de Milán, están ya en elaboración. La obra comenzará en 2027 y terminará en 2031, a tiempo para la Eurocopa que Italia organiza junto a Turquía.
El nuevo San Siro dispara el potencial de los dos clubes
La posibilidad de que Milán se quedara sin Eurocopa 2032 y que le fuera arrebatada la final de la 'Champions' 2027 fueron dos síntomas gravísimos de la situación que sufrían dos clubes históricos del fútbol mundial. Atrasados por la burocracia italiana. Anclados por la antigüedad de un recinto histórico, pero que no cumplía con las exigencias el fútbol moderno.
"No somos competitivos en Europa. Como máximo, el Inter y el Milan han ingresado en una temporada unos 80 millones de euros cada uno por el estadio, mientras que hay clubes que llegan a alcanzar los 300 millones de euros por temporada. La diferencia es demasiado grande y afecta a la competitividad", advirtió Giuseppe Marotta, presidente del Inter, antes de que se aprobara la compra.

"En los últimos 10 años se han construido 153 nuevos estadios en Europa: 28 en Turquía, 23 en Polonia, 16 en Rusia y 12 en Inglaterra... En Italia solo se han renovado 3 instalaciones, lo que supone el 1% del total. El dato refleja lo grande que es la brecha", sentenció el dirigente.
Ahora, Milan e Inter recaudarán mucho más con la nueva 'Scala del Calcio'. Y la Eurocopa, si todo sigue el curso previsto, pasará inevitablemente por Milán. Con todo lo que eso conlleva en una ciudad. Turismo. Inversión. Publicidad. Trabajo.
Inter y Milan, en el selecto club de propietarios en Italia
La compra del suelo público convierte a los clubes en unos privilegiados en el país, pues son pocos los equipos que tienen estadio propio. Atalanta, Juventus Turín, Udinese, Sassuolo son los únicos de la Serie A. Un 20%.
El 80% restante, equipos como Roma, Lazio, Fiorentina, Génova o Nápoles no son dueños de los estadios en los que juegan cada fin de semana. En Serie B, Frosinone y Cremonese son la excepción.
Es uno de los grandes problemas del fútbol italiano. Sus estadios son antiguos, necesitan reforma.
Inter y Milan son dos gigantes que han tenido que unir fuerzas para ser propietarios, para manejar su propia casa, para relanzar su economía con un recinto que les genere beneficios con los que poder competir más y mejor tanto en Italia como en Europa.
Compartir: