El nuevo juicio oral por la muerte de Diego Maradona comenzará en marzo de 2026
La Justicia argentina dictaminó este miércoles 5 de noviembre que el nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026, mientras que el próximo 12 de noviembre se llevará a cabo una audiencia preliminar para abordar las pruebas presentadas.

Un cartel con la frase "Justicia por Dios" es sostenido por una persona afuera del Tribunal de Buenos Aires, Argentina, el 11 de marzo de 2025.
- Foto
AFP
Actualizada:
Compartir:
El juicio busca determinar las responsabilidades de siete profesionales de la salud que atendieron a Diego Maradona en sus últimos días y hasta su muerte, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, durante una internación domiciliaria en Tigre, en las afueras de Buenos Aires.
La resolución de este miércoles, a la que tuvo acceso EFE, llega poco más de tres meses después de la primera audiencia preliminar del nuevo proceso y sigue a la anulación, en mayo pasado, del primer juicio, luego de revelarse que una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, protagonizaba un documental no autorizado sobre el caso.
Tras la recusación de Makintach, la Fiscalía y los abogados de casi todas las partes argumentaron "contaminación horizontal" y solicitaron que también fueran apartados los otros dos jueces del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes aceptaron el pedido y decretaron la nulidad del juicio.
El nuevo tribunal, que debía definir los alcances de la nulidad dictada por el anterior, resolvió dejar sin efecto todos los actos procesales ocurridos desde la incorporación de la jueza Makintach, el 6 de marzo de 2025. Por lo tanto, el juicio deberá reanudarse desde esa fecha, manteniéndose la validez de las pruebas presentadas por las partes con anterioridad.

En paralelo, se decidió mantener la resolución de conceder un juicio por jurados separado a la enfermera Daiana Gisela Madrid, quien no será juzgada junto al resto de los acusados: la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el enfermero Ricardo Almirón y el jefe de enfermeros Mariano Perroni.
La acusación contra ellos es por el delito de homicidio simple por dolo eventual, que podía implicar penas de hasta 25 años de prisión.
Por otra parte, el tribunal rechazó los planteamientos de la defensa de Cosachov, que buscaban impedir la realización de un nuevo juicio al amparo del principio de prohibición de doble juzgamiento, dado que "el juicio anterior fue declarado nulo durante el desarrollo del debate, sin que se haya emitido resolución definitiva firme sobre la culpabilidad o inocencia de la imputada".
"La realización del nuevo juicio, entonces, lejos de constituir una reiteración indebida de juzgamiento, tiene por objeto reparar la invalidez del proceso anterior y garantizar que se sustancie contra la imputada un juicio justo, válido y pleno, con todas las reglas y garantías que aseguren un debido proceso, incluyendo un tribunal imparcial", añadieron los jueces.

Compartir: