Todo lo que debe saber del Mundial Femenino Sub 17 en Marruecos
El Mundial Femenino Sub 17 se llevará a cabo del 17 de octubre al 8 de noviembre de 2025, en Marruecos. Esto es todo lo que los hinchas deben saber previo al torneo.

Mary Guerra celebra su gol anotado ante Camerún, en un partido amistoso previo al Mundial de Marruecos, el 13 de octubre de 2025.
- Foto
FEF
Autor:
Actualizada:
Compartir:
24 selecciones disputarán la novena edición del Mundial Femenino Sub 17. En este año, el certamen de naciones se desarrollará en Marruecos.
Esta será la primera vez que una Copa del Mundo Femenina de la FIFA, de cualquier categoría, se desarrolle en el continente africano.
La selección de Ecuador será parte del Mundial Femenino de la categoría, por segundo año consecutivo, e integrará el Grupo C junto a Estados Unidos, Noruega y China.
¿Dónde ver?
Teleamazonas tiene previsto transmitir en diferido el partido inaugural de la Copa del Mundo Femenina Sub 17, entre Marruecos y Brasil. Mientras que el debut de Ecuador ante Estados Unidos lo pasará en vivo.
Otros encuentros que se prevén transmitir en Teleamazonas son los dos siguientes cotejos de la Tricolor en la fase de grupos, una semifinal y la final.
¿Cuándo es?
El Mundial Femenino Sub 17 está programado para jugarse entre el 17 de octubre y el 8 de noviembre de 2025, en Marruecos.
Sedes
Las sedes del torneo de la categoría se confirmaron por la FIFA el 1 de junio de 2025. Todos los partidos se llevarán a cabo en la zona metropolitana de Rabat; la capital de Marruecos.
Grupos
El 4 de junio se realizó el sorteo de la fase de grupos del Mundial Femenino Sub 17. Las selecciones fueron repartidas en seis grupos de cuatro cada una. Ecuador es parte del Grupo C, junto con Estados Unidos, China y Noruega.
Grupo A
- Marruecos
- Brasil
- Italia
- Costa Rica
Grupo B
- Corea del Norte
- México
- Camerún
- Países Bajos
Grupo C
- Estados Unidos
- Ecuador
- China
- Noruega
Grupo D
- Nigeria
- Canadá
- Francia
- Samoa
Grupo E
- España
- Colombia
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
Grupo F
- Japón
- Nueva Zelanda
- Zambia
- Paraguay
Mascota
Tila es el nombre de la mascota oficial de la Copa Mundial Femenina Sub 17 de la FIFA. Este personaje representa a un caracal, que es un felino salvaje autóctono de Marruecos y otros países.
Su nombre se inspira en tala, que significa 'montaña' en varias lenguas habladas por el pueblo amazigh (al norte de África). La mascota es un símbolo de agilidad sigilosa y elegancia salvaje. Además, representa la destreza de las jóvenes promesas que jugarán en el certamen.
¿Cómo llega Ecuador?
El director técnico de la Selección, Víctor Idrobo, convocó a 21 jugadoras para el Mundial Femenino Sub 17 con el objetivo de igualar o superar la histórica participación de 2024, en donde la Tricolor pasó la fase de grupos y llegó hasta los cuartos de final, instancia en la que cayó ante España.
Ecuador llega al torneo en Marruecos con grandes expectativas, puesto que cuenta con jugadoras de gran nivel que se han destacado como Mary Guerra, de Dragonas IDV, quien es la actual referente del equipo.
Aunque no le será sencillo. La selección ecuatoriana tendrá que enfrentarse a rivales muy complicados en la fase de grupo y para el Idrobo "el objetivo es poder superar el 'grupo de la muerte'. Estoy convencido de que las jugadoras tienen la capacidad y fortaleza para clasificar".
"Sabemos que podemos mejorar nuestra actuación del anterior Mundial, porque este equipo está muy unido", agregó el DT previo al viaje de Ecuador a Marruecos.
Antes de su participación en la Copa del Mundo de la categoría, la Tri disputó dos amistosos: perdió 0-2 frente a Corea del Norte y empató 1-1 ante Senegal. En el Mundial tendrá que debutar con Estados Unidos.
Fechas y horarios de los partidos de Ecuador
- Estados Unidos vs. Ecuador
Sábado 18 de octubre, 14:00 (hora de Ecuador)
Academia de Fútbol Mohammed VI, Rabat - Noruega vs. Ecuador
Martes 21 de octubre, 14:00 (hora de Ecuador)
Academia de Fútbol Mohammed VI, Rabat - Ecuador vs. China
Viernes 24 de octubre, 08:00 (hora de Ecuador)
Academia de Fútbol Mohammed VI, Rabat
Compartir: