Repatriar estrellas cerca del retiro, ¿una buena o mala idea para los clubes ecuatorianos?
En varias ocasiones, se ha visto a equipos ecuatorianos fichando a jugadores de renombre, en los últimos años de su carrera. ¿Es una buena o mala estrategia?

Álex Aguinaga, Felipe Caicedo, Cristhian Noboa, Antonio Valencia y Ángel Mena son algunos de los jugadores que volvieron al fútbol ecuatoriano.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Es común ver cómo ciertos jugadores ecuatorianos, luego de una exitosa carrera en clubes extranjeros y de portar la camiseta de la Selección, deciden regresar al país y pasar los últimos años de su carrera en equipos del campeonato nacional.
En esta temporada se han visto algunos casos, como el de Felipe Caicedo, quien con 36 años fichó por Barcelona SC; Ángel Mena, que llegó con 37 años a Orense; e incluso Carlos Gruezo, quien apenas tiene 30 años, pero decidió regresar y continuar su carrera con Liga de Quito.
Como estos, hay varios ejemplos de clubes ecuatorianos que apostaron por la experiencia y la jerarquía de estos jugadores de renombre. En ciertas ocasiones, ha sido una estrategia acertada, aunque en otras, no tanto. Aquí revisamos algunos casos emblemáticos:
Álex Aguinaga
El 'Güero' regresó a Ecuador en 2004, luego de una etapa muy destacada en el Necaxa, de donde salió como ídolo y ganó siete títulos, y tras un importante paso con la selección ecuatoriana, con la que jugó 109 partidos y dio la asistencia al icónico gol de Iván Kaviedes que dio la clasificación al Mundial.
El volante, que surgió en Deportivo Quito, decidió finalizar su carrera en Liga de Quito y rápidamente se ganó el cariño de la hinchada 'alba'.
El histórico futbolista de la Tri, que llegó con 35 años a la 'U', jugó dos temporadas, disputó 70 partidos, anotó nueve goles y levantó el trofeo del Campeonato Apertura de la Serie A de 2005, su único título en el fútbol ecuatoriano.

Ulises de la Cruz
Tras casi una década en el fútbol británico, con una etapa destacada en el Aston Villa, y más de 100 partidos con la selección de Ecuador, el lateral derecho retornó a su país para vivir su tercera etapa con la camiseta de Liga de Quito.
De la Cruz arribó en 2009 con 35 años, en el mejor momento de la historia del club 'azucena', tras el título de la Copa Libertadores y la final del Mundial de Clubes en 2008.
El defensa aportó con su experiencia y jerarquía y ganó las Recopas de 2009 y 2010 y la Copa Sudamericana de 2009, y se retiró en 2012. En esta etapa, De la Cruz jugó 114 partidos y marcó 14 goles.

Segundo Castillo
'Sir Second' tuvo una extensa carrera en el extranjero, con períodos en clubes de Inglaterra, México y Arabia Saudita, y jugó 87 partidos con la Tri, incluyendo el Mundial de 2006 (y también iba a estar en el Mundial de 2014, pero sufrió una lesión en un amistoso previo).
Con 34 años, el mediocampista retornó al Ecuador y vistió, por primera vez, la camiseta de Barcelona SC, en 2016. En ese año, se coronó campeón de la Serie A.
Castillo siguió en Barcelona SC hasta 2018 y jugó 53 partidos con la camiseta 'canaria', previo a fichar por Guayaquil City, donde se retiró. El 'mortero' volvió al 'Ídolo' en 2022 como asistente técnico y en 2025 asumió como director técnico, pero solo estuvo un semestre en el cargo.

Antonio Valencia
El destacado volante ecuatoriano culminó su etapa en el Manchester United en 2019, luego de una década con los 'Red Devils', en la que ganó nueve títulos y culminó como capitán del plantel.
Con 34 años, Valencia retornó a Ecuador y fichó por Liga de Quito, en una transferencia polémica que enojó a los hinchas de El Nacional, el club donde surgió. El 'Toño' jugó en el puesto de centrocampista y ganó una Copa Ecuador y una Supercopa Ecuador.
En 2020, con la llegada de la pandemia, LDU no pudo mantener a Valencia y el volante fichó por el Querétaro mexicano, club en el que se retiró en 2021.

Renato Ibarra
El volante volvió al Ecuador en 2023, luego de una extensa carrera en el extranjero, con etapas en clubes de Países Bajos y de México. Además, jugó 49 partidos y anotó un gol con la Tri y disputó el Mundial de 2014.
Con 32 años, Ibarra fichó por Liga de Quito. El extremo se ganó la titularidad por la banda derecha y se coronó campeón de la Copa Sudamericana y la LigaPro, incluyendo un gol en la final de la Serie A ante Independiente del Valle.
Al año siguiente, fichó por IDV, su club actual. Si bien en 2024 estuvo en un rol protagónico, en esta temporada de 2025 ha ido perdiendo espacio en la alineación titular. Con los 'Rayados', ha marcado siete goles y cuatro asistencias en 59 cotejos.

Cristhian Noboa
Probablemente, la inclusión más polémica de esta lista. El 'Zar' desarrolló una exitosa carrera de más de 15 años en Rusia (y una temporada en Grecia), ganó cuatro títulos y fue elegido como el mejor jugador de la liga rusa en 2022.
En 2024, con 38 años, el volante anunció su esperado regreso a Emelec, el club que lo formó. Las expectativas y la emoción eran altísimas, pero, lamentablemente, se lesionó en un amistoso a principios de año.
Tras un extenso calvario, Noboa nunca más pudo volver a jugar y resignó su contrato, sin poder vestir ni una vez la camiseta 'eléctrica'. Ya retirado, el exfutbolista de la Tri se ha dedicado a otros negocios y recientemente presentó su emprendimiento, el 'Café del Zar'.

Felipe Caicedo
'Felipao' vivió toda su carrera en el extranjero. Con solo 17 años debutó en el Basilea de Suiza y luego pasó por equipos de Inglaterra, Portugal, España, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Italia y Arabia Saudita.
En 2024 no jugó ningún partido y parecía que ya estaba retirado, pero en 2025 cumplió el sueño de muchos al anunciar su fichaje por Barcelona SC, en el año de su centenario. Es su primera vez jugando en un club ecuatoriano.
Con 36 años, el delantero ha sufrido por lesiones en esta temporada y no ha sido la gran solución para el ataque 'canario', con solo tres goles en 15 partidos.

Ángel Mena
El 'Ángel del Gol' retornó en esta temporada de 2025 al Ecuador, después de una productiva carrera en el fútbol mexicano, en la que consiguió siete títulos y fue elegido en tres ocasiones en el 11 ideal de la Liga MX.
Aunque se esperaba su regreso a Emelec, la delicada situación administrativa que vivió el club 'eléctrico' a principios del año no lo permitió y el volante ofensivo fichó por Orense.
En esta temporada con el club 'bananero', el futbolista de 37 años se ha ganado la titularidad y la banda de capitán y ha aportado con cinco goles y tres asistencias en 20 partidos disputados.

Carlos Gruezo
El centrocampista pasó una década en el exterior, en Stuttgart y Augsburgo de Alemania y Dallas y San Jose Earthquakes de Estados Unidos. Además, jugó los Mundiales de 2014 y 2022 con la Tricolor.
En 2025, con solo 29 años, el volante defensivo decidió retornar a su país y fichó por Liga de Quito. Es su primera vez con la camiseta 'alba', ya que previamente había jugado en Independiente del Valle y Barcelona SC.
Con los 'azucenas', se ha afianzado en el rol titular y lleva un gol y tres asistencias. Su jerarquía será vital para la 'U' en esta temporada, en la que sigue en pelea por la LigaPro y está en octavos de final de la Copa Libertadores.

En conclusión, en la mayoría de casos, la llegada de un jugador experimentado ha sido útil para los clubes ecuatorianos, incluso si solo es por uno o dos años, aunque para lograr el éxito es necesario que el futbolista mantenga un buen estado físico y que el club tenga los recursos económicos para traer y mantener a estas estrellas de renombre.
Compartir: