¿Hay algo más aburrido que la LigaPro 2025? ¿O estamos demasiado exigentes?
Existe la percepción de que el Campeonato ecuatoriano está más aburrido de lo habitual por culpa del nuevo sistema. ¿Es así?

Claudio Spinelli celebra uno de los goles que marcó el 27 de julio de 2025 para Independiente del Valle.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A estas alturas, parece que la idea de cambiar el formato del Campeonato de LigaPro para este año ha sido un error. Por eso, hay dirigentes que están abriendo el paraguas por anticipado: se han dado cuenta de que eliminar las finales y cambiarlas por unas liguillas que no parten de cero puntos ha sido como ponerle hielo al whisky.
El sistema de jugar finales con equipos que se impusieran en una de las dos rondas todos contra todos, quizás, no era lo más justo porque el campeón debería ser el que sume más puntos en todo el año. Y ya. Pero ese sistema le daba más expectativa a la competición porque se ajustaba a las diferencias entre los equipos.
El problema de fondo, si hurgamos un poco, no está realmente en el sistema de juego sino en la competitividad de los equipos. Este año ha tenido la particularidad de que hasta los equipos que han ido al frente de la tabla han sido severamente cuestionados por su calidad de juego. Estamos en un rechazo tan general que hasta la clasificación al Mundial es vista como poco, inmerecido, insuficiente porque la Tricolor, ¡que va segunda!, juega mal.
Si los que van al frente son abucheados y despedazados en los análisis hinchaperiodísticos, ¡qué decir de los que van más atrás! Para esa gente, hasta una película aburridísima como 'Roma' es un parque de diversiones al lado de la actual LigaPro.
A esto se suma que el líder, Independiente del Valle, se proyecta con autoridad hacia la corona, con Liga de Quito como única oposición, sobre todo desde que salió 'Vitamina' del banquillo. Y que esos dos equipos de la capital sean los que nuevamente comiencen a monopolizar la disputa del título ha desmotivado a los demás, incapaces de encontrar emoción, historias y personajes en otros lados.
La realidad es que se está abriendo una brecha entre los equipos. No importa si se juega con sistema puro de liguilla, con premios a medio año, con play-offs o con finales, mientras los demás no eleven su nivel, aumenten su inversión y actualicen sus estrategias y proyectos, estarán en la cola. Y, por supuesto, no hay nada más aburrido que perder ni nada más fácil que echarle la culpa al sistema.
Compartir: