¿Ecuador jugará en 2026 el mejor Mundial de su historia? 5 razones para pensar que sí
El técnico de Ecuador, Sebastián Beccacece, se fija como objetivo alcanzar los octavos de final del Mundial de 2026. ¿Podrá lograrlo?

Moisés Caicedo y Sebastián Beccacece sonríen después del triunfo de Ecuador ante Perú por Eliminatorias, en Quito, el 10 de septiembre de 2024.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El director técnico de Ecuador, Sebastián Beccacece, ofreció a JUGADA una larga y sustanciosa entrevista en la que expone su pensamiento y explica, ya con la calma que otorga la clasificación al Mundial, algunas de sus polémicas decisiones en este proceso. Es una entrevista imperdible.
En este diálogo, Sebastián Beccacece se fija como objetivo alcanzar al menos los octavos de final del Mundial 2026. Es decir, la meta es pasar la fase de grupos y luego los dieciseisavos de final, con un total de cinco partidos. Si eso ocurre, Ecuador habrá registrado el mejor Mundial de su historia.
Pero, ¿realmente se trata de un objetivo alcanzable? Vamos a enumerar cinco razones para pensar que sí es posible llegar al quinto partido:
- 1
Ecuador tiene el mejor equipo de su historia
Compartir:
Si William Pacho no se lesiona, si Moisés Caicedo se cuida (¡aléjenlo de la playa en sus vacaciones, por Dios!) y si nada le pasa al resto de figuras de la Tricolor, Ecuador asistirá al Mundial de 2026 con el mejor conjunto de su historia. Pese a que el ataque es la zona más frágil, de todos modos nunca antes Ecuador ha asistido a un Mundial con jugadores tan cotizados en el exterior. Es la selección más internacional que hayamos visto, así que existe una base para pensar que, al menos por la potencia de sus nombres, logrará llegar a ese quinto partido.
- 2
Jugadores experimentados
Compartir:
Ecuador no solamente cuenta con calidad, sino con experiencia. Moisés, Pacho, Pervis Estupiñán, Piero Hincapié, Gonzalo Plata y otros han acumulado experiencia en competiciones de alto nivel con sus equipos, por lo que tendrán (ya la tienen) la madurez necesaria para afrontar el Mundial con la responsabilidad que se espera. Algunos incluso ya estuvieron en Qatar 2022, así que podrán manejar la presión de este torneo sin mayor problema.
- 3
Una defensa a prueba de todo
Compartir:
A lo largo de las eliminatorias, la Tricolor se ha caracterizado por ser un equipo muy difícil de superar. Ha logrado mantener su portería a cero en varios partidos (solo ha recibido 5 goles en 16 partidos) y ha mostrado una gran organización defensiva, tanto por el desempeño de sus zagueros como por el de sus volantes. Esta solidez es crucial en un torneo corto como el Mundial.
- 4
Apoyo del público
Compartir:
Habrá que ver cómo quedan las sedes de los partidos, pero es altamente probable que los migrantes se movilicen por América del Norte para mirar en acción a la Tricolor. Ojalá que a Ecuador le toque jugar en Estados Unidos, para que los compatriotas pongan la fiesta y hagan sentir a la Tricolor como local (a menos que Míster Trump se ponga a hacer redadas, claro).
- 5
El entrenador
Compartir:
Muchos todavía no digieren del todo que Sebastián Beccacece sea el entrenador de esta etapa tan importante del fútbol ecuatoriano. Pero, más allá de los gustos y los disgustos, el argentino tiene el apoyo de los jugadores y ha salido airoso en casi todos sus planteamientos. Se ha ganado un poco de crédito. Además, Beccacece ya ha participado en un Mundial, así que también tiene bagaje en este ámbito. Veamos cómo cierra las eliminatorias, pero sobre todo cómo gestiona los amistosos. No obstante, es claro que ya tiene su equipo y que su lista definitiva apenas ofrecerá sorpresas. Y eso es importante: no planea desestabilizar nada de aquí al debut mundialista.
Compartir: