Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 4 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

El Nacional

De 'Bi-Tricampeón' a club quebrado, ¿cómo y cuándo surgió la crisis económica de El Nacional?

El Club Deportivo El Nacional se encuentra en uno de los momentos más críticos de su historia. Su crisis no es reciente, los problemas económicos se pueden remontar a 20 años atrás.

Jugadores de El Nacional, durante un partido de la LigaPro, el 29 de junio de 2025.

Jugadores de El Nacional, durante un partido de la LigaPro, el 29 de junio de 2025.

- Foto

API

Autor:

Felipe Núñez

Actualizada:

04 ago 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Aquí se forman y se forjan a los mejores futbolistas ecuatorianos", se lee en el icónico mural que da la bienvenida a aquellos que ingresan al complejo del Club Deportivo El Nacional, ubicado en el sector de Tumbaco, en Quito. 

Bajo esta frase, se pueden apreciar a varios de los jugadores que marcaron la historia del equipo, como Fabián Paz y Miño, Carlos Ron, Ermen Benítez, Antonio Valencia y Christian Benítez, y al director técnico Ernesto Guerra. 

Estos nombres fueron parte de los mayores triunfos de este histórico club, el único en haber conseguido dos tricampeonatos, y que por muchos años fue un equipo ejemplar, grande, que constantemente peleaba por títulos y que copaba las portadas deportivas por sus éxitos. 

Pero hoy, la historia es otra. Atrás quedaron las épocas gloriosas. Actualmente, El Nacional es un equipo que, en lo deportivo, es mediocre y está lejos de los primeros puestos; y en lo administrativo, tiene una crítica crisis financiera, que cada semana lo obliga a elegir: o cancelar sus deudas para poder jugar y evitar una reducción de puntos, o pagar a sus futbolistas. 

¿Cómo ha surgido esta crisis? ¿Quiénes han sido los culpables? Aquí PRIMICIAS hace un recuento de dos décadas de los momentos que provocaron esta crítica situación:

thumb
Los momentos clave de la crisis de El Nacional en las últimas décadas.PRIMICIAS

Fin de los aportes obligatorios de los militares

El último título de El Nacional en la Serie A fue en 2006. El 'Bi-Tri' consiguió su estrella 13 tras un empate sin goles ante Olmedo, que le aseguró el primer puesto de la liguilla final. En ese momento, el equipo 'militar' era el club con más títulos del fútbol ecuatoriano, junto con Barcelona SC.

Un año después, comenzaron los problemas para la institución quiteña. La actual crisis de El Nacional se puede remontar a agosto de 2007, cuando el Ministerio de Defensa emitió una resolución que determinaba que los aportes de los integrantes de las Fuerzas Armadas al club pasarían a ser voluntarios y ya no obligatorios. 

Esta resolución se dio durante la presidencia de Rafael Correa, quien, en varias ocasiones durante su gobierno, fue crítico por este aporte, que previamente era obligatorio para todo militar en servicio activo.

“Déjenme recordar por qué es 'Bi-Tri' (bitricampeón), fue en época de la dictadura, un apoyo descarado hacia El Nacional de parte de los gobiernos militares”, aseguró Correa durante una cadena sabatina el 6 de agosto de 2011.

A partir de este suceso, el club quiteño fue perdiendo soporte económico. En el primer año, hubo una desafiliación de 3.000 socios y este rubro significaba un 17% del presupuesto anual del club, según indica Luis Miguel Baldeón en su libro 'El Nacional: 50 años de gloria'.

A esta crisis se le sumó que los 'Puros Criollos' dejaron de ser los máximos exportadores de jugadores de nuestro fútbol. Entre las últimas transferencias importantes estuvieron las de Antonio Valencia al Villarreal (en 2005 por USD 1,5 millones), Christian Benítez al Santos Laguna (en 2007 por USD 1,5 millones) y Renato Ibarra al Vitesse (en 2011 por USD 2 millones).

Para las elecciones de 2009, surgió una pugna interna en la administración del club. Desde 1964, todos los presidentes de la institución habían sido oficiales militares en servicio activo, pero ahora los socios civiles exigían la posibilidad de ser candidatos a la presidencia y vicepresidencia.

Este reclamo no tuvo efecto y el contralmirante Ángel Sarzosa asumió la presidencia. Un año después, el aporte militar seguía disminuyendo y la dirigencia informó que 14.000 militares se habían desafiliado y este rubro ahora significaba un 30% del presupuesto anual, unos USD 1,5 millones.

El primer presidente civil

Para las elecciones de 2013, y luego de 33 presidentes militares en su historia, El Nacional sería dirigido por primera vez por un socio civil. 

Jorge Yunda, radiodifusor y empresario de medios de comunicación (y que seis años después sería elegido como alcalde de Quito), asumió la presidencia del club.

Para este momento, el equipo ya tenía una complicada situación económica, con un déficit inicial de USD 6 millones y siete meses de sueldos atrasados para los jugadores. Yunda, como se volvería costumbre desde ese momento en adelante, culpó a las administraciones militares anteriores, en especial a su predecesor, el general Hugo Villacís.

"Más allá de que haya un tema de malversación de fondos, que no fue tratado en la auditoría, se ven decisiones nefastas. Se compraron jugadores en USD 500.000 o en USD 800.000 para dejarlos en la banca de suplentes. Hubo convenios con empresas telefónicas y se generó una deuda de USD 500.000. Esas decisiones no respondieron a los intereses de la institución", dijo Yunda en una entrevista con El Universo en enero de 2015.

thumb
Jorge Yunda, durante su etapa como presidente de El Nacional, en 2013.API

Tras dos años en el cargo, Yunda renunció a su puesto, no sin antes indicar que El Nacional le quedaría debiendo USD 376.000, a partir de un aporte personal que él hizo al principo de su gestión.

A finales de 2015, El Nacional tuvo nuevamente un presidente militar, Tito Manjarrez, en su segundo período a cargo. En su posesión, el general anunció que la deudatotal  del club era de USD 4,5 millones.

La crisis continuaba y nuevamente la responsabilidad se pasó a la administración anterior. "No se puede poner a El Nacional en riesgo de desaparecer por administraciones como la del doctor (Jorge) Yunda, que ha sido desastrosa. No ha existido una solución a la deuda, lo que han hecho es renegociar todo, existen deudas con el profesor Carlos Sevilla, no se les ha pagado a los jugadores desde septiembre", dijo el general en una entrevista con la radio Súper K-800, en noviembre de 2015.

El descenso

En 2017 se dio uno de los episodios más insólitos de la historia de El Nacional, el infame 'Tucumanazo'. En la fase previa de Libertadores, el club 'militar' decidió esperar más de lo debido a Atlético Tucumán, que llegó tarde y sin uniformes al partido de vuelta en Quito. Los argentinos, con camisetas de la selección 'albiceleste', terminaron eliminando a los ecuatorianos, lo que significó una pérdida importante de dinero para el 'Nacho'. 

En 2018, la crisis económica afectó directamente a lo deportivo. El 'Bi-Tri' terminó esta temporada en el puesto 11 de 12 y debió haber descendido. Sin embargo, la LigaPro decidió aumentar los cupos de la Serie A a 16 equipos para el siguiente año, por lo que el 'Nacho' mantuvo la categoría.

La precaria situación empeoró en 2019, con una deuda de USD 3 millones y varios meses de sueldos atrasados para jugadores y empleados administrativos del club, mientras que el equipo estaba en los últimos puestos de la tabla. En abril, ante el reclamo y la presión de los socios, Manjarrez renunció.

Lucía Vallecilla fue elegida como presidenta e inmediatamente comenzaron las peleas con la anterior administración. En 2020, Manjarrez expresó que había que solucionar los graves problemas económicos "para que no suceda lo mismo que al Deportivo Quito", a lo que la presidenta respondió "lo que dice una persona, que no tiene la calidad moral de hablar de una institución que la dejó descendiendo y con una deuda tan grande, no hay que darle importancia".

Ese mismo año, tras una de las peores campañas de su historia, El Nacional terminó en el último puesto de la LigaPro y confirmó su descenso a la Serie B.

A pesar de las críticas, Vallecilla se mantuvo en el cargo. “Vuelvo y repito, cómo voy a dejar botando el barco a la deriva para que de una vez termine de naufragar. No soy Yunda, no soy Manjarrez, ¡soy Darlín Lucía Vallecilla Suárez con las bolas bien puestas!”, dijo en una entrevista en el programa Fútbol Bohemio, en marzo de 2021.

Luego de quedarse a un punto de regresar a la Serie A en 2021, El Nacional consiguió el anhelado ascenso en 2022. Además, su tercer puesto en la Copa Ecuador le aseguró un cupo a la Copa Libertadores de 2023.

La dirigencia actual y un posible remate de la sede

En agosto de 2023, Lucía Vallecilla fue reelecta como presidenta de El Nacional. Sin embargo, en noviembre, el Ministerio del Deporte negó el registro del directorio, por irregularidades en las elecciones, y declaró al club en acefalía. En diciembre, la Federación Ecuatoriana de Fútbol designó a Fred Larreátegui como representante legal temporal para convocar a nuevas elecciones.

Vallecilla fue inhabilitada de poder ser candidata y Marco Pazos fue elegido como nuevo presidente del club, en marzo de 2024. Al asumir el poder, el dirigente reveló que el déficit del club era de USD 12 millones. 

El primer año de Pazos a cargo vio a El Nacional levantar un título luego de 18 años. El 'Nacho' se coronó campeón de la Copa Ecuador en noviembre de 2024, luego de vencer a Independiente del Valle.

thumb
Los jugadores de El Nacional celebran el título de la Copa Ecuador, el 27 de noviembre de 2024.Felipe Larrea / PRIMICIAS

Sin embargo, a pesar de las celebraciones y la felicidad, el club 'militar' entró en una profunda crisis en 2025. Actualmente, el déficit del club es de USD 12 millones y, por las deudas pendientes, cada semana hay la posibilidad de una reducción de puntos o, incluso, de perder la categoría.

"Buscamos que no lleguemos a ese punto. Por eso hemos dejado, lastimosamente, de pagar a gente que está en el club, jugadores, cuerpo técnicos, personal operativo, estamos tratando de salvar la institucionalidad del club", dijo Pazos en una entrevista con la radio MachDeportes.

A esto se suma una importante deuda con el SRI. "La anterior directiva (de Lucía Vallecilla) no le dio la gana de pagar unas cuotas de la época del general Manjarrez, que era muy manejable. Dejaron eso en el aire, generó una carga impositiva de mora altísima, este revanchismo entre dirigentes es un problema".

Además, Pazos confirmó que la sede del club está próxima a ser rematada. "Ahorita (la sede) está perdida, está para el remate, el 18 de agosto. Si pagamos USD 180.000, podemos recuperar nuestro bien". 

Tema: Situación del remate de la sede del Club Deportivo El Nacional. #ElNacional2025 pic.twitter.com/c4tH9ZTg9t

— Rojo Total (@RojoTotall) July 31, 2025

Con este complejo contexto, en el que las malas noticias aparecen cada día, Pazos acepta que la situación le ha sobrepasado, pero mantiene la esperanza de poder mantener a flote este barco. "No estamos muertos, pero estamos muy golpeados".

Es así que El Nacional, este histórico club de nuestro fútbol, que alguna vez fue el más poderoso y un ejemplo de la formación de jugadores, que es el único bi-tricampeón del Ecuador, que tiene una hinchada fiel y apasionada, no pierde la fe y espera un milagro para poder salir de este crítico momento deportivo, financiero e institucional. 

  • #El Nacional
  • #LigaPro
  • #Lucía Vallecilla
  • #Jorge Yunda
  • #crisis económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • El Nacional

    De 'Bi-Tricampeón' a club quebrado, ¿cómo y cuándo surgió la crisis económica de El Nacional?

  • Libertad FC

    Emelec gana a Libertad en Loja y empieza a soñar con el hexagonal final de la LigaPro

  • Fútbol

    "Nuestros caminos seguro algún día se cruzarán", la respuesta de Liga de Quito a Moisés Caicedo

  • Mushuc Runa

    Mushuc Runa anuncia al estadio Atahualpa como sede para jugar ante Independiente del Valle por la Sudamericana

  • Técnico Universitario

    Técnico Universitario remonta el marcador y le gana al Manta por la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024