Ciclismo ecuatoriano: una Federación intervenida, la veeduría que presiona por transparencia y una Vuelta ¿al apuro?
El proceso electoral de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo enfrenta varios cuestionamientos por supuestas irregularidades, estatutos caducos y una intervención del Viceministerio del Deporte. Por su parte, una Veeduría ciudadana busca que se repitan las elecciones, mientras el presidente saliente defiende su gestión.

Jhonatan Narváez, Alexander Cepeda y Mateo Ramírez, durante la prueba de ruta del Campeonato Nacional de Ciclismo, en Cotacachi, el 2 de febrero de 2025.
- Foto
Andrés Naranjo para PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El ciclismo nacional atraviesa un momento de tensión. Desde mayo de 2025, la Federación Ecuatoriana de Ciclismo enfrenta cuestionamientos sobre la transparencia de sus elecciones, la regularización de clubes y la asignación de deportistas a competencias internacionales.
Mientras tanto, una Veeduría ciudadana, creada para supervisar el proceso electoral, denuncia irregularidades y presiona por elecciones abiertas y transparentes.
"La Federación trabaja bajo un estatuto caduco, y eso afecta todo el proceso electoral", asegura Tatiana Vega, coordinadora de la veeduría y representante de la Fundación Ciclismo Nacional.

Según Vega, las elecciones del 29 de mayo se realizaron con actas incompletas, falta de transparencia en la selección de clubes votantes y un hermetismo total, con seguridad privada impidiendo el acceso.
La Veeduría identificó que algunos clubes no cumplieron con los requisitos establecidos por el estatuto, como contar con cinco deportistas de alto rendimiento o participar en válidas, mientras que otros sí pudieron votar.
"Se crearon criterios sesgados para permitir o negar la participación de ciertos clubes", explica Vega en una entrevista con PRIMICIAS.
El proceso electoral quedó suspendido tras la presión de la Veeduría y de algunos clubes. Por eso, actualmente la Federación Ecuatoriana de Ciclicmso está bajo la intervención del Viceministerio del Deporte, con Marlon Mullo como interventor.

La intención de la Veeduría es regularizar los clubes y abrir nuevas elecciones, una vez que el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) resuelva las apelaciones pendientes.
John Zambrano, secretario general del COE, reconoce que se presentaron siete apelaciones y dos acciones de protección a las elecciones pasadas, en las cuales hubo dos audiencias. Allí se expresaron las partes respecto al caso.
Y recién la Comisión Sustanciadora debe emitir su criterio para que el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico decida el futuro de las apelaciones.
"Estamos esperando el informe del jurídico, y con eso tengo que llamar a Comité Ejecutivo. Como hay dos federaciones apeladas, es difícil reunir al Comité Ejecutivo por cada una. Por ahora estamos con surf y ciclismo. Cuando tengamos los dos informes, convocamos a Comité y tomamos la decisión".
Rosero defiende su gestión
Santiago Rosero, presidente saliente, sostiene que las elecciones se realizaron conforme al estatuto vigente y que los cuestionamientos buscan politizar la federación.
"Nosotros seguimos el procedimiento y garantizamos la participación de los clubes que cumplían los requisitos", asegura.
Además, el dirigente reconoce algunas críticas de forma, pero insiste en que su gestión deja un balance positivo en términos de desarrollo deportivo:
- Señala avances en la organización de competencias nacionales, incluyendo válidas y vueltas, que permitieron mantener activo el calendario deportivo pese a los problemas internos.
- Destaca el crecimiento de programas juveniles y prejuveniles, con más de 40 clubes participando en categorías de formación, aunque reconoce que aún hay espacio para mejorar la inclusión y regularización de clubes formativos.
- Resalta que la representación internacional del ciclismo ecuatoriano se ha mantenido, con asignaciones de deportistas a competencias UCI y eventos internacionales.
"Nuestro objetivo siempre fue fortalecer el ciclismo ecuatoriano, tanto en la base como en el alto rendimiento. Sabemos que hay aspectos por mejorar, especialmente en la regularización de clubes y procesos administrativos, pero considero que hemos dejado una Federación funcional y con deportistas activos y reconocidos a nivel internacional", asegura Rosero.
Aun así, admite que los conflictos internos y las impugnaciones electorales han generado desconfianza y tensiones entre clubes, lo que complica la gestión de eventos y la planificación deportiva a corto plazo.
Actualmente, 21 clubes emitieron comunicado conjunto exigiendo elecciones transparentes, sumándose a los 17 que participaron en las elecciones impugnadas.
La Veeduría busca consolidar un proceso que permita la participación de todos los clubes debidamente registrados, con la supervisión del Ministerio y del COE, y asegura que la meta final es garantizar justicia y transparencia para los deportistas y el desarrollo del ciclismo en el país.
Mientras tanto, la situación genera incertidumbre en los clubes y deportistas, quienes por ahora se encuentran a la espera de una resolución y la posesión del nuevo presidente.

¿Una Vuelta al apuro?
La Federación Ecuatoriana de Ciclismo comunicó que la Vuelta al Ecuador se llevará a cabo del 30 de noviembre al 6 de diciembre. Inicialmente debía correrse en octubre.
Sin embargo, Ecuador ya no tendrá una Vuelta UCI, es decir con presencia de equipos internacionales y otras exigencias, sino que será una carrera nacional.
Si bien la Federación ya estableció las fechas de la Vuelta al Ecuador 2025, aún no se conoce el recorrido, etapas, equipos participantes ni tampoco todos los detalles logísticos.
Asimismo, la Federación informó que la Vuelta Femenina y la de la Juventud también se desarrollarán de acuerdo a la planificación oficial, pero tampoco se conocen detalles.
PRIMICIAS intentó contactarse con el interventor Marlon Mullo, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta.
Con este panorama, ¿podrá el interventor -y posteriormente el presidente electo- gestionar los recursos necesarios en tan poco tiempo para definitivamente llevar a cabo la Vuelta al Ecuador 2025?
Compartir: