Por segundo año consecutivo, Quito será sede de la carrera de Ultra Trail más importante del mundo
En 2024, Ecuador fue sede de la primera edición del Ultra Trail de Mont-Blanc (UTMB). Este año, Quito recibirá, por segunda ocasión, a la carrera más prestigiosa del mundo.

El atleta ecuatoriano, Joaquín López, durante la primera edición del Quito Trail by UTMB en agosto de 2024.
- Foto
Cortesía: Quito Trail - Lanza
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La biodiversidad que tiene Ecuador ha permitido que el país se convierta, poco a poco, en un destino para carreras de senderismo, montaña y ultrafondo. Por eso, en este 2025 se volverá a disputar el Quito Trail by UTMB.
El Ultra Trail de Mont-Blanc (UTMB), que se corre cada año en los Alpes, en la frontera entre Francia e Italia, es el evento más importante de competencias de montaña con distancias de ultrafondo.
Esta carrera lleva 21 ediciones con una ruta de 170 kilómetros. Pero su popularidad y prestigio la ha llevado a distintos circuitos del mundo: uno de ellos es Ecuador.
Santiago López, director del Quito Trail, le cuenta a PRIMICIAS que esta "es una franquicia que, si bien es nueva, ha venido creciendo mucho en los últimos años y tiene al momento tiene 50 carreras, de las cuales solo siete están en Latinoamérica" (Argentina (dos), Chile, Brasil, México (dos) y Ecuador).
"Nosotros somos además el único país andino que tiene esta franquicia", detalla. Por lo que quieren aprovechar al máximo esta característica y seguir aplicándola en la carrera, tal como el año anterior.

Los atletas que participarán en la carrera Quito Trail de este 2025 saldrán de Mindo, pasarán por el Chocó Andino y culminarán en el Centro Histórico.
Aunque habrá cinco rutas distintas, con el nombre de un animal representativo de la zona, que van desde los ocho hasta los 80 kilómetros.
Competencia al máximo nivel
Joaquín López, ganador de la carrera en la categoría 50 kilómetros del año pasado, asegura que para él "es un sueño tener una carrera de repercusión como Quito Trail en el país como parte de un circuito internacional de Ultra Trail de Mont Blanc, que es lo más grande que tenemos en nuestro deporte".
No solo por la expectativa que genera en Ecuador o la cercanía de correr "en casa", sino por la importancia que tiene. Pues en total, 3.000 personas de 31 países distintos la van a correr.
Y eso ayuda a que el nivel de competencia suba en cada edición. Es más, Joaquín López, quien se convirtió en el primer sudamericano en subirse al podio en la carrera de Ultra Trail de Mont-Blanc, en Francia, va a cambiar este año de categoría.
En 2024 ganó la de 50 kilómetros, pero para este 2025, quiere más. "Ahora voy a hacer los 80 kilómetros. Realmente esa es la carrera principal".
"El hecho de salir de Mindo y terminar en la Plaza San Francisco es como el ícono de la carrera. Salir desde el bosque nublado, llegar al páramo y bajar al centro de la ciudad lo hace superllamativo. Ahí creo que es donde va a haber más nivel, es donde quiero estar".
Además del quiteño de 33 años, habrá grandes atletas de carreras de montañismo y largas distancias. Él mismo detalla que sus rivales como los peruanos Remigio Huamán Quispe y Emerson Trijullio, el norteamericano Tyler C. Andrews y Marcelo Olivo, su compatriota (Ecuador) soy muy complicados en los 80 kilómetros.
Joaquín López ha tratado de analizar a los otros competidores sin dejar de lado su preparación para un nuevo podio. "Este año también me gustaría ganar y que se quede en Ecuador el triunfo. Pero tampoco es fácil".
Rutas Quito Trail
Humboldt (8 kilómetros)
Este recorrido iniciará en la base de El Teleférico de Quito y terminará en la Plaza San Francisco, en el Centro Histórico, tras un total de 8,4 kilómetros.
- Fecha: Domingo 3 de agosto
- Hora de salida: 07:00
- Tiempo máximo de ruta: tres horas
Quinde (20 kilómetros)
Esta ruta comenzará en la Plaza de Lloa e irá por los senderos del valle hasta la comunidad de Cruz Loma hasta descender en la Plaza San Francisco, en el Centro Histórico de Quito.
- Fecha: Sábado 2 de agosto
- Hora de salida: 06:00
- Tiempo máximo de ruta: cinco horas
Tucán (30 kilómetros)
Esta distancia tendrá como punto de partida Lloa, subirá hasta la cascada Chirinchos y regresará al pueblo de Lloa, para luego finalizar en el Centro Histórico.
- Fecha: Domingo 3 de agosto
- Hora de salida: 05:00
- Tiempo máximo de ruta: ocho horas con 30 minutos
Nutria (50 kilómetros)
Este recorrido saldrá desde Lloa con un ascenso hasta la cascada Chirinchos y después los competidores volverán al pueblo de Lloa, para culminar en la Plaza San Francisco.
- Fecha: Sábado 2 de agosto
- Hora de salida: 07:00
- Tiempo máximo de ruta: 13 horas
Oso (80 kilómetros)
Esta ruta comienza en el bosque nublado de Mindo, tendrá un ascenso dentro de la reserva Las Palmas Río Blanco para luego descender hasta el valle de Lloa, pasar por Cruz Loma y culminar en el Centro Histórico de Quito.
- Fecha: Sábado 2 de agosto
- Hora de salida: 07:00
- Tiempo máximo de ruta: 20 horas
Aunque las inscripciones para la competencia de este año ya están cerradas, Santiago López, director general del evento, asegura que en los próximos meses se abrirán para la Quito Trail 2026.
Compartir: