Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Mundial 2026

Estados Unidos, el epicentro del Mundial 2026: impacto económico, estadios y política en juego

Entre los tres países anfitriones del Mundial de la FIFA 2026, Estados Unidos es quien ejerce una influencia predominante, tanto por su infraestructura deportiva como por su capacidad logística y su mercado económico.

Gianni Infantino, presidente de FIFA, le habla a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en Washington, el 21 de agosto de 2025.

Gianni Infantino, presidente de FIFA, le habla a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en Washington, el 21 de agosto de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 oct 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Mundial de la FIFA 2026, que por primera vez será organizado de manera conjunta por Estados Unidos, México y Canadá, marca un antes y un después en la historia de los torneos de fútbol.

Si bien el partido inaugural será en el estadio Azteca de México, el 11 de junio, Estados Unidos será el anfitrión con mayor cantidad de sedes y partidos. 

Desde la selección de sedes, hasta la planificación de la seguridad y la cobertura mediática, Estados Unidos ha demostrado que su experiencia en grandes eventos deportivos internacionales puede ser un factor determinante. 

thumb
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace un anuncio desde la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 22 de agosto de 2025.AFP

Un total de 16 estadios de primer nivel serán utilizados para el torneo, de los cuales 11 se encuentran en territorio estadounidense, lo que resalta la centralidad del país en la organización. 

Ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Dallas y Miami no solo ofrecen escenarios modernos, sino también una red hotelera y de transporte capaz de recibir a millones de hinchas y turistas que no se quieren perder el evento deportivo más importante del planeta. 

Lo cierto es que la influencia de Estados Unidos se manifiesta en diversos aspectos de la organización del próximo Mundial de la FIFA 2026.

thumb
Estas son las 16 sedes que albergarán el Mundial de la FIFA Estados Unidos, México y Canadá 2026.PRIMICIAS

Estados Unidos y el Mundial 2026

  1. 1

    Infraestructura y sedes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De las 16 sedes confirmadas, 11 se encuentran en Estados Unidos, incluyendo ciudades como Nueva York/Nueva Jersey, Los Ángeles, Dallas, Miami, Filadelfia y Seattle.
    ​
    ​Estadios como el MetLife, SoFi y AT&T, con capacidades que superan los 70.000 espectadores, serán escenarios clave para los partidos del torneo. Esta concentración de sedes en Estados Unidos subraya su papel central en la organización del evento.

  2. 2

    Impacto económico y mediático

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Estados Unidos, con su desarrollado mercado deportivo y mediático, es fundamental para la viabilidad económica del Mundial. Se espera que el país genere una parte significativa de los ingresos por derechos de transmisión, patrocinios y venta de entradas. Además, la cobertura mediática en inglés ampliará el alcance global del torneo, atrayendo a audiencias de diversas regiones del mundo.
    ​
    ​Un estudio conjunto de la FIFA y la Organización Mundial de Comercio estima un impacto económico de USD 47.000 millones en Estados Unidos debido a la Copa Mundial 2026 y lo que significó el Mundial de Clubes 2025. Además, se proyecta la creación de 290.000 puestos de trabajo como resultado de estos torneos, según un estudio de la FIFA y la OMC. 

  3. 3

    Logística y seguridad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La experiencia de Estados Unidos en la organización de eventos de gran escala, como los Juegos Olímpicos y el Super Bowl, es un activo invaluable para la Copa del Mundo. 

    La coordinación de transporte, alojamiento y seguridad en múltiples ciudades requiere una planificación meticulosa. Estados Unidos, con su infraestructura avanzada y experiencia en la gestión de grandes multitudes, está bien posicionado para enfrentar estos desafíos logísticos.

  4. 4

    Panorama político

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La administración del presidente Donald Trump ha jugado un papel activo en la organización del torneo. En reuniones con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, Trump reafirmó el compromiso de Estados Unidos con el Mundial y estableció un grupo de trabajo para supervisar los preparativos.
    ​
    ​Sin embargo, también ha habido controversias políticas, como las amenazas de reubicar partidos en ciudades que no cooperen con sus políticas migratorias y de seguridad, como San Francisco y Seattle. Aunque desde la FIFA impedirían que se modifiquen las sedes, por la cercanía con el arranque.

  5. 5

    Preocupaciones migratorias

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En las últimas semanas han surgido inquietudes sobre las políticas migratorias y las restricciones a extranjeros en Estados Unidos, que podrían afectar a los aficionados internacionales que quieran ir al Mundial. 

    Algunas organizaciones han expresado su preocupación a la FIFA al respecto, llegando a sugerir un cambio de sede. De todas formas, la FIFA reiteró que las sedes se mantienen, y no hay evidencia ni comunicados oficiales que confirmen un cambio.

  6. 6

    La geopolítica y el 'soft power'

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Más allá de los ingresos económicos y el impacto social, también hay por detrás una cuestión de poder político. Al acoger estos eventos de primer nivel, Estados Unidos busca reforzar su imagen internacional como un líder global en deporte, cultura y tecnología. 

    El gobierno de Estados Unidos, liderado por Trump, busca proyectar sus valores, su identidad y su estilo de vida al mundo, generar simpatía y legitimidad en la comunidad internacional y desviar la atención de las polémicas institucionales y gubernamentales.

    Esta estrategia se denomina como 'soft power' (poder blando) y se refiere a la capacidad de un país para influir en otras naciones sin usar la fuerza militar, sino a través de la atracción cultural.

  • #Estados Unidos
  • #Mundial FIFA
  • #Mundial 2026
  • #Gianni Infantino
  • #Donald Trump

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025