Estas son las mascotas que han estado en los Mundiales de la FIFA desde 1966
Este jueves 25 de septiembre se presentaron las mascotas para el Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá: Maple, Zayu y Clutch. Conozca todos los personajes que han acompañado a las Copas del Mundo desde 1966.

Afiche general de las mascotas que han sido parte de los Mundiales de la FIFA.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Esta será la decimosexta ocasión en la que un Mundial de la FIFA tenga una mascota. Estos personajes se han convertido en una tradición que representa a la flora, fauna, arte y cultura de los países anfitriones del certamen.
Las mascotas elegidas para la Copa del Mundo 2026 que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá son Maple, Zayu y Clutch; un alce, un jaguar y un águila, respectivamente.
Esta será la primera vez en la historia que tres países sean sedes de un Mundial y, por ello, se diseñaron tres personajes, en donde cada uno representa a un país. Maple es arquero y representa a Canadá, Zayu es un delantero mexicano y Clutch representa a Estados Unidos y es mediocampista.
PRIMICIAS le presenta a las 16 mascotas oficiales de los Mundiales de la FIFA. Una tradición que inició con World Cup Willie, en 1966.

Willie (Inglaterra 1966)
World Cup Willie fue el nombre oficial de la primera mascota en la historia de los Mundiales de fútbol de la FIFA. Era un león, el animal símbolo del país, que vestía una camiseta con la bandera del Reino Unido. El personaje, que después tuvo su propio cómic, fue creado por el ilustrador infantil Reg Hoye.
Willie fue un éxito en el público inglés, que compró inmediatamente todos los productos que tenían la imagen del león.

Juanito (México 1970)
El sucesor de la primera mascota fue: Juanito. Un niño de 11 años con sombrero que representó el juego limpio y la inocencia en el deporte. El personaje llevaba el tradicional sombrero de charro y decía "México 70", la camiseta de la selección mexicana y tenía un balón en sus pies. El carisma y la sonrisa de Juanito cautivaron a millones de niños, sobre todo porque fue el primer Mundial en transmitirse a color.

Tip y Tap (Alemania 1974)
Por primera vez en la historia de los Mundiales, la mascota se representó con dos personajes, y su elección no fue una coincidencia.
Los hermanos Tip y Tap demostraban la unión en medio de una Alemania dividida. Sus nombres vienen de TipTop, un juego que los niños disputaban antes de los partidos de fútbol para elegir los equipos. Sus camisetas dicen WM (iniciales de Copa del Mundo en alemán) y 74, por el año de la Copa del Mundo.

Gauchito (Argentina 1978)
Otra vez un niño fue la mascota del Mundial de la FIFA, manteniendo la tendencia de las anteriores ediciones. Gauchito era un personaje de la Pampa y fue creado por el dibujante Néstor Córdoba. Estaba vestido con la usual indumentaria de los gauchos: el sombrero, el pañuelo en el cuello y el látigo, además de las medias 'albicelestes' y una pelota. Sin embargo, la mascota fue criticada por su parecido a Juanito, de México 70.

Naranjito (España 1982)
Por primera vez, una fruta se convirtió en la mascota del Mundial. Sus creadores, José María Martín y María Dolores Salto, creyeron que la mejor manera de representar a España era con la naranja, la fruta típica del país ibérico. Inicialmente, el público local criticó a la mascota y dijo que el color naranja no los representaba. Sin embargo, la popularidad de Naranjito creció y llegó a tener su propio show de televisión.

Pique (México 1986)
México volvió a ser anfitriona en la Copa del Mundo de 1986 y para esta edición escogió a una verdura como su mascota. Pique era un chile, uno de los alimentos más tradicionales del país, vestido con un sombrero de mariachi, un gran bigote, una camiseta roja y unos zapatos gigantes. Él representaba la picardía del fútbol local. Su creador, Isidro Cuadra, decidió vestirse como Pique y asistir a todos los partidos del 'Tri'.

Ciao (Italia 1990)
Esta es una de las mascotas más ambiguas en la historia de los Mundiales. Es un personaje creado con varios cubos, con los colores de la bandera de Italia, y un balón de fútbol como cabeza. Su nombre viene de 'ciao', la típica manera de saludar de los italianos. Fue inmensamente criticado porque no demostraba sentimientos ni carisma. Al público local no le gustó que esta figura inanimada los represente en la edición de 1990.

Striker (Estados Unidos 1994)
Después de 28 años, la mascota de la Copa del Mundo volvió a ser un animal. El público estadounidense pudo escoger a Striker, quien era un perro vestido con el uniforme del país anfitrión y que inmediatamente conectó con la gente. Fue diseñado por el estudio Warner Bros con la intención de ser alegre y animado, completamente opuesto a Ciao, de Italia 90. Su nombre proviene de la palabra 'delantero' en inglés y esta era su posición en el campo.

Footix (Francia 1998)
Francia se inspiró en World Cup Willie y también se inclinó por un símbolo nacional. El país anfitrión eligió a su animal más tradicional, el gallo, como la mascota para el Mundial. El personaje, que tiene los colores de la bandera francesa, nació de un concurso entre los principales diseñadores del país y el ganador fue el dibujo de Fabrice Pialot. Su nombre fue elegido por el público y proviene de 'Foot', en relación al fútbol, e 'ix' por Ásterix el Galo, otra caricatura famosa de los 'bleus'.

Ato, Kaz y Nik (Coréa-Japón 2002)
Por primera vez, tres personajes fueron escogidos como la mascota del Mundial de la FIFA. Eran los Spheriks, una raza extraterrestre que juega el Atmoball, un deporte parecido al fútbol. Ato, el amarillo, es el entrenador, mientras que Kaz, el violeta, y Nik, el celeste, son los jugadores. Los nombres fueron escogidos en línea por el público. Los personajes tuvieron su propia serie de televisión para promocionar el torneo.

Goleo VI (Alemania 2006)
Tal como en 1966, la mascota de Alemania fue un león. Su nombre viene de la palabra 'Gol' y el VI se refiere al año del Mundial (2006). El personaje estaba siempre acompañado por su pelota hablante Pille. El disfraz fue diseñado por la compañía Jim Henson, la misma que creó a los Muppets. La mascota fue criticada porque el león no es un animal representativo de Alemania, sino de Inglaterra o Países Bajos.

Zakumi (Sudáfrica 2010)
Este personaje es un leopardo con los colores verde y amarillo de la camiseta sudafricana. Su nombre proviene de 'Za', el código estándar del país, y 'kumi', que significa '10' en varios idiomas africanos, por el año del torneo (2010). Su cumpleaños fue el 16 de junio, que es el día de la juventud en Sudáfrica, pero también la fecha del partido de los locales ante Uruguay en el Mundial.

Fuleco (Brasil 2014)
La mascota es un armadillo de tres anillos, un animal nativo brasileño y categorizado como una especie en peligro de extinción. Su nombre, escogido por más de 1,7 millones de hinchas, es la unión de las palabras portuguesas 'futebol' y 'ecologia'. Era un personaje con un mensaje a favor del medioambiente. Fue la primera mascota en tener sus propias redes sociales, donde contestaba en inglés y portugués.

Zabivaka (Rusia 2018)
Rusia escogió al lobo europeo como su mascota para el Mundial de 2018. Ekaterina Bocharova, una estudiante de diseño, fue su creadora. Ella explica que las gafas de Zabivaka no son de esquí, sino de las que usan los ciclistas, porque él "es tan rápido que necesita proteger sus ojos". Su nombre proviene de las palabras rusas 'забивать' (anotar un gol) y 'собака' (perro), y fue escogido por más de un millón de votantes.

La'eeb (Qatar 2022)
Está basado en el 'kufiyya', el tradicional turbante que utilizan los qataríes. El personaje flota y tiene una forma fantasmagórica, que incluso puede transformarse en el logo del evento. Su nombre viene de la frase árabe 'jugador habilidoso'. Según sus creadores, él llega del metaverso de las mascotas y fue presentado en el sorteo del Mundial junto a personajes de anteriores ediciones.

Maple, Zayu y Clutch (Estados Unidos, México y Canadá 2026)
Las tres mascotas que representarán a los países anfitriones en el Mundial de 2026 son un alce, que nació para todas las provincias y territorios de Canadá, un jaguar, que habita en las selvas del sur de México y encarna el valioso patrimonio y el dinamismo del país, y un águila, que recorre los Estados Unidos con un espíritu insaciable, una curiosidad sin límites y un optimismo inquebrantable. Las identidades de los personajes se revelaron este jueves 25 de septiembre de 2025.
Compartir: