¿Quién es Víctor Idrobo y cómo preparó a Ecuador para el Mundial Femenino Sub 17 de Marruecos?
La selección de Ecuador disputará el Mundial Femenino Sub 17 de Marruecos a partir del 18 de octubre. En una entrevista con PRIMICIAS, el director técnico, Víctor Idrobo, asegura que el objetivo es superar la fase de grupos y después afrontar los mano a mano con “mucha ilusión”.

Víctor Idrobo dirige un entrenamiento con la selección ecuatoriana femenina el 15 de octubre de 2025, en Marruecos, antes del Mundial Sub 17.
- Foto
FEF
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La selección de Ecuador accedió al Mundial Femenino de Marruecos tras finalizar en la tercera posición del Sudamericano Sub 17 de Colombia. En total, 21 jugadoras encabezadas por Víctor Idrobo viajaron al país africano para intentar hacer historia.
“Tenemos unas expectativas muy altas, sabiendo que el grupo que nos tocó no es fácil. Enfrentamos a las campeonas de Concacaf (Estados Unidos), las vicecampeonas de Europa (Noruega) y a China, que es una potencia mundial en el fútbol femenino”, señala Idrobo.
Y agrega: "El objetivo que nos hemos trazado es pasar la fase de grupos y luego disputar los mano a mano con mucha ilusión".
Víctor Idrobo, un especialista en las inferiores
Víctor Idrobo es una persona tranquila y responde a las preguntas con ilusión. Está entusiasmado por participar en el Mundial. Conoce bien a sus jugadoras y genera un ambiente positivo dentro del plantel.
El director técnico ecuatoriano llegó a la Selección femenina en 2018, y a partir de allí participó en distintos procesos: fue asistente técnico de la Sub 15 masculina y también de las selecciones Sub 17 y Sub 20 (ambas femeninas).
Además, integró el cuerpo técnico encabezado por Eduardo Moscoso en el primer Mundial Sub 17 femenino que disputó Ecuador en 2024, y también formó parte de cuatro torneos sudamericanos.
En el ámbito de clubes, Idrobo trabajó en Aucas (Sub 14, Sub 16 y Sub 18), Liga de Quito (Sub 18), Independiente del Valle (Sub 18 y Reserva).

¿Cómo juega Ecuador?
La preparación táctica de Ecuador para afrontar el Mundial representa una tarea complicada para el cuerpo técnico, debido al acceso limitado a videos e información de los rivales, especialmente de China.
"Para conseguir un partido de China, hemos buscado por todos los medios y no hay información. Tenemos una idea de cómo juegan por anteriores Mundiales. Sabemos que tienen una estructura que no van a cambiar: como juega la mayor, va a jugar la Sub 17", explica Idrobo.
A pesar de esa dificultad, el DT trabaja con dos esquemas que "las jugadoras conocen muy bien”. La Tri domina el 4-3-3 tanto en fase ofensiva como defensiva, y es clave que las futbolistas manejen todos los movimientos tácticos de ambos estilos.
Como no hay certeza sobre lo que enfrentarán en el Mundial, el cuerpo técnico busca que el plantel esté preparado para todo.

La preparación física, un punto clave en un torneo corto
Christian Ayala, preparador físico de la selección, cuenta que desde el Sudamericano trabajan con GPS, una tecnología que entrega datos en tiempo real sobre el rendimiento y las cargas de cada jugadora. Esta herramienta permite planificar de mejor manera los cambios durante los partidos.
En el Mundial, los encuentros se disputarán cada dos días. Por eso, desde el inicio de la concentración y los entrenamientos (en septiembre), se diseñaron sesiones que simulan las exigencias que tendrán en Marruecos, tanto en la intensidad de los partidos como en las prácticas.
"En el fútbol femenino, las lesiones más comunes son la rotura de ligamento cruzado y las lesiones en el tobillo y la rodilla, debido a la fisiología de la mujer. Sin embargo, gracias al control que realizamos con ayuda de los clubes, no hemos tenido ninguna lesión muscular ni fibrilar, solo golpes", afirma Ayala.
Y añade que, en ese contexto, al cuerpo técnico le permite aplicar cargas individuales y "personalizar mucho más el trabajo físico con las jugadoras".

El proceso de La Tri Sub 17
Ecuador clasificó por primera vez a un Mundial Sub 17 en 2024, en República Dominicana. En esa ocasión, superó la fase de grupos como segundo tras vencer a la anfitriona y a Nueva Zelanda, pero cayó 5-0 ante España en los cuartos de final.
"Al Mundial anterior fuimos con jugadoras 2007, 2008 y 2009, lo que nos dejó una buena base para el siguiente Sudamericano y este Mundial, en el que contamos con las generaciones 2008 y 2009. Nosotros no solo pensamos en el torneo inmediato, sino también en los que jugaremos en el futuro”, destaca Idrobo.
La cabeza de las selecciones femeninas de Ecuador, tanto mayores como juveniles, es Eduardo Moscoso, actual entrenador de la selección mayor, que disputó la Copa América y jugará las Eliminatorias rumbo a Brasil. Moscoso ha dirigido seis mundiales (incluido el próximo en Marruecos) con Ecuador. “Nos ha dado mucha confianza y enseñado cómo manejar los grupos”, resalta Idrobo.
La Federación Ecuatoriana de Fútbol organiza una vez al año un viaje a Estados Unidos para realizar un scouting. Las jugadoras llenan un enlace donde pueden subir videos e información y así es como el cuerpo técnico las contacta. En un futuro, se prevé que se realice igualmente en España, pero “es difícil que te presten una cancha, y llamar a las jugadoras, Eduardo está haciendo el intento”, menciona Víctor.

¿Qué esperar de Ecuador en el Mundial?
"Ecuador quiere tener un buen Mundial a pesar de que es un grupo muy difícil, muy complicado, pero siempre que veo entrenar a este equipo y, viviendo el día a día con ellas, estoy más convencido de que tienen la capacidad y fortaleza para poder pasar este grupo, al que nosotros le decimos el 'Grupo de la muerte'", dijo Idrobo en rueda de prensa.
El objetivo es claro: pasar la fase de grupos e intentar superar lo realizado en el anterior Mundial, aunque la postura del cuerpo técnico es clara. "Nadie nos puede quitar la ilusión de levantar la Copa, sabemos que es difícil por las selecciones que están en el Mundial, pero nosotros trabajamos con esa ilusión”.
Ecuador debutará ante Estados Unidos el sábado 18 de octubre, a partir de las 14:00, en el complejo deportivo Mohammed VI Football Academy.
Compartir: