Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Habitantes de El Achiote, epicentro del desastre ambiental en Esmeraldas, reclaman por pérdida de cultivos y contaminación de ríos

Aunque inicialmente se señaló a El Vergel como la "zona cero" del derrame de crudo, los habitantes del El Achiote aseguran que el daño ocurrió en su jurisdicción.

Un habitante de la comunidad el Achiote, en Esmeraldas, muestra, el 19 de marzo de 2025, la contaminación de un río tras el derrame de petróleo provocado por la rotura del SOTE.

Un habitante de la comunidad el Achiote, en Esmeraldas, muestra, el 19 de marzo de 2025, la contaminación de un río tras el derrame de petróleo provocado por la rotura del SOTE.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 mar 2025 - 17:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La tarde del jueves 13 de marzo de 2025 marcó el inicio de una importante tragedia ambiental en Esmeraldas. Mientras el sol agonizaba sobre el horizonte, un oscuro fluido se extendía por los suelos fértiles de El Achiote, en la provincia de Esmeraldas, silenciando los murmullos de sus vertientes y condenando a sus habitantes.

Aunque inicialmente se señaló a El Vergel como la "zona cero" del derrame de crudo, los habitantes del El Achiote aseguran que el daño ocurrió en su jurisdicción. El daño se observa desde la carretera E20 que conecta Quinindé y Esmeraldas.

En El Achiote hay al menos 170 fincas, todas muy cercanas a la "zona cero". La mayoría se dedican a la producción de cacao, yuca, verde y palma africana.

Desde la carretera, el panorama es desolador. Un manto de petróleo cubre extensiones de tierra que antes albergaban plantaciones de cacao. Aquí y allá, máquinas de Petroecuador trabajan de forma incesante en la reparación del suelo y la tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), cuya ruptura, provocada por un deslizamiento de tierra, desató este desastre.

thumb
Vista de un cultivo en la comunidad del Achiote, en el cantón Quinindé de Esmeraldas, afectada por el derrame de petróleo del 13 de marzo de 2025.PRIMICIAS

En una finca de 24 hectáreas, el daño es irreparable: 14.000 plantas de cacao, vibrantes y en plena producción, se encuentran ahora irremediablemente contaminadas.

El dueño de esta propiedad, quien prefiere el anonimato, relata con voz entrecortada como ocurrió todo. "Eran las 17:30 cuando un trabajador me llamó, alertándome de la ruptura. Llegué rápidamente, pero apenas me acerqué al lugar, el fuerte olor me hizo marear y tuve que alejarme. Todo lo hemos perdido", confiesa con un gesto de impotencia.

El petróleo, implacable, fluyó desde las vertientes cercanas hasta el río El Achiote, contaminando a su paso los afluentes Caple, Viche y Esmeraldas, antes de llegar al mar.

En su trayecto -solo en la jurisdicción de Quinindé- 32 kilómetros de ríos se tornaron oscuros, afectando la vida de unas 4.500 personas que dependen de estas aguas para actividades cotidianas y agrícolas. "Nuestra fuente de vida quedó destruida", lamenta Ronald Moreno, alcalde de Quinindé.

El miércoles 19 de marzo de 2025, los comuneros y agricultores de El Achiote y comunidades vecinas se congregaron cerca del campamento instalado por Petroecuador.

Entre ellos, Luis Cacay, presidente de la comunidad Libertad Lojana, exigía respuestas y compensaciones. "Nos han dejado en el abandono. Nadie nos dice qué pasará con nuestras tierras y nuestras inversiones", denunció. Sus palabras encontraban eco entre los asistentes.

Además de la incertidumbre económica, la falta de agua potable es un clamor constante. "Nos entregaron solo cuatro galones de agua desde el día del desastre. Eso no alcanza para nadie", reclamó una madre de familia. 

La indignación crece con cada jornada, mientras los habitantes observan cómo la maquinaria de Petroecuador ocupa las tierras que eran su sustento.

  • #derrame de petróleo
  • #petróleo
  • #Quinindé
  • #Esmeraldas
  • #Petroecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 02

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • 03

    USD 749 millones al año no ingresan al Estado por beneficios a contribuyentes de altos ingresos

  • 04

    Karpowership ya no piensa solo en alquiler de barcazas, quiere involucrarse con gas natural y generación para mineras en Ecuador

  • 05

    Construirán nuevo dique para proteger a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de la erosión regresiva del río Coca

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025