Más de un millón de familias ecuatorianas vive hoy en viviendas arrendadas, ¿qué pasa con los precios?
Un estudio de Plusvalía, realizado por el Día del Inquilino, señala que Ecuador ya sobrepasó el techo del millón de familias que viven en arriendo, debido al aumento poblacional en los últimos 15 años.

Anuncio de departamento en arriendo, al norte de Quito
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
Los constructores ven con preocupación el desenvolvimiento de la demanda de viviendas en Ecuador este año. Según su información, existen actualmente 26.658 viviendas nuevas sin vender, a tal punto que las reservas de viviendas nuevas todavía son menores a las de 2024.
En contraposición, un estudio del portal de clasificados Plusvalía, que presenta un panorama actualizado sobre el mercado de alquiler en Ecuador, concluye que de cada 100 hogares, 64 cuentan con vivienda propia —ya sea pagada o en proceso de pago—, mientras que 36 se encuentran bajo régimen de alquiler, préstamo o servicios.
Por un lado, el porcentaje de hogares que vive en arriendo ha bajado ligeramente, de 21,6% hace 12 años a 20,9% en 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Este porcentaje refleja la proporción de familias arrendatarias frente al total de hogares.
Pero por otro lado, el número total de familias arrendatarias ha aumentado. ¿La razón? El crecimiento poblacional. "Es decir, el total de hogares creció tanto que esa fracción representa a más familias en números absolutos. Dicho de otra forma: baja la proporción, pero crece la base, y por eso el número de arrendatarios aumenta", explica el portal.
Mientras que en 2010, habían 3,8 millones de hogares, hoy suman 5,18 millones. Esto significa que, aunque el porcentaje de arrendatarios en el total es menor, hay más familias alquilando vivienda: 1,08 millones en 2025, frente a unas 820.000 en 2010, es decir, 31,7% más, explica Plusvalía.
Este contraste entre porcentaje y volumen absoluto revela una tendencia silenciosa: el arriendo sigue siendo una opción clave para los ecuatorianos, especialmente en zonas urbanas.
Portal Plusvalía
¿Y el valor del arriendo?
Según Plusvalía, el gasto mínimo mensual en arriendo se duplicó en la última década, pasando de USD 117,54 a USD 231,10, según datos de la la Secretaria de Vivienda del Municipio de Quito.
En ciudades como Quito y Guayaquil, alquilar un departamento de dos o tres habitaciones cuesta entre USD 250 y USD 700 mensuales, de acuerdo a los avisos publicados en Plusvalía, lo que representa entre el 30% y el 45% del ingreso familiar promedio.
De acuerdo a la Encuesta de Percepción Ciudadana de 2024, "los niveles de satisfacción reportados por los inquilinos, junto con la alta demanda en áreas urbanas de mayor dinamismo, revelan la necesidad de fortalecer estrategias que promuevan un mercado de alquiler más equilibrado y sostenible".
- Solo el 55% de quienes viven en condición de arriendo se sienten satisfechos con su vivienda.
- Este nivel contrasta con el 74% de satisfacción entre quienes poseen casa propia, lo que evidencia una brecha significativa en calidad percibida.
Compartir: