Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana busca cambiar la "narrativa" sobre los migrantes venezolanos
La Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana tuvo su lanzamiento oficial el 12 de noviembre de 2025, en Quito, en un evento que reunió a empresarios y comunidad migrante.

Miembros fundadores de la Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana, en el evento de lanzamiento en Quito, el 12 de noviembre de 2025.
- Foto
Cortesía CCVE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Según un estudio de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), de septiembre de 2025, la migración venezolana en Ecuador aporta al Fisco con USD 47 millones al año, en pago de impuestos.
Visibilizar el aporte de la población venezolana al desarrollo económico de Ecuador, así como cambiar la "narrativa" sobre esta comunidad migrante son parte de los objetivos de la recién creada Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana (CCVE).
El gremio tuvo su lanzamiento oficial el 12 de noviembre en Quito, en un evento que reunió a empresarios y emprendedores, representantes de agencias de las Naciones Unidas y comunidad migrante. El equipo fundador está conformado por 11 personas.
Carolina Brito, presidenta de la Cámara, comentó a PRIMICIAS que ya han "mapeado" alrededor de 540 empresarios y emprendedores venezolanos en Ecuador con el fin de invitarlos a formar parte del gremio empresarial. Añadió que también prevén invitar a empresas ecuatorianas y binacionales.
La representante gremial explica que parte del trabajo de la Cámara será fomentar las relaciones comerciales entre venezolanos y ecuatorianos. De igual manera, la CCVE ofrecerá consultorías y capacitaciones a pequeños negocios en temas jurídicos, fiscales y otras áreas de interés.
Como parte del lanzamiento de la CCVE se llevó a cabo un conversatorio con representantes de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
"La migración puede ser un motor económico activo en los países de acogida", resaltó María Moita, representante regional de OIM para América Latina y el Caribe.
Ecuador alberga a una de las comunidades venezolanas más grandes de la región, con aproximadamente 440.000 personas, según Acnur.
Para la nueva Cámara, esto evidencia la necesidad de contar con una plataforma formal que permita articular esfuerzos, impulsar iniciativas empresariales y promover la integración económica desde la legalidad y productividad.
Compartir:















