Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026
El ministro de Trabajo, Harold Burbano, presidió la sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, en la que inició la discusión para fijar el salario básico unificado 2026 en Ecuador.

El ministro de Trabajo, Harold Burbano, preside la Sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, el 24 de noviembre de 2025.
- Foto
PRIMICIASS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios sesiona la mañana de este 24 de noviembre para conocer los informes sobre la realidad económica del país, que servirán de base para definir el nuevo salario básico de 2026, para el que el Gobierno había planteado un aumento de USD 16.
"Estamos en un momento crucial para el país, los que estamos acá tenemos una gran responsabilidad, entender la situación en la que estamos y tomar decisiones hacia un mismo objetivo", dijo el ministro de Trabajo, Harold Burbano, recién posicionado.
Burbano recalcó que el objetivo es lograr consenso y transparencia. "Reconocemos que buscamos fortalecer la economía de las familias, pero para eso necesitamos fortalecer la economía de las empresas".
La anterior ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, había anticipado que el incremento del salario básico para 2026 podría ser de USD 16, de acuerdo con la proyección de crecimiento económico para este año en Ecuador.
El nuevo ministro fue consultado sobre esta proyección y respondió que espera "que se tome una decisión en consenso", pero prefirió no anticipar una cifra. "Yo también tengo que procesar estos datos junto a mi equipo", mencionó.
"Lo que esperamos es que luego de estas cifras, cada uno de los sectores se vaya a conversar con sus agremiados y para la próxima reunión puedan traer diferentes propuestas a ser tratadas"
Harold Burbano, ministro de Trabajo
Burbano añadió que "hay una evolución bastante adecuada de la economía y por eso esperamos que las propuestas de lado y lado puedan venir en ese sentido, en donde los hogares puedan tener mayor acceso al consumo".
"Esperamos que tanto el sector trabajador como el sector empleador puedan tener propuestas adecuadas y que se puedan cumplir el próximo año", declaró el ministro de Trabajo.
Esta es la primera reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios para fijar el salario básico de 2026.
Este Consejo está integrado por representantes de empleadores, trabajadores y Estado. Si no existe un consenso entre las partes, será el Gobierno quien defina el nuevo salario básico, que en 2025 es de USD 470.
Compartir:










