Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Nuevos contratos con telefónicas incluirán planes de contingencia para garantizar el servicio en cortes de luz

El Ministro de Telecomunicaciones, César Martín, dijo que los nuevos contratos deberían firmarse antes del 15 de diciembre de 2024. 

Ministro de Telecomunicaciones, César Martín, reunido con representantes de las empresas de telefonía móvil Telefónica y Claro, en diciembre de 2023.

Ministro de Telecomunicaciones, César Martín, reunido con representantes de las empresas de telefonía móvil Telefónica y Claro, en diciembre de 2023.

- Foto

Cuenta de X, Ministro de Telecomunicaciones

Autor:

Patricia González

Actualizada:

02 dic 2024 - 18:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Telecomunicaciones, César Martín, dijo este 2 de diciembre de 2024 que los nuevos contratos con las operadoras telefónicas, que están próximos a firmarse, incluirán cláusulas sobre planes de contingencia para garantizar el servicio en períodos de cortes de luz. 

Este mes de diciembre, el Estado ecuatoriano y las operadoras privadas Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Conecel) y Otecel cumplirán dos años desde que arrancaron oficialmente a negociar la renovación de los contratos de concesión del servicio móvil avanzado, el 13 de diciembre de 2022. 

  • ¿Qué pasará con nuestros celulares? Esto se conoce de la negociación con Claro y Movistar

Sin embargo, el proceso de negociación ha sido suspendido en diversas ocasiones, lo que ha obligado al otorgamiento de prórrogas a los contratos actuales de las operadoras, que vencían en 2023. Con Conecel, cuya marca comercial es Claro, se otorgó una prórroga sin plazo determinado, es decir, mientas concluyan las negociaciones y se logre firmar el nuevo contrato. 

Mientras tanto con Otecel, que es parte del grupo Telefónica, y en Ecuador opera con sus marcas Movistar y Tuenti, se firmó una prórroga en noviembre de 2023, por alrededor de 10 meses, que posteriormente fue renovada, y al momento tiene fecha de vencimiento el 15 de diciembre. 

Según el Ministro de Telecomunicaciones, los contratos con ambas operadoras debería firmarse antes del 15 de diciembre. Lo dijo este 2 de diciembre en declaraciones a medios de comunicación, en un evento de la aerolínea Latam, en Quito. 

Revisión de cláusulas adicionales

"El proceso está avanzando, estamos en una prórroga adicional, se ha alargado porque estamos revisando algunas cláusulas adicionales para garantizar de mejor manera el servicio, inclusive algunas que tienen que ver con los cortes de energía que recientemente ha habido (en el país)", detalló Martín. 

Dentro de esas cláusulas, detalló el Ministro, se incluye un plan de contingencia, con respaldo de baterías de por lo menos cuatro horas para las radiobases y de motogeneradores, de manera permanente para el sistema de distribución del servicio, detalló Martín. 

El Ministro detalló que este tipo de planes, que ya suelen tener las operadoras, han venido reforzándose desde abril de 2024, cuando hubo los anteriores de cortes de luz programados. "En ese momento hubo intermitencias más fuertes en el sector, ahora solo las hubo en los cortes largos de 14 horas; pero al momento el sistema está bastante regularizado", dijo Martín. 

Adicionalmente, estos nuevos contratos incluirían techos tarifarios para las operadores, en el cobro del servicio a los usuario. "Es una novedad importante que no estaba en el contrato de 2008 y que nos va a permitir controlar este tema en el tiempo", dijo Martín, sin dar mayores detalles al respecto. 

Sobre los valores a cobrar a los operadores por el uso del especto radioeléctrico, el Ministro aseguró que existen "ofertas en firme" de las operadoras y que incluso los montos fueron aprobados por el Directorio de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel). 

¿Qué faltaría entonces? PRIMICIAS conoció de manera extraoficial que las negociaciones con las operadoras estarían detenidas una vez más, desde el pasado 18 de noviembre, por la falta del pronunciamiento del Ministerio de Economía y Finanzas, sobre los dictámenes de impacto presupuestario, y sostenibilidad y riesgos fiscales. 

Cable submarino 

Sobre la extinción del título habilitante para la operación del cable submarino de internet a la empresa Cable Andino S.A., cuyo accionista mayoritario es Telconet, el ministro Martín dijo que la siguiente etapa es la definición y valoración de los bienes relacionados al servicio público, para lo cual deberá contratarse una consultoría. 

"Por eso, este proceso de reversión de bienes afectos va a demorar alrededor de un año. Y de ahí,  determinar si pasan a otro concesionario privado, que sería lo ideal, o de no existir algún interesado, tendría que asumirlo el Estado", añadió Martín. 

  • #Telefónica
  • #Claro
  • #telefonía celular
  • #Cortes de luz
  • #contrato
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Perú volverá a comprar pitahaya ecuatoriana, tras suspensión temporal a la importación de la fruta

  • 02

    ¿Hasta cuándo se definirá el salario básico unificado de 2026 en Ecuador? Así avanza el proceso en el Consejo de Trabajo

  • 03

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • 04

    Solo la mitad del presupuesto de Salud y Educación se ha usado a un mes de que termine 2025

  • 05

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025