Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

El Gobierno presentó ante la Corte Constitucional sus alegatos en defensa de la Ley de Puertos, tras una acción de inconstitucionalidad que podría transformar el modelo de gestión portuaria del país.

Una vista de las terminales portuarias privadas de la isla Trinitaria, al sur de Guayaquil: Naportec y la Terminal Portuaria de Guayaquil (TPG), puertos vecinos sobre el Estero Salado.

Una vista referencial de las terminales portuarias privadas de la isla Trinitaria, al sur de Guayaquil: Naportec y la Terminal Portuario de Guayaquil (TPG), puertos vecinos sobre el Estero Salado.

- Foto

Municipio de Guayaquil

Autor:

Redacción primicias

Actualizada:

24 nov 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El modelo portuario de Ecuador está en el centro de un debate legal tras la admisión de una demanda de inconstitucionalidad presentada por Contecon, la concesionaria del puerto estatal de Guayaquil Libertador Simón Bolívar, contra la Ley de Puertos de 1976 y su reglamento del 2000. 

La Corte Constitucional pidió en octubre de 2025 un pronunciamiento al Ejecutivo, la Asamblea y la Procuraduría General del Estado. Tanto la Presidencia como la Asamblea defendieron un modelo portuario que, según dijeron, combina puertos estatales por delegación y terminales privados habilitados vía autorización.

El recurso de Contecon —presentado en abril de 2025 y admitido en octubre— cuestiona el modelo que permite operar terminales portuarios privados mediante autorizaciones administrativas, sin procesos formales de delegación, lo que según la empresa genera competencia desleal, desorden e inseguridad.

  • "Contecon busca recuperar, por la vía judicial, una posición de mercado", dicen terminales privados

¿Qué dice la Presidencia de la República?

Stalin Andino González, secretario general jurídico de la Presidencia de la República del Ecuador, defendió la constitucionalidad del régimen portuario vigente. El Gobierno sostiene que la Carta Magna reconoce expresamente la “flexibilidad de la gestión estatal” de los puertos, que permite la concurrencia de actores privados en la prestación de servicios públicos bajo regulación y control estatal.

“La competencia exclusiva del Estado sobre los puertos no impone un modelo de gestión, sino que faculta al Estado a definir los mecanismos de participación privada bajo su rectoría”.

Stalin Andino

El Ejecutivo argumenta que Contecon confunde titularidad de una competencia con modelo de gestión. Y señala que no toda participación privada en actividades portuarias requiere de una delegación excepcional, que aplica únicamente cuando el Estado transfiere la operación de infraestructura pública.

  • El Estado dejó de percibir USD 93,8 millones por caída de carga en el Puerto de Guayaquil, según consultoría 

Según el Gobierno, la figura de los Terminales Privados Habilitados (TPH) —que operan en infraestructura privada construida con inversión propia— no entra en el régimen de delegación, sino en el sistema de autorizaciones y habilitaciones, previsto en el artículo 261 de la Constitución, desarrollado en la Ley General de Puertos y su reglamento. 

Estas terminales, explica el funcionario de Carondelet, operan mediante dos actos administrativos habilitantes de concesión de playa y bahía —permiso de uso del dominio público— y un permiso de operación de la Autoridad Portuaria.

Ejecutivo advierte riesgos logísticos y jurídicos

El informe de la Secretaría Jurídica de la Presidencia también alerta de los efectos de una eventual declaratoria de inconstitucionalidad podría tener en el régimen portuario:

  • De prosperar la declaratoria de inconstitucionalidad, se afectaría la seguridad jurídica del país. 
  • Se expondría al Estado a demandas de responsabilidad objetiva.
  • Se pondría en riesgo el transporte marítimo nacional e internacional, afectando la recepción, manejo y despacho de mercancías, afectando a toda la cadena logística.
  • Una declaratoria de inconstitucionalidad "negaría al Estado su potestad regulatoria sobre actividades que satisfacen un interés general, lo que resulta jurídicamente insostenible”.

La Procuraduría del Estado aún no ha remitido sus alegatos a la Corte. Una declaratoria de inconstitucionalidad conllevaría a la expulsión parcial o total del marco legal portuario del sistema jurídico de Ecuador. Y los puertos privados —Narportec y la Terminal Portuaria de Guayaquil, entre los principales terminales de Guayaquil— operaron el 51% de la carga contenerizada del país en 2024. 

thumb
Puerto de Guayaquil, operado por Contecon, foto tomada de su web el 3 de febrero de 2025Autoridad Portuaria de Guayaquil

Según la Asamblea demanda carece de fundamentos

Mercedes Mediavilla Yandún, procuradora judicial del presidente de la Asamblea Nacional, coincidió con el Ejecutivo. Asegura que Contecon incumplió con la carga argumental, pues según su visión no habría logrado demostrar una incompatibilidad real entre la normativa portuaria y la Constitución.

  • Así van los puertos de Ecuador: Posorja se convierte en el más eficiente de la región y Guayaquil se desploma 

La Asamblea recordó que el Estado puede “autorizar en unos casos, o delegar en otros”, dependiendo del modelo aplicable:

  • Delegación para puertos estatales (modelo landlord, con infraestructura pública).
  • Autorización/habilitación para infraestructura privada (modelo greenfield).

La institución añadió que el Estado mantiene control, rectoría y regulación, y que la coexistencia de ambos modelos está prevista en la ley.

Mediavilla mencionó que, en 2024, el Estado recibió USD 31,4 millones en cánones y contribuciones de nueve terminales públicos y privados, y que se proyectan USD 400 millones en inversiones hasta 2030. Estos datos, apuntó, evidencian que el modelo vigente no implica ausencia de control estatal.

¿Qué argumentan Contecon y los privados ante la Corte?

Contecon sostiene que la Ley de Puertos y su reglamento son anteriores a la Constitución de 2008 y no han sido modernizados, lo que según su visión permite asimetrías regulatorias.

La empresa aduce que este esquema ha derivado en una pérdida de competitividad para el puerto más grande del país. Afirma que paga más del doble de regalías y contribuciones que operadores privados habilitados bajo “simples autorizaciones administrativas”, lo que según la firma distorsiona el mercado.

En su demanda, pide que la Corte declare inconstitucionales una serie de artículos de la Ley de Puertos y su reglamento, y que ordene adecuar el régimen a los estándares constitucionales para sectores estratégicos. 

  • ¿Cómo operan los puertos en Ecuador? Estos son sus cuatro modelos de gestión 

Un estudio de seguridad de la consultora internacional Niras, contratado por la Unión Europea, coincidió que el sistema portuario ecuatoriano funciona con una serie de “regulaciones dispersas”, una ley "obsoleta" de 1976, en medio de “brechas regulatorias” que favorecen a los privados. Esto impacta  en la seguridad y en las compensaciones que recibe el Estado vía regalías, añade el informe de 2024.

La Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep) sostiene que la acción de Contecon no responde a un problema jurídico, sino a una pérdida de competitividad en el mercado.

Con base en cifras de movimiento de carga, Asotep afirma que entre 2016 y 2024, Contecon cayó de 10,1 millones de toneladas métricas de carga movilizada a solo 2,7 millones, mientras que los puertos privados subieron de 5,0 a 13,4 millones de toneladas métricas movilizadas en el mismo lapso.

Según la Asotep, la empresa concesionada del puerto de Guayaquil busca “recuperar posición mediante vía judicial” en un mercado donde ha sido "superada por eficiencia y por inversiones privadas", de acuerdo a los alegatos presentados por los privados ante la Corte.

  • #puertos
  • #Puerto de Guayaquil
  • #Corte Constitucional
  • #acción de inconstitucionalidad
  • #demanda
  • #Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 02

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • 03

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 04

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 05

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025