Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"Las esperanzas están en diciembre": Así operan los negocios de Quito en medio de los cortes de luz

Diciembre se caracteriza por el repunte de clientes en los locales. En medio de los cortes de luz, los comerciantes en Quito esperan que las festividades de Navidad y Fin de Año mejoren las ventas. 

Ciudadano camina por la avenida Amazonas, zona comercial de Quito que sufre largos apagones.

Ciudadano camina por la avenida Amazonas, zona comercial de Quito que sufre largos apagones.

- Foto

Santiago Sarango / Primicias

Autor:

Santiago Sarango

Actualizada:

14 nov 2024 - 17:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dentro de nueve días, Ecuador cumplirá dos meses con cortes de luz a escala nacional. La medida transformó la cotidianidad de los ciudadanos y de los dueños de negocios. 

En ciudades como Quito, los comerciantes buscan alternativas para seguir en pie mientras piensan en diciembre, el mes de mayor movimiento económico del año.

Para los propietarios de negocios, las Fiestas de Quito, Navidad y Fin de Año son una oportunidad para mejorar los reducidos ingresos que dejaron septiembre y octubre.

Luis Azogues, propietario de un restaurante ubicado en la Reina Victoria, en el norte de Quito, señala que los cortes de luz le han obligado a tomar precauciones en la compra de materia prima, pero se mantiene abierto, pues su local cuenta con 24 años de servicio.

"La ventas bajaron un 50% y nos preocupamos por el arriendo. Pero, tenemos que trabajar y servir a la clientela que aún llega", sostiene.

  • Comité Empresarial pide al Gobierno previsibilidad sobre los horarios de cortes de luz

Para Leonardo Vinueza, dueño un local de comidas en la Ignacio de Veintimilla, en La Mariscal, existe la posibilidad de que la clientela mejore en diciembre.

El comerciante confía en que los cortes de luz se reduzcan en ese plazo, como lo anunció el Gobierno. Hasta mientras, opera en condiciones limitadas. No cuenta con un generador y ajusta el menú según la disponibilidad de la energía eléctrica.

"Hace dos meses abrí este restaurante y coincidió con los cortes de luz. La verdad, es complicado, pero uno aspira a que en diciembre todo cambie", dice Vinueza. 

thumb
Velas alumbran las mesas de un restaurante de Quito, afectado por los cortes de luz.Santiago Sarango / Primicias

"No podemos darnos el lujo de que se dañen los productos"

El mismo anhelo comparte Luis Anibal Guerrero, propietario de un cafetería y restaurante en la avenida Amazonas.

En los cinco años que lleva abierto el establecimiento ha soportado eventos como la pandemia del Covid-19, la inseguridad del sector y ahora los apagones.

Diciembre siempre ha significado un repunte en las ventas y, nuevamente, las esperanzas se centran en el desarrollo de sus festividades.

  • Cortes de luz causan pérdidas por USD 96 millones en Ecuador, estima el Comité Empresarial

"Esperamos las Fiestas de Quito y el Concurso de Monigotes. Esos eventos son un pico alto para los locales", dice Guerrero.

El comerciante señala que la crisis eléctrica es un problema regional y requiere una mayor planificación por parte de los dueños de locales.

"No podemos darnos el lujo de que se dañen los productos, pero tampoco podemos cerrar. Tenemos que ver las formas para mantener el negocio", sostiene.

Fiestas de Quito ayudarían en reactivación

Debido a que los cortes de luz han sido cambiantes en Ecuador, es difícil cuantificar el total de las pérdidas, pero gremios como la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG) y la de Industrias y Producción (CIP) coinciden en que son de alrededor de USD 12 millones por cada hora sin luz.

Por ahora, debido a la falta de energía, los eventos de diciembre en la capital no se encuentran del todo confirmados. El Cabildo anunció que primero se debe garantizar el uso de plantas generadoras o que los apagones, efectivamente, sean de menos horas.

Las autoridades adelantaron que buscarán que la programación para celebrar a Quito se cumpla, pues ayudaría a la reactivación de la economía y del sector cultural.

  • #Fiestas de Quito
  • #Navidad
  • #venta
  • #locales
  • #Apagones
  • #Cortes de luz
  • #Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?

  • 02

    ¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogures en Ecuador?

  • 03

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • 04

    "Edgar Lama no se va del IESS", dice Presidente Noboa y anuncia firma de contratos con HealthBird y Salog

  • 05

    Con la dirección de la piloto Johanna Serrano, se inaugura la nueva ruta aérea Cuenca - Galápagos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025