Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Puertos de Guayaquil: Esta es la hoja de ruta para aumentar a 15 metros la profundidad del canal de acceso portuario

El Gobierno delegó al Municipio de Guayaquil el proyecto para implementar una ruta alternativa a los puertos, de mayor profundidad. Se pretende reducir costos y tiempos de traslado de los buques.

Una draga de la empresa belga Jan de Nul recorre el canal interno de acceso a los puertos de Guayaquil, la compañía mantiene un contrato de mantenimiento, mientras que un nuevo proyecto de delegación busca aumentar la profundidad en el área interna y externa del canal.

Un barco de mantenimiento de dragado de la empresa belga Jan de Nul recorre el canal interno de acceso a los puertos de Guayaquil. Un proyecto de delegación busca aumentar la profundidad en el área interna y externa del canal.

- Foto

Jan de Nul

Autor:

Alexander García

Actualizada:

15 mar 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un intento por impulsar la competitividad del comercio exterior, el Gobierno Nacional delegó al Municipio de Guayaquil la responsabilidad de ejecutar un proyecto para aumentar la profundidad del canal de acceso a las terminales portuarias de la ciudad, a fin de elevarla de 12,50 metros a 15 metros. 

La decisión la formalizó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) mediante la modificación del convenio de delegación de competencias existente, incorporando la implementación de una ruta alternativa en la zona externa del actual canal, con mayor profundidad.

El municipio deberá contratar ahora estudios técnicos, económicos-financieros, ambientales y plan de dragado, entre otros, previo a ejecutar la obra principal que consiste en dragar un nuevo canal marítimo exterior en la zona oceánica frente a las costas de Posorja y la isla Puná, en el Golfo de Guayaquil.

  • La llegada de la naviera china Cosco al puerto de Guayaquil reducirá a 27 días la conexión entre Ecuador y Asia

Tras determinar la viabilidad del nuevo canal marítimo exterior, el municipio podrá aumentar también el nivel del calado en 15 metros, por etapas, en el resto canal de acceso y en los esteros que actualmente tienen calado autorizado de 12,50 metros con beneficio de marea, de acuerdo al convenio.

¿Por qué es necesario dragar a más profundidad?

El objetivo principal de modificar en parte la ruta y aumentar la profundidad del canal de acceso a los puertos es reducir los costos y el tiempo de traslado de los buques en el ingreso a la ciudad, además de facilitar el arribo de embarcaciones de mayor calado, según explicó el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. "Esto permitirá mejorar nuestra competitividad como ciudad", dijo.

Javier Lancha, director ejecutivo de Contecon, la concesionaria del Puerto Marítimo de Guayaquil “Libertador Simón Bolívar”, sostuvo que el proyecto ha sido impulsado por las propias terminales portuarias .

“Somos parte del proyecto, lo apoyamos y queremos que se haga bien, con los matices de las necesidades que tiene cada puerto”, dijo Lancha. “La inversión contribuye a fomentar el polo industrial y comercial de Guayaquil, que va unido a empleo, desarrollo y riqueza que es lo que buscamos todos”.

  • Pago de regalías al Estado de Ecuador enfrenta a Contecon y a los puertos privados de Guayaquil

En el último año, la terminal portuaria del país que ha ganado más competitividad en materia de traslado de carga es el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, operado por DP World, que con una profundidad de 16 metros facilita el arribo de buques más grandes:

Por ello los requerimientos de la Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep), del propio Contecon y de la Cámara Marítima han apuntando a encontrar una ruta más competitiva. 

thumb
Vista aérea del canal de acceso a los puertos de Guayaquil, junto a las terminales portuarias privadas, durante un patrullaje el 14 de enero de 2024.AFP

Una relación de 4 a 1 en los costos de dragar

Los informes técnicos del actual administrador del contrato de mantenimiento del dragado de los puertos de Guayaquil revelaron que la ruta sustitutiva en un trazado en paralelo al actual canal de DP World/Posorja presenta un material más blando, lo que podría facilitar y abaratar el dragado.

Los buques que ingresan al puerto de Guayaquil y a las terminales privadas de la ciudad usan actualmente una ruta a través del sector denominado Los Goles, un obstáculo rocoso en el lecho marino frente a Posorja por el que acceden las embarcaciones desde el Océano al Golfo de Guayaquil.

En 2020, la firma belga Jan De Nul, a través del gestor privado Canal de Guayaquil CGU, aumentó la profundidad de 9,6 metros a 12,5 metros a través de Los Goles (a un costo de cerca de USD 100 millones y en 12 meses de plazo).

  • ¿Cómo operan los puertos en Ecuador? Estos son sus cuatro modelos de gestión

La empresa administra el contrato del canal de Guayaquil y tiene experiencia en el área porque ejecutó también el actual canal de acceso al puerto de Posorja (DP World), a 16 metros de profundidad.

Los análisis preliminares de la empresa estiman una relación de costos de dragado de 4 a 1 a favor de la nueva ruta sustitutiva para las terminales de Guayaquil, a través del trazado adyacente al canal del Puerto de Posorja.

La implementación de la ruta alternativa implicará dejar de utilizar el canal de Los Goles para concentrar los esfuerzos de profundización y mantenimiento en la nueva vía, añade el convenio.

Los detalles del nuevo convenio de delegación:

  • La modificación del convenio original, suscrito el 2 de diciembre de 2016, se formalizó a través de un Cuarto Convenio Modificatorio entre el Ministerio de Transporte y el Municipio de Guayaquil, aprobado por el Concejo Cantonal el pasado 20 de febrero.
  • Hasta que se determinen los resultados del estudio definitivo para la ejecución del nuevo diseño del canal, el plazo de la delegación de competencia al municipio de 25 años se prorrogó por 15 años adicionales (40 en total).
  • La delegación también otorga a la municipalidad la atribución de fijar, regular, determinar, recaudar y disponer la tasa o tarifa por las obras de rediseño del canal y su posterior mantenimiento para alcanzar el calado de hasta 15 metros.
  • La obra deberá financiarse a través del cobro de tasas o tarifas de uso a las navieras, por lo que la cantidad de años de prórroga de la delegación podrá ajustarse una vez que se confirme la factibilidad técnica y que se cuenten con las coordenadas definitivas del nuevo canal.
  • El convenio estipula que el cálculo de los cobros a las navieras debe ser inferior a los que supondría dragar a más profundidad el actual canal externo por Los Goles y la obra puede financiarse a más tiempo, a evitar lesionar la competitividad de los puertos de la ciudad frente a otros de la región.
  • #puertos
  • #Guayaquil
  • #Municipio de Guayaquil
  • #Ministerio de Transporte
  • #estudio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025