Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Embalse de Mazar está a un metro de tocar el mínimo, ¿se agravarán los cortes de luz?

Conozca, día a día, la evolución de los embalses Mazar y Amaluza, que abastecen a las principales hidroeléctricas de Ecuador; así están sus niveles de agua este 24 de octubre.

Embalse de Mazar, ubicado entre las provincias de Cañar y Azuay, el 17 de septiembre de 2024.

Embalse de Mazar, ubicado entre las provincias de Cañar y Azuay, el 17 de septiembre de 2024.

- Foto

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 oct 2024 - 10:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de la crisis eléctrica, PRIMICIAS pone a disposición de la ciudadanía dos infografías interactivas que permiten observar la evolución de los dos embalses de los que depende la generación de electricidad de Ecuador: Mazar y Amaluza.

A las 09:00 de este jueves 24 de octubre de 2024, la cota o nivel de agua del embalse de Mazar, el más importante para el sector eléctrico, pues de este dependen tres hidroeléctricas (Mazar, Paute-Molino y Sopladora), volvió a tocar niveles críticos y se ubicó en los 2.111,85 metros sobre el nivel del mar (msnm). 

  • Lea: ¿Por qué hay cortes de luz en Ecuador? Estas son las razones de la crisis eléctrica 

Cabe recordar que el 9 de octubre de 2024, cuando se alcanzaron niveles mínimos similares al registrado hoy, el Gobierno de Ecuador decretó cortes de luz de 10 horas diarias. 

Pero luego el Gobierno ordenó una reducción de los cortes de luz de diez a ocho horas que se aplica desde el 21 de octubre, con lo que el embalse comenzó a reducirse y acumula una caída de 2,47 metros.

Y, para el 28 de octubre de 2024, los cortes de luz bajarán todavía más, a seis horas diarias, según la última disposición presidencial.

Made with Flourish

Usualmente, se consideraba al nivel de 2115 metros sobre el nivel del mar como el nivel mínimo seguro para la operación de la hidroeléctrica Mazar, que tiene una capacidad máxima de 170 megavatios. Por debajo de ese nivel del embalse, hay sedimentos que pueden dañar las turbinas de la central. 

Sin embargo, el Cenace dijo, en un informe del 2 de octubre de 2024, que cuando el nivel de embalse toca los 2.110 metros se pierde el control de ese reservorio y sale de operación una de las dos turbinas de la hidroeléctrica Mazar. 

Los 2.111,8 metros sobre el nivel del mar que ahora tiene el embalse es una cota crítica, considerando que el tope máximo del embalse es 2.153 metros.

Para llenar Mazar, según la empresa pública de la ciudad de Cuenca, Etapa, harían falta entre 10 y 15 días de lluvias torrenciales, ya que el embalse tiene una extensión de 31 kilómetros.

 Para dimensionar el tamaño del embalse se puede decir que la extensión del embalse es una longitud similar a la que existe entre el Centro Histórico de Quito y la Mitad del Mundo.

Pero ahora mismo no se registran lluvias importantes entre las provincias de Cañar y Azuay, que es donde se ubica el embalse. 

De hecho, el 24 de octubre se cumplieron 104 días de sequía hídrica en Azuay, y los caudales de los ríos de Cuenca, que son afluentes del río Paute que alimenta el embalse, están en niveles críticos.

Los ríos Tomebamba, Tarqui y Machángara en estiaje. Río Yanuncay en estado bajo.
Hoy:
👉 104 días de sequía hidrológica.
👉 57% probabilidad de lluvia.
🌡️ Temperatura bordeará los 26°.#UnaManoPorElAgua🤜🏻💦@czamoramatute @maveronicapolo @MunicipioCuenca pic.twitter.com/rYMTuixl1z

— ETAPA EP (@ETAPAOficial) October 24, 2024
  • Lea: Los pronósticos de lluvias en la zona donde está el embalse de Mazar no son alentadores

Una caída en el nivel del embase de Mazar tiene un efecto en cascada, ya que este reservorio abastece, aguas abajo, al reservorio de Amaluza, que, a su vez, provee de agua a las hidroeléctricas Paute-Molino, de 1.100 megavatios, la segunda más grande del país, y Sopladora, con 486 megavatios.

El reservorio de Amaluza tenía un nivel de agua de 1.979,5 msnm, a las 14:00 de este 23 de octubre. Es decir, poco más de apenas dos metros por encima de su nivel mínimo de operación, que es de 1.978 msnm.

Segundo embalse más grande 

Con 31 kilómetros de extensión, el embalse de Mazar es el segundo más grande de Ecuador, después del embalse compensador Daule Peripa, que sirve para evitar inundaciones en la provincia de Los Ríos y tiene una pequeña central.

El reservorio de Mazar, ubicado entre las provincias de Azuay y Cañar, en el centro sur de Ecuador, comenzó su construcción en 2005, durante el Gobierno del entonces presidente Lucio Gutiérrez, continuó en el gobierno de Alfredo Palacio y fue inaugurado en 2016 por el entonces presidente Rafael Correa. 

Esta obra permitió fortalecer las reservas de agua para el sector eléctrico en época de estiaje, pues el agua del embalse de Amaluza, construido entre 1.972 y 1978, dura de 10 a 15 días en los períodos de sequía. Con Mazar, Ecuador pudo ampliar la duración de sus reservas de agua a 45 días en escenarios  secos.

El reservorio de Mazar tiene un nivel máximo de 2.153 metros sobre el nivel del mar, que lo alcanza en invierno, pero en estos meses ha ido bajando hasta tocar niveles mínimos por el estiaje en esa zona del país, que usualmente comienza en octubre, pero que en 2024 se adelantó y se inició en septiembre.

  • #Cortes de luz
  • #embalse
  • #Mazar
  • #hidroelectricidad
  • #electricidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    El Club Brujas, con el ecuatoriano Joel Ordóñez, goleó al AS Mónaco en la Champions League

  • 02

    Conaie decide en Riobamba si va a un paro progresivo e indefinido por el fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • 03

    Cristian Castro llega a Quito y Guayaquil en octubre, estos son los precios de las entradas a sus conciertos

  • 04

    Ventas de carros crecerán 10% en 2025, según Aeade, ¿afectará la eliminación del subsidio al diésel?

  • 05

    "No es casualidad", este es el video motivacional de Liga de Quito antes de su serie ante Sao Paulo por Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024