Empresas han acumulado USD 29.000 millones en utilidades no repartidas a sus accionistas por más de 10 años, según el SRI
El proyecto de Ley de Transparencia Social establece un impuesto, que sería pagado como anticipo, para las empresas que no reparten utilidades entre los accionistas, sino que las acumulan.

Damián Larco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI). Foto referencial, de abril de 2024.
- Foto
SRI / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Damián Larco, dijo este 8 de agosto de 2025 que las empresas del país han acumulado USD 29.000 millones de utilidades por años que no se han distribuido a sus accionistas.
"En muchos casos, estas utilidades se han acumulado por más de 10 años", dijo Larco, en su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Económico por el Proyecto de Ley de Transparencia Social, antes denominado de Control de Flujos Irregulares de Capitales.
El proyecto establece tarifas de impuesto para las empresas que no reparten los dividendos a los accionistas ni los reinvierten, sino que los acumulan. El dividendo es una porción de la utilidad que se distribuye a los accionistas, como retorno directo de su inversión.
Larco explicó este 8 de agosto que este impuesto será pagado como un anticipo, mediante una tabla progresiva según el nivel de utilidades, que luego podrá ser utilizado como crédito tributario si al siguiente año reparten o reinvierten las utilidades, en este último caso siempre que esté enfocada en desarrollo productivo y generación de empleo.
Si la empresa acumula hasta USD 100.000 en utilidades no distribuidas a sus accionistas, estará exenta del cobro del impuesto anticipado. Luego, aplicará una tarifa progresiva que va del 0,75% al 2,5%, según el monto de los dividendos no repartidos.
"La empresa tiene la potestad de decidir cuando distribuye o reinvierte esas utilidades, pero se cobrará un anticipo", señaló el funcionario.
El director del SRI justifica el cobro de ese anticipo en la cifra de USD 29.000 millones de utilidades acumuladas por las empresas, al no distribuirlas entre sus accionistas.
"Al día de hoy, si consideramos las utilidades que se generaron en el ejercicio fiscal 2024, que se declararon en 2025, esta cifra sube a USD 36.000 millones, prácticamente los ingresos del Presupuesto General del Estado", comparó Larco.
Compartir: