Los centros comerciales en Ecuador generan hasta USD 6.000 millones al año
Cada año, los centros comerciales en Ecuador generan entre USD 4.000 y 6.000 millones, según la Cámara de este sector. Quito será la sede de un encuentro regional de centros comerciales en 2026.

El centro comercial Quicentro Sur, el 7 de junio de 2024.
- Foto
Jonathan Machado / Primcias
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
La creación de la Cámara de Centros Comerciales del Ecuador, en junio de 2025, empieza a visibilizar la dimensión de la actividad de al. menos 150 centros comerciales existentes en el país.
Según estimaciones del gremio, "la industria genera entre USD 4.000 y USD 6.000 millones anuales, considerando ventas, arriendos y servicios indirectos.
Marianela Berrazueta, administradora general de Ciudad Comercial El Recreo, uno de los centros comerciales socios y fundadores de la Cámara, señala que la creación de la Cámara "es una oportunidad para continuar creciendo como sector. Estamos convencidos de que trabajar colectivamente nos permitirá alcanzar estándares regionales de innovación y excelencia”.
En esta línea, Berrazueta adelanta que en 2026 Quito será la sede del cuarto Congreso de la Cámara Latinoamericana de la Industria de Centros Comerciales (CLICC), la cita más relevante del sector en América Latina. Además contará con un 'Study Tour' en Guayaquil. "Se prevé la participación de más de 700 representantes de la industria provenientes de 21 países", añade.
Un total de 27 grupos empresariales y 11 cámaras y asociaciones latinoamericanas conformaban los miembros fundadores de CLICC, al que se une ahora la Cámara ecuatoriana. También ya operaban como miembros desarrolladores Nobis, Corporación Favorita, y DK Management.
La tendencia en centros comerciales
Un análisis de CLICC asegura que los centros comerciales han dejado de ser solamente lugares de consumo para convertirse en espacios urbanos que conectan con estilos de vida y aspiraciones.
Sostenibilidad como principio.
- Los centros comerciales modernos están incorporando principios de arquitectura bioclimática como uso de luz natural, materiales reciclables y sistemas de ahorro energético. También, muros verdes, techos solares y jardines interiores, que no solo reducen el impacto ambiental, sino que mejoran la experiencia del visitante.
Experiencias inmersivas.
- El diseño de los centros comerciales busca estimular los sentidos con iluminación dinámica, zonas temáticas y mobiliario interactivo. La incorporación de tecnología —como pantallas táctiles o realidad aumentada— permite personalizar la experiencia y generar mayor conexión con las marcas.
Espacios de uso mixto.
- Cada vez más centros comerciales reúnen oficinas, hospedaje y espacios culturales. Esta tendencia responde a la necesidad de generar tránsito constante y convertir al mall en un núcleo urbano multifuncional. Así, el negocio retail se complementa también con coworkings, galerías, gimnasios y auditorios. Además, el diseño modular permite adaptar zonas para ferias o eventos, optimizando el uso del espacio según la demanda.
Gastronomía como ancla.
- La oferta gastronómica de un centro comercial es protagonista. Terrazas al aire libre, patios de comida temáticos y restaurantes con cocina de autor generan buenas experiencias, fomentan la permanencia de los visitantes y refuerzan el carácter social del mall.
Comunidad y bienestar.
- Los malls modernos incorporan zonas petfriendly, áreas de descanso, espacios para niños y actividades comunitarias. De esta manera se refuerza su rol como punto de encuentro social. El diseño se adapta para facilitar la accesibilidad, promover la diversidad y generar conexión con el público.
Omnicanalidad integrada.
- El diseño físico del mall se complementa con herramientas digitales como apps de navegación, lockers para retiro de compras online y pantallas interactivas. La fidelización de los clientes se fortalece con una experiencia que fluye entre el mundo físico y el digital.
Compartir: