¿Golf, pádel? Los ejecutivos ahora también van al karting para el 'after office' y el 'team building'
Una nueva tendencia gana velocidad entre los ejecutivos, principalmente de Quito. El desestrés post-oficina y las reuniones de trabajo se multiplican en las pistas de karting... que siguen abriéndose.

Pista de karting Super Kart, ubicada en el centro comercial Scala Shopping.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
Las proyecciones alrededor de una mejora de la economía de Ecuador en 2025, también se ven reflejadas en una dinámica de ventas que levanta cabeza, según el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Estas razones, más la búsqueda de seguridad, ha hecho que los centros y plazas comerciales se hayan convertido en un espacio con mayor presencia de visitantes. Por eso, una nueva y variada propuesta crece en estos espacios, donde las zonas de entretenimiento conviven con las comerciales.
Bajo este escenario, una tendencia aumenta en las ciudades de Ecuador, por ahora, principalmente en Quito. Se trata del karting, que hasta hace poco era una actividad deportiva reservada para practicantes y fanáticos. Pero que ahora se ha universalizado, transformándose en un espacio familiar y, curiosamente, en una "terapia" de desestrés y centro de encuentro y desarrollo para ejecutivos.
Roberto Jaramillo, jefe de agencia de vehículos nuevos en Grupo Mavesa, es ahora un asiduo visitante de una pista de karting ubicada en el centro comercial Scala Shopping, en Cumbayá. Este ingeniero automotriz cuenta que lleva en la sangre la pasión automovilística, tanto así que a los 17 años tomó sus primeras clases con Pascal Michelet. Y a lo largo de los años corrió varias competencias, hasta que en 2018 dejó por completo ese amor por el volante y la adrenalina. ¿Por qué?
"Me quedé con toda esta emoción pausada porque ya llegaron otras obligaciones cotidianas, obviamente muy importantes, que me coparon el tiempo: el trabajo, la familia, el cuidado a la salud. Pero hace poco, con la apertura de pistas en los centros comerciales, nuevamente se me despertó esa emoción. Voy a la pista del Scala porque me queda cerca del trabajo. Trato de encontrar espacios 'after office' para compartir y divertirnos allí con amigos del mismo gusto. Definitivamente es una actividad que nos ayuda a sacar el estrés, nos genera adrenalina y hacemos ejercicio (risas)".
El mercado ha cambiado. La única pista existente en el kartódromo Dos Hemisferios, en la Mitad del Mundo, que era reservado para deportistas ya inmersos en la práctica, se ha pasado en los últimos cuatro años a una serie de espacios dentro de los centros comerciales.
Patricio Larrea, propietario de la ahora ya cadena de pistas Super Kart, señala que en un inicio la marca puso un servicio de renta en el kartódromo Dos Hemisferios. Luego, "nos aventuramos a probar en un local en el Scala Shopping. Hicimos la propuesta y nos aceptaron".
De eso ya son cuatro años. Este año, Super Kart inauguró su tercera pista en el Quicentro Sur. Y está a puertas de abrir su cuarto local en Guayaquil, en el Mall del Norte.
Plan para reuniones de trabajo
La pista de Speedway está abierta desde 2022, pero solo en el último año la demanda se ha disparado, según comenta Lenin Jiménez, administrador de esta pista de 300 metros ubicada en La Pradera Mega Plaza, donde comparte espacio con canchas de pádel y locales de comida.

"El karting es la cuna para los grandes pilotos de la Fórmula 1. Pero al ser un deporte bastante costoso, no era para todo público. Con la apertura de este tipo de pistas de recreación, se satisface esa necesidad de mucha gente que sueña o ha soñado con ser piloto. En el tiempo que dura la sesión, las personas pueden sentir un poco que ese sueño es real. Por eso el 'boom'. Y cada año va creciendo".
Jiménez añade que, poco a poco, las pistas se usan para fines más ejecutivos. "Organizamos eventos corporativos y tienen bastante acogida. Las empresas han visto al kartismo como una alternativa para sus colaboradores, para su esparcimiento, para el desestrés y hasta para hacer 'team building".
En el local se alquila la pista y el área para la charla motivacional o para los temas que se quieran abordar. Según el tiempo que se utilice, sube el costo, desde USD 29,90, más IVA, por colaborador, hasta USD 45, más IVA. Y la jornada de "trabajo' contempla un paquete completo: vuelta de reconocimiento, mangas de clasificación, mangas de competencia y la carrera final. A través de un sistema de telemetría, controlamos el número de vueltas y el tiempo que cada persona realiza por vuelta".
Una comunidad que crece por redes sociales
El gusto por la competencia convoca cada vez a más pilotos, que cambian las corbatas por el casco. Bajo llamados como "Una noche de carrera entre amigos", los ejecutivos conocen, comparten y se citan a través de redes sociales (y también quienes no lo son). Se encuentran en las pistas de karting para medir velocidad. Y también para hablar de negocios...
"Siempre está presente ese espíritu de sana competencia. Desde que un grupo de influencers organizó una competencia, totalmente amateur, pero bastante divertido, he acudido más veces a la pista, porque uno se queda picado y quiere mejorar el nivel. Este tipo de espacios son muy buenos para compartir, despejarse, divertirse a la salida del trabajo", dice Roberto Jaramillo.
Se está creando una comunidad que aporta a este tipo de cultura del karting. Ojalá siga creciendo porque existe, se ha desarrollado y se merece.
Robero Jaramillo, jefe de agencia de vehículos nuevos Grupo Mavesa
Patricio Larrea, propietario de Super Kart, cree que definitivamente dar el salto a los centros comerciales impulsó el negocio. "Nos resultó mejor el centro comercial porque es techado, hay mayor flujo de gente. Es un concepto más llamativo. La mayoría de ejecutivos ha tenido el sueño de ser piloto, a mucha gente le apasiona los autos. Hoy, incluso, las mujeres y grupos de mujeres que vienen son más numerosos. La gente valora mucho su tiempo. Y ahora vienen a un centro comercial en su hora de almuerzo o a la salida de trabajo y hacen un par de sesiones".
¿Cuánto cuesta una jornada corporativa en Super Kart? Por un mínimo de ocho colaboradores, el precio por persona es de USD 50, de lunes a jueves, y de USD 60, viernes y fin de semana. Eso le da derecho a una sesión de práctica (diez minutos), clasificación (diez minutos), carrera (15 vueltas), premiación en podio a los tres primeros lugares. Y el ganador recibe una sesión gratis.
Compartir: