Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Empresas

¿Por qué los centros especializados en afecciones auditivas crecen 'silenciosamente' en Ecuador?

En los dos últimos años, el sector vinculado a la audición se ha expandido en Ecuador. Las empresas han encontrado un mercado que crece por las afecciones auditivas. 

Sucursal de los centros auditivos Aural, en Quito.

Sucursal de los centros auditivos Aural, en Quito.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

28 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador, donde la población va envejeciendo de manera progresiva, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), un nuevo mercado ha venido creciendo en los últimos dos años. 

Silenciosamente, poco a poco, aparecen en las ciudades de Ecuador cada vez más centros especializados en afecciones auditivas. Y aunque su proliferación obedece a un tema de salud, el mercado se ha convertido en un estímulo para que varias empresas hayan expandido su actividad, especialmente en los dos últimos años. 

  • Lea: Economía plateada: cómo asegurar tu bienestar financiero después de los 60.

Cifras del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), señalan que en el país viven 1.520.590 personas que tienen más de 65 años, lo que representa el 9 % de la población total. Y aunque la pérdida auditiva está relacionada principalmente con la vejez, en los últimos años otro tipo de situaciones, como el uso intensivo de audífonos, han expandido la oferta de servicios de atención auditiva. 

  • Lea: De hipermercados a tiendas pequeñas: Grupo Ortiz explora otro modelo de negocio para su marca Coral.

Pablo Alcívar es un asesor de seguros médicos que ha visto esta evolución de los centros de audición. "Es un fenómeno que se explica porque las personas buscan cada vez más especialistas en áreas particulares, vinculadas con sus afecciones", dice Alcívar. 

Y añade que "en su momento las ópticas se convirtieron en centros oftalmológicos, donde no solo se vendían lentes, sino que se brindaba un servicio integral. Y se multiplicaron. Lo mismo sucedió con servicios odontológicos, dermatológicos, fisioterapia, etc.".  

Una de las firmas que más ha crecido a lo largo del país es los centros auditivos GAES, originaria de España, que en 2018 se alió con el grupo italiano Amplifon, para crear la marca de centros auditivos más grande del mundo. En Ecuador opera desde 2008. 

  • Lea: ¡Jab al mercado de ropa y accesorios deportivos! Everlast abre sus primeras dos tiendas en Ecuador.

GAES cuenta con 36 centros auditivos en 13 ciudades de Ecuador, empleando a cerca de 150 personas de manera directa e indirecta. Según cifras de la Superintendencia de Compañías, la empresa ha crecido a razón de USD 1 millón anuales. A 2024, sus ventas sumaron USD 9,4 millones. 

La empresa explica que información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), muestra que alrededor del 39 % de la población en América Latina y un 11 % en Ecuador (desde 55 años ) presentan pérdida auditiva. Por otro lado, el envejecimiento poblacional y una mayor conciencia del cuidado auditivo han elevado la demanda de servicios especializados.

thumb
Una de las sucursales del centro auditivo GAES, en Cuenca.Cortesía

"Nuestra labor responde a una necesidad crucial en el país: la falta de concienciación y el acceso limitado a evaluaciones auditivas preventivas. La pérdida auditiva, si no se detecta y trata a tiempo, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, la educación y la integración social". 

Los servicios que ofrece GAES son revisiones auditivas gratuitas, audífonos y accesorios, soluciones auditivas personalizadas, reparación y mantenimiento de audífonos y protección auditiva

La competencia crece

Audiocare, Aural, Sordera... son otras marcas que han irrumpido en el mercado. Centros Auditivos Obi, con actividad desde 2013, es otra de las cadenas más grandes del país en esta especialidad. Actualmente cuenta con 15 sucursales en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Riobamba, Santo Domingo, Manta, Ibarra y Loja.  A 2024, sus ventas totales alcanzaron los USD 2,4 millones. 

Los avances tecnológicos han hecho que otras empresas irrumpan con un portafolio de audífonos más avanzados y cada vez más imperceptibles. En el caso de Audiocare, una SAS creada en 2018, inauguró hace pocos meses su segundo local en el valle de Los Chillos, en una plaza comercial ubicada en el sector de San Gabriel. En 2024 registró ventas por USD 108.852. Se especializa principalmente en la provisión de audífonos de alta gama, que conecta con televisores, celulares y demás.  

  • Lea: Taco Bell confirma su regreso a Ecuador después de 16 años.

Aural es otra marca que también cuenta ya con dos sucursales, una en Quito y otra en Guayaquil. En actividad desde 2015, su impulso se ha dado en los últimos años, lo que le ha llevado a registrar un total de ventas por USD 578.151, en 2024, según cifras de la Superintendencia de Compañías. 

Mientras que Sordera Centro Audiológico también agarró la ola de expandirse. Y , aunque cuenta con tres sucursales (Cuenca y Quito), las proyecciones son optimistas. 

En general el mercado ve un buen momento, a pesar de que los precios de los audífonos pueden ir desde los USD 500 hasta más de USD 4.000, según la tecnología y el grado de afección del paciente. 

  • #discapacidad auditiva
  • #mercado
  • #audio
  • #competencia
  • #audífonos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024