Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Empresas

¿Un buen negocio nace o se hace? ¡Se hace! Y la clave es una adecuada planificación estratégica

El peor enemigo para el crecimiento de un negocio es la improvisación. Por eso, los especialistas recomiendan tener claro el horizonte hacia dónde avanzar, es decir, planificar estratégicamente.  

%pie%

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

19 ago 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El más reciente informe, 2024-2025, del Monitor de Emprendimiento Global para Ecuador arroja un resultado negativo para el tiempo de vida de los emprendimientos en el país. 

En 2024, Ecuador exhibió una tasa de salida (conclusión, transferencia o cese del negocio) del 13,51%. Eso significó un incremento del 38,5% respecto al 9,75% registrado en 2023. La tasa de 2024 fue la más elevada de la región: Brasil (11,01%), Puerto Rico (10,6%) y Chile (10,03%), se sitúan a continuación. 

La fata de rentabilidad fue la principal causa de esos cierres de emprendimientos en Ecuador. Pero, a pesar de los obstáculos, el 53,96% de aquellos emprendedores que han cerrado un negocio manifiesta su intención de iniciar un nuevo proyecto en el futuro, añade el Monitor. 

Hay una notable resiliencia en los emprendedores que han enfrentado cierres de sus negocios. La experiencia previa, incluso si incluye fracasos, actúa como un factor motivador importante para futuros emprendimientos. 

Monitor de Emprendimiento Global para Ecuador 2024-2025

En este contexto, la pregunta clave es: ¿cómo construir negocios que se mantengan en el tiempo? Y la respuesta es directa: hay que contar siempre con una planificación estratégica. 

Renzo Aguirre, CEO de EELAEDU, un gestor de educación superior con instituciones propias con la marca EELA en Ecuador, México y Estados Unidos, explica que, históricamente, las pequeñas y medianas empresas (pymes) no han comprendido la planeación estratégica como un elemento esencial para lograr escalabilidad, rentabilidad y sostenibilidad. Paradójicamente, este mismo segmento es el que enfrenta mayores dificultades para perdurar y alcanzar sus objetivos.

"La estrategia no es un accesorio: es el marco que da dirección al negocio. Los grandes empresarios lo tienen claro: la operación mantiene el negocio funcionando en el presente, pero solo la estrategia estructura el camino para el mediano y largo plazo. Sin embargo, muchos emprendedores confunden lo operativo —centrado en resultados inmediatos y flujo de caja— con lo estratégico, que se enfoca en rentabilidad futura, relación con el cliente y evolución del negocio a lo largo de los años". 

  • Lea: Negocio que no se financia, agoniza: cómo las pymes pueden acceder a créditos a su medida.

A esto, Elsa Santelices, consultora y mentora corporativa, añade que el error común en el que caen los emprendedores es que recuerdan la estrategia en los primeros meses del año y luego se olvidan, y solo la retoman en los últimos meses. Y ahí se empieza a poner presión en todo el mundo.

La especialista aconseja utilizar metodologías que sirven para realizar una planificación estratégica adecuada. Y, básicamente se alinean sobre la siguiente estructura: 

  • Diagnóstico y evaluación previa de los resultados del ultimo año: qué se logró, qué no y por qué.
  • Definición de qué se quiere lograr para el siguiente año, desde la visión estratégica alineada a los valores del dueño del negocio o emprendimiento. 
  • En función de las oportunidades de la evaluación se definen nuevas estrategias que ayuden a superar los problemas para alcanzar la visión para el siguiente año.

El primer paso es el más difícil, pero el más importante

Renzo Aguirre, autor del libro "Aprendedores" y creador de la “Teoría de los Candados del Emprendimiento”, recomienda a los emprendedores que, antes de diseñar un plan estratégico, es imprescindible realizar un diagnóstico que identifique la situación actual del negocio. 

Este diagnóstico debe darse tanto en el ámbito interno (recursos, capacidades, procesos, finanzas, cultura organizacional) como en el externo (mercado, competencia, tendencias, regulaciones, economía). "Es la base para establecer objetivos claros y realistas a corto, mediano y largo plazo".

  • Lea: 600 mujeres recibirán becas virtuales para fortalecer liderazgo y emprendimiento en Ecuador.

Este primer paso es fundamental, porque la mayoría de los negocios y pequeñas empresas no planifica, sino que improvisa; lleva sus operaciones cada día, lo que es un gran riesgo. 

Y si la planificación todavía es un campo complejo o que genera temor, lo recomendable es buscar apoyo. Por ejemplo, ActionLab es un ecosistema de formación diseñado para quienes ya están construyendo negocios en marcha. Los emprendedores pueden acceder, con un costo según el programa, a formación, capacitaciones, mentorías, asesorías y programas corporativos. 

En el ámbito más público, Conquito es otro ente que por años ha trabajado en acompañar a los negocios para su nacimiento y crecimiento. Cuenta con una incubadora de negocios y también con una agenda permanente de capacitaciones en diferentes temas empresariales. 

Mientras en el campo financiero, instituciones como Banco Pichincha realiza capacitaciones virtuales a través de su plataforma PyMES, la cual está abierta a todas las pequeñas y medianas empresas que se registren. Y realiza webinars bimensuales de actualización en habilidades gerenciales.

'Me encanta cuando un plan se concreta'

En la popular serie de los años ochenta "Los Magníficos", el líder del grupo, John "Hannibal" Smith, tenía una frase ícono cada vez que todo salía como esperaba: "Me encanta cuando un plan se concreta". 

Y lo que parece solo una frase, encierra una gran enseñanza: una planificación adecuada eleva las probabilidades de que, sí o sí, se logren las metas que se trazan. 

  • Lea: Jóvenes emprendedores arrancan programa de formación en Quito, que identificará potenciales exportadores. 

Por eso, una vez que el emprendedor haya realizado el diagnóstico de su negocio, es momento de continuar con los siguientes pasos: 

Primero, la estrategia debe traducirse en un plan de trabajo: acciones concretas, responsables definidos, plazos y asignación de recursos en tiempo, talento y capital. Un plan brillante que no se ejecuta es tan inútil como no tener plan, dice Renzo Aguirre. En cambio, implementar consistentemente incluso un plan imperfecto puede convertirse en una ventaja competitiva frente a quienes no actúan. 

  • Defina objetivos y estrategias. ¿A dónde quiere llegar y cómo? 
  • ¿Qué metas quiere lograr en los próximos seis, 12, 24 meses? En cuanto a ventas, nuevos clientes, expansión del negocio, innovación de productos. 
  • Formule objetivos inteligentes: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempos. 
  • Diseñe estrategias clave: enfoque comercial, digitalización, eficiencia operativa, talento.
  • Establezca entre tres a cinco objetivos bien definidos. No más que eso. 

Luego, el seguimiento sistemático es clave. Esto implica establecer indicadores de desempeño (KPIs) desde el inicio, revisarlos periódicamente y ajustar la estrategia según los resultados y los cambios del entorno. Sin medición, la estrategia se convierte en una declaración de intenciones sin impacto real.

  • Busque y adapte la mejor plataforma o programa que realice el monitoreo y medición permanente de las metas propuestas. 
  • No ignore o minimice las alertas. Corrija el rumbo inmediatamente. 

En síntesis, el camino estratégico de una pyme debe seguir una secuencia disciplinada: diagnóstico, objetivos, estrategia, plan de acción, implementación y seguimiento. Saltarse cualquiera de estos pasos reduce drásticamente las posibilidades de crecimiento sostenido y de permanencia en el mercado.

  • #emprendimiento
  • #Negocios
  • #planificación
  • #ventas
  • #precios
  • #productos
  • #emprendedores
  • #emprendedoras
  • #pymes
  • #sector financiero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Richard Carapaz no correrá la Vuelta a España, ¿qué le pasó a la 'Locomotora'?

  • 02

    Estados Unidos despliega destructores con misiles cerca de las costas de Venezuela, según Reuters

  • 03

    Inamhi alerta por altas temperaturas diurnas del 19 al 22 de agosto en Ecuador

  • 04

    Tras la visita a Brasil, Daniel Noboa se reunirá este 19 de agosto con el presidente de Uruguay

  • 05

    Rusia anticipa que cualquier acuerdo de paz en Ucrania debe garantizar su seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024