Nuevo proyecto de Ley apunta a las utilidades de los accionistas: estas son las empresas que más ganaron en 2024
El nuevo proyecto de Ley del Presidente Daniel Noboa crearía un nuevo impuesto a pagar cuando no se repartan utilidades a los accionistas ¿Cuáles fueron las empresas con más ganancias en 2024?

Ron Hochstein, presidente de Lundin Gold, 29 de enero de 2025, que fue la empresa que más utilidades netas tuvo en 2024.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
Un nuevo proyecto de Ley económico urgente fue remitido por el presidente Daniel Noboa a la Asamblea, que establece, entre otras cosas, tarifas de impuesto para las empresas que no repartan las utilidades a sus accionistas, sino que las acumulen.
Actualmente, las empresas no están obligadas a repartir de inmediato las utilidades a sus accionistas o dividendos. Hay varias razones para que una empresa no lo haga. Entre las más importantes: una, que no haya la liquidez para pagarlos; y, dos, se decida la reinversión de esos recursos, lo que en la práctica constituye un ahorro patrimonial de la empresa para sostener la operación y crecimiento.
Con el proyecto de "Ley para el Control de Flujos Irregulares de Capitales", el objetivo es cobrar un impuesto, que va desde 0,75 % hasta 2,50 % sobre las utilidades acumuladas por las empresas, es decir, que no se repartan a los accionistas, siempre que este monto acumulado supere los USD 100.000.
La propuesta ya genera preocupación en el sector privado. El analista económico Alberto Acosta Burneo señala que el nuevo impuesto planteado a las utilidades no distribuidas es, "en la práctica, un impuesto al patrimonio empresarial". Y añade que "castiga el ahorro y la inversión. ¿El mensaje? Castiga el ahorro y la inversión. Consume, no ahorres. Gasta, no inviertas. Es un mensaje nefasto para un país que quiere producir más, emplear más y progresar".
Consultados sobre el particular, los gremios empresariales mantienen cautela. La Cámara de Minería del Ecuador (CME) informó que el tema "está en análisis y que apenas defina una posición la dará a conocer". Cabe indicar que las dos empresas concesionarias de los proyectos mineros a gran escala son las que más utilidades registraron en 2024 entre los 130.830 balances que la Superintendencia de Compañías recibió (en total hay 169.757 compañías activas en Ecuador).
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) también señaló que "por ahora, hemos definido no dar una posición pública sobre el tema".
¿Cómo se calculan los dividendos?
Eduardo Meythaler, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios, explica didácticamente cómo se calculan las utilidades que reciben los accionistas de una empresa en Ecuador. "Los dividendos representan la forma en la que los accionistas reciben beneficios por su inversión en una empresa".
Las utilidades se calculan después del pago de impuestos, principalmente el Impuesto a la Renta. De lo que queda, primero, por Ley, se destina el valor de utilidades para los trabajadores. Los accionistas son los últimos en cobrar dividendos.
Para que una empresa pueda distribuir dividendos, primero debe haber generado utilidades y, segundo, debe obtener la aprobación de la Junta de Accionistas. Estas utilidades se reparten de dos maneras:
Dividendos en efectivo
- o La empresa reparte en dinero el monto de utilidades que la Junta decida.
Dividendos en acciones
- o Se otorgan acciones adicionales a los socios en lugar de dinero en efectivo.
Una vez recibidos los dividendos, los beneficiarios deben tributar dependiendo de su situación fiscal.
Así, en una persona natural residente en Ecuador, el 40 % del dividendo es considerado ingreso gravado. El impuesto apagar subiría del 10 al 12 % si es que se aprueba la nueva ley del Presidente Noboa.
Para una persona jurídica residente en Ecuador, actualmente los dividendos están exentos de impuestos.
Mientras que para personas naturales o jurídicas residentes fuera de Ecuador, aplica una retención del 25 % sobre los dividendos distribuidos.
¿Cómo registraron sus dividendos las 10 empresas con más utilidades?
La Superintendencia de Compañías enumera en un ranking a todas las empresas, desde las que más reportaron utilidades hasta las que menos.
Y, aunque esto no significa que sobre esos valores podrían calcularse las tarifas propuestas por el Ejecutivo (primero deberá aprobarse el proyecto de Ley dentro de la Asamblea), sí muestra cómo las empresas manejaron a 2024 las utilidades de sus accionistas.
Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), "la distribución de dividendos constituye el hecho generador del Impuesto a la Renta; por lo tanto, este impuesto se gravará en el ejercicio fiscal en el que se se hayan generado las utilidades que originaron los dividendos; en consecuencia, se retendrá en el momento en el que se realice el pago o el crédito en cuenta de tal distribución, lo que suceda primero".
¿Qué sucedió con los dividendos de las 10 empresas que más registraron utilidades en Ecuador?
Para el ejercicio, se enlista, primero, de mayor a menor, las empresas por "Utilidades antes de impuestos y utilidades", porque a partir de este monto se empieza a realizar los respectivos pagos.
Luego, los reportes de auditoría externa de cada una de las firmas, que es información pública en la web de la Superintendencia de Compañías, registran qué decisión tomaron, a través de la Junta de Accionistas, respecto a los dividendos: pagar o no, reinvertir o fortalecer el patrimonio.
Las decisiones pueden ser incluso mixtas, es decir, que la Junta decida pagar una parte y otra reinvertir, por ejemplo. Por esa razón, el valor de las utilidades netas (utilidades antes de impuestos menos el pago de impuestos y utilidades) no es resultado de una simple resta.
Aurelian Ecuador S.A.
- Opera el proyecto minero Fruta del Norte. Sus utilidades antes de impuestos sumaron USD 457,2 millones. Dividendos declarados, al 10 de diciembre de 2024, fueron de USD 39,9 millones. su ejercicio fiscal cerró con USD 334,2 millones.
Ecuacorriente S.A.
- Concesionaria del proyecto minero Mirador. Sus utilidades antes de impuestos sumaron USD 377,8 millones Los dividendos pagados, al 31 de diciembre de 2024, fueron de USD 6,3 millones. Así, sus utilidades netas cerraron en USD 290 millones.
AB INBEV Holding Ecuador
- El grupo, cuya empresa 'estrella' es Cervecería Nacional señaló utilidades antes de impuestos por USD 339,5 millones. Dividendos pagados en 2024 por USD 176.009. Y con ello, las utilidades netas registraron un total de USD 169,7 millones.
Shaya Ecuador
- Con su principal accionista Schlumberger BV, el 16 de diciembre de 2024 la Junta aprobó el pago de dividendos a sus accionistas por USD 169 millones, correspondientes a 2022. Reportó utilidades antes de impuestos por USD 246 millones. Utilidades netas: USD 162,7 millones.
Corporación Favorita
- Mediante Acta de Junta General Ordinaria de Accionistas, del 30 de abril de 2024, pagó dividendos por USD 60 millones. Utilidades antes de impuestos: USD 204,8 millones. Mientras que las utilidades netas llegaron a USD 157,7 millones.
Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Conecel)
- Con su marca comercial Claro, durante 2024, el valor de dividendos pagados fue de USD 141.000. La compañía alcanzó USD 194,1 millones en utilidades antes de impuestos y USD 139,4 millones en utilidades netas.
Consorcio Shushufindi
- Las utilidades antes de impuestos y utilidades llegaron a USD 187,5 millones. Los dividendos pagados por la petrolera en 2024 fueron de USD 164 millones. Utilidades netas se ubicaron en USD 128,5 millones.
Corporación Gerardo Ortiz e Hijos (GOEH) C.A.
- El grupo cuencano declaró utilidades antes de impuestos y utilidades por USD 174,8 millones. Pagó dividendos acumulados, al 31 de diciembre de 2024, por USD 254.000. Sus utilidades netas ascendieron a USD 174,6 millones.
Andes Petroleum Ecuador
- Al 31 de diciembre de 2024, la sucursal pagó a la casa matriz en Barbados un total de USD 141 millones en dividendos. Sus utilidades antes de impuestos y utilidades: USD 171,9 millones. Y las utilidades netas reportadas llegaron a USD 105,8 millones.
Beverage Brand & Patents Company
- Sus utilidades antes de impuestos ascendieron a USD 166,6 millones. El pago de dividendos, al 31 de diciembre de 2024, fue de USD 78.236. Utilidades netas: USD 70,4 millones.
Compartir: