Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Empresas

Tiendas de lujo, un mercado que mueve por lo menos USD 26 millones al año en Ecuador

Las tiendas o boutiques de lujo son parte de un mercado muy discreto y chic a la vez, que mueve al menos USD 26 millones en Ecuador. Dos nuevas tiendas se abren: Armani Exchange y GEOX.

Boutique de ropa de hombre en el Mall el Jardín, en Quito.

Boutique de ropa de hombre en el Mall el Jardín, en Quito.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

05 oct 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los centros comerciales alrededor del mundo son los templos del consumo. En Ecuador, según la Cámara de Centros Comerciales de Ecuador mueven entre USD 4.000 y 6.000 millones al año. 

Y aunque los 150 centros comerciales existentes en el país se encuentran a una considerable distancia en cuanto a lujo de sorprendentes referentes en el mundo como la Galería Vittorio Emmanuele en Milán o Galleries Lafayette en el Boulevard Haussmann de París o el Morocco Mall en Casa Blanca, algunos tienen algunas tiendas que brindan una "probadita" de todo ese glamour. 

  • Lea: Nespresso y Corporación Favorita invierten USD 2 millones en las primeras tiendas boutique de café en Ecuador

Locales como los de Carolina Herrera, Boss, Adolfo Dominguez, Karl Lagerfeld, Barbour, entre otras, son esas estrellas luminosas dentro del universo de otras tiendas que albergan estos templos. 

Y a pesar de que los precios de sus prendas y accesorios puede ser un gusto prohibitivo para muchos, en el país, según cifras de la Superintendencia de Compañías, en 2024, las tres empresas que cuentan con la mayoría de marcas de lujo en sus vitrinas facturaron USD 26 millones en ventas. 

  • Lea: Karl Lagerfeld abre su primera tienda en Ecuador, ¿en qué ciudad lo hizo?

"El lujo atrae. Quien diga que no le gusta, miente", contaba sonriente Fernando Jijón, un ejecutivo de la generación X que se probaba un par de zapatos cuyo precio sobrepasaba los USD 300 en una de las tiendas ubicadas en el centro comercial Mall el Jardín, en Quito. 

El desafío para las tiendas de lujo en el país, sin embargo, es captar la atención de las nuevas generaciones, más descomplicada y enfocada en otros aspectos como la sostenibilidad y trazabilidad de las prendas, la tendencia de la ropa de segundo uso y la tendencia de otro tipo de modas más urbanas. 

  • Lea: Marca de zapatos premium de Dinamarca abre su primera tienda en Ecuador

De ahí que, como explica José Luis Iturralde, director Comercial de Olimpobusiness, las tiendas de lujo han tenido que reinventarse de cara a las nuevas generaciones. Por eso, a las cuatro boutiques Buggatti en Quito y Guayaquil, ha sumado una marca para los jóvenes: Armani Exchage, que en Scala Shopping abrirá su segunda tienda entre enero y febrero de 2026.

Por su parte, los ejecutivos que traen la marca italiana de zapatos GEOX también ven una nueva oportunidad además de sus otras marcas de lujo. La compañía Botris además cuenta con las marcas Carolina Herrera y Adolfo Dominguez en Ecuador. 

"El 4 de octubre abrimos nuestra primera tienda GEOX en Ecuador, en el Scala Shopping. La marca italiana líder en tecnología e innovación de calzado llega con propuestas para toda la familia", dijeron.  

Hacer de la compra una experiencia

Pese a los balances de ventas que muestra la Superintendencia de Compañías, José Luis Iturralde ve un mercado "pequeño, bastante limitado" al de Ecuador, comparado con otros países, tanto en número de clientes como en las costumbres de compra. 

Buggatti es única en su formato en América Latina. Y no se ancla a los centros comerciales. "Es una tienda que tiene 24 de las mejoras marcas del planeta. Mucha gente cree que solo las familias pudientes acceden a nuestras tiendas. No, es gente que puede ganar poco y que puede comprarse un traje y diferirlo a nueve meses, porque sabe que compra algo bueno, es el comprador inteligente". 

  • Lea: ¿Golf, pádel? Los empresarios ahora también van al karting para el 'after office' y el 'team building'

Un outfit completo (traje, camisa y corbata) en Buggatti puede ir desde USD 600 a unos USD 4.000. Marcas como Brioni, Emanuel Berg, Gabo Napoli, Isaia y Luigi Bianchi son parte de su portafolio. 

En este tipo de tiendas se vive una experiencia. "Es un club de caballeros. Clientes que vienen a tomarse un café, un vino, un sushi, a compartir, se toman todo su tiempo para comprar", añade Iturralde. 

"El nuevo consumidor es más complicado porque es súper práctico, no compra carro, pide Uber. Tienen ropa muy básica, sin logotipos, colores neutros. Pero carreras como la abogacía, la diplomacia y la banca obligan a ser más formales. Así que nos hemos adaptado, tenemos bluejeans y trajes de baño".  

  • #ropa
  • #tiendas
  • #centro comercial
  • #Negocios
  • #Comercio
  • #compras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Empresa mexicana compra una parte de las acciones en el aeropuerto de Quito

  • 02

    Nuevo cementerio en Quito, en un mercado funerario que mueve USD 100,8 millones anuales en el país

  • 03

    Negocio que se respeta utiliza las herramientas que ofrece la banca electrónica

  • 04

    Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

  • 05

    ¿Qué es Cloudflare, la empresa por la que se cayó ChatGPT, X y otros sitios web?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025