Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gremio turístico: feriado extendido de Año Nuevo es una oportunidad de reactivación económica

La Federación Hotelera prevé una reactivación de la ocupación hotelera para el feriado de Año Nuevo en provincias que venían muy afectadas por la inseguridad, como Esmeraldas y Manabí. 

Turistas pasean en una playa de Santa Elena, el 7 de febrero de 2024, en un día de feriado.

Turistas pasean en una playa de Santa Elena, el 7 de febrero de 2024, en un día de feriado.

- Foto

API

Autor:

Patricia González

Actualizada:

07 dic 2024 - 15:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gremio turístico tiene la expectativa de que la extensión del feriado de Año Nuevo a cinco días, del 1 al 5 de diciembre, impulse la ocupación hotelera y actividad económica alrededor del turismo, un sector que ha estado altamente golpeado en los últimos años, en especial, por la inseguridad. 

Durante los días de feriado, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), bajará del 15% al 8%, informó el Ministerio de Turismo, el 6 de diciembre. 

Para el presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo de Ecuador (Fenacaptur), Holbach Muñetón, estos cinco días de feriado representan una oportunidad de reactivación económica para el sector, que hay que aprovechar con la organización de actividades que atraigan al turista, como ferias o conciertos, en las diferentes ciudades. 

Muñetón recalca que hay que apostarle al turismo nacional, puesto que la llegada de turistas internacionales está a la baja. 

"Estos días adicionales van a servir para que las personas puedan planificar mejor, viajar con tranquilidad", señala el representante gremial, para quien esto es muy importante en momentos en que la salud mental del ecuatoriano está muy afectada por los problemas que afectan al país, como la inseguridad y los cortes de luz. 

  • "Atrapados, tristes y angustiados": los largos cortes de luz llenan de ansiedad a los ecuatorianos

"Ojalá se movilicen más de 1 millón de personas y se logre una dinamización de la economía del país por encima de los USD 100 millones", estima Muñetón.

El representante del gremio hotelera añade que prevén un incremento en ventas de entre 10% y 20%, frente al feriado de noviembre. 

Ocupación hotelera 

El presidente de la Federación Hotelera del Ecuador, Mauricio Letort, espera que el efecto de este anuncio del Gobierno se vea hasta finales de la próxima semana, con un incremento en las reservas hoteleras para el feriado de Año Nuevo. 

Letort prevé que esto permita una reactivación de la ocupación hotelera en provincias costeras como Esmeraldas y Manabí, que han estado muy perjudicadas por la inseguridad. 

Añade que hay datos esperanzadores de seguridad en Esmeraldas, que muestran una reducción de la violencia, aunque "lamentablemente se ha trasladado hacia cantones del sur del país". Durante el feriado de noviembre, esta provincia tuvo una ocupación de entre 40% y 60%. "Esperamos que en este feriado logre estar entre 70% y 80%", estima Letort. 

En Manabí, prevén una reactivación en zonas que han estado a la baja como Bahía de Caráquez. Otras cantones manabitas como Pedernales ya tienen reservas hoteleras para las fiestas de Fin de Año y Año Nuevo, asegura Letort. 

También, añade el representante del gremio hotelero, hay la expectativa de que aumente la ocupación y se active el turismo en las provincias amazónicas, donde por lo general, las cifras son bajas, por el estado de las carreteras y la misma inseguridad. 

En Santa Elena, las expectativas de los gremios turístico y hotelero son altas, puesto que comúnmente es la provincia con las mejores ocupaciones hoteleras en este feriado. Por lo que esperan que los hoteles, incluso los espacios de Arbnb, se llenen al 100%. 

"En Olón, ya hay alojamientos con reservas completas, incluso de estadías largas", comentó el presidente de la Federación Hotelera. 

También hay altas expectativas con ciudades de la Sierra como Cuenca, en Azuay, y Baños de Agua Santa, en Tungurahua, que vienen haciendo un fuerte trabajo turístico.

Por el contrario, en Quito y Guayaquil suelen caer las ocupaciones para estas fechas, porque los hoteles se mueven más por el negocio corporativo.

Impacto de los apagones

Son buenas noticias para un sector que en los últimos dos meses ha tenido una caída en ventas cercana al 30% debido a los cortes de luz, explica Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo de Ecuador. 

"El costo en pérdidas por cada hora de apagón está entre USD 250.000 y 300.000, en el sector turístico. Ha sido mortal, pero hay que seguir", añadió Muñetón, quien espera que el Gobierno cumpla su promesa y los apagones se acaben en este mes de diciembre. 

Letort añade que, aunque por normativa los hoteles de cuatro y cinco estrellas deben tener plantas eléctricas, el impacto en costos es muy fuerte. "Es tres veces más alto que el costo del servicio eléctrico estatal, por el costo del diésel y el mantenimiento de los equipos", explicó. 

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025