Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"Es inaplicable" el apagón industrial dispuesto por el Gobierno; empresas advierten que podría haber escasez de productos

El Gobierno convocó a una reunión a las industrias, en Carondelet, para tratar el apagón industrial que, según empresas, habría empezado el sábado 5 de octubre sin previo aviso.

María Paz Jerrvis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), (centro), en rueda de prensa, cuestiona cortes de luz masivos para industrias.

María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), (centro), en rueda de prensa, cuestiona cortes de luz masivos para industrias.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 oct 2024 - 10:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Es incomprensible e inaplicable la inconsulta decisión, que nos enteramos el sábado (5 de octubre de 2024) por redes sociales,  de que se pararía al sector industrial del país por 15 días consecutivos, durante 10 horas diarias" debido a un plan de cortes de luz masivos dirigido a los industriales.

Lo dijo la presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), María Paz Jervis, en rueda de prensa este 7 de octubre de 2024, en Quito.

Eso frente a la decisión del operador estatal de energía Cenace de proceder con cortes de luz de un 100%, entre las 08.00 y 22:00, durante 15 días, para evitar apagones en el país y cumplir los horarios de corte para la ciudadanía de cuatro horas dispuestos por Presidencia.

Apagón industrial comenzó el sábado y sin previo aviso

El presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Francisco Jarrín, dijo que el apagón industrial comenzó el sábado 5 de octubre de 2024, sin previo aviso.

De hecho, industrias cuencanas reportaron haber registrado cortes masivos de 10 horas, entre el 5 y 6 de octubre de 2024. Y Jervis dijo que también hay industrias en Ambato desconectadas. En Cuenca hay 135 empresas afectadas, y en Ambato, 130.

Jarrín informó que el sector industrial representa el 26% de la electricidad que se consume en Ecuador, pero que ahora está siendo afectado al 100%.

Incluso, advirtió que se generarán problemas por el encadenamiento productivo. "Cuando se para la industria en su horario regular, cientos de proveedores no van a poder entregar su producción", dijo.

  • Lea: Industrias de Cuenca reportan sorpresivos cortes de luz extendidos, hay empresas que suspendieron operaciones

"Desde el inicio hemos buscado tener un diálogo con las autoridades, pero ha faltado información oportuna", cuestionó Jervis.

Y añadió que recién el domingo 6 de octubre de 2024, el Ministro de Energía, Antonio Gonçalves, convocó al sector productivo para una reunión la tarde de este 7 de octubre en Carondelet, en Quito.

Cortes masivos pueden generar "escasez de productos"

Jervis advirtió que esto puede derivar en la escasez de productos básicos, por lo que pidió que, de manera urgente, que se suspenda la medida. "Hemos aportado a la generación en la más alta capacidad. Es importante que antes de tomar estas medidas se consulte", comentó.

La presidenta de la CEE dijo que, por ejemplo, habría una afectación de 20% al 30% en la producción de la industria láctea. Es decir, 500.000 litros de leche al día no se podrían procesar. 

Y pidió que se convoque a un comité de crisis permanente, como en la pandemia, en el que se involucre al sector privado, con el fin de que se transparente la situación del sector eléctrico y las medidas a tomar con las industrias. 

"Nosotros queremos que se nos diga la verdad. Es necesario que exista la previsibilidad necesaria para poder programar las actividades", añadió Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil.

El presidente de Fedexpor, Felipe Ribadeneira, agregó que con esta medida están en juego la producción, las exportaciones, las divisas que recibe el país, el empleo y los bienes de primera necesidad. 

Y recalcó la necesidad de que haya una planificación mínima de, al menos, tres meses.

Contribución a la generación

En la última semana, el Gobierno solicitó en varias ocasiones al sector privado que encienda sus generadores el mayor tiempo posible, para bajar el consumo en el Sistema Nacional Interconectado. 

Las empresas con generadores de alta potencia (más de 100 megavatios), que sean registrados en las empresas distribuidoras, serán compensadas en la factura del servicio eléctrico. 

El Gobierno esperaba un aporte de 300 megavatios. Sin embargo, la presidente del Comité Empresarial, María Paz Jervis, señaló que "con mucho esfuerzo" el sector puede abastecer con 150 megavatios. 

"Los generadores de las empresas son en su mayoría complementarios, para casos de emergencia, no cubren toda la maquinaria industrial de una empresa. Y los que utilizan diésel, dependen del suministro de este combustible"; añadió el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Francisco Jarrín.

Como medidas a mediano y largo plazo a la crisis eléctrica, el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Miguel Ángel González, recalcó la necesidad de que se invite al sector privado a participar en la generación eléctrica. Y reconoció que el nuevo proyecto de ley tiene medidas que van esa línea. 

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #industria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    ¿Qué dijo la prensa de Brasil tras la goleada de Liga de Quito ante Palmeiras por la Copa Libertadores?

  • 02

    ¿Qué se juega Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina? Cinco claves de los comicios

  • 03

    EN VIVO | Ecuador vs. China por la Fecha 3 del Mundial Femenino Sub 17

  • 04

    El papa León XIV aprueba el primer paso en proceso de beatificación de José Merino y María Evangelista

  • 05

    Qué pasa hoy

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024